el ciego de nacimiento domingo 4a cuaresma

Post on 19-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El ciego de nacimiento Domingo 4A Cuaresma. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén. Liturgia de la Palabra. Procesión de la Biblia Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

El ciego de nacimiento

Domingo 4A Cuaresma

¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”!

Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Liturgia

de la

Palabra

Procesión de la Biblia

Tu Palabra me da vida,Confío en Ti, Señor.Tu Palabra es eterna,En ella esperaré.

Dichoso el que con vida intachablecamina en la ley del Señor.Dichoso el que guardando sus preceptoslo busca de todo corazón.

Tu Palabra me da vida,Confío en Ti, Señor.Tu Palabra es eterna,En ella esperaré.

1 Al pasar, vio a un hombre ciego de

nacimiento.

2 Sus discípulos le preguntaron: «Maestro,

¿quién ha pecado, él o sus padres,

para que haya nacido ciego?».

Los rabinos enseñaban

que todo padecimient

o físico o moral era castigo al pecado.

Jesús asegura:

«Ni él ni sus padres han

pecado; nació así

para que se manifiesten

en él las obras de Dios”.

Para el ciego, Jesús no mira el pecado

Frescos de Sant’ Angelo in Formis (sXII) ilustran el

evangelio de hoyPara Jesús, el ciego manifestará la obra de Dios.

“Mientras es de día, tenemos que hacer las obras del que me ha enviado; viene la noche, y nadie podrá hacerlas.

Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo."

Jesús es DÍA sin ocaso

Nosotros somos noche esperando el amanecer de la

Pascua.

Para Jesús la Ley es un destello que ilumina

Para los fariseos la Ley es una losa que

ciega

Dicho esto, escupió en el

suelo, hizo lodo con la saliva,

aplicó lodo en sus ojos y le dijo:

Anda, lávate en la piscina de Siloé.

El ciego no sabe quién

es el que le mancha la cara

con barro.

La FUENTE cambia la vida del ciego

Ahora no da explicacione

s, sino certezas

Túnel de Ezequías (sVIIIaC)

TÚNEL DE EZEQUÍAS

El rey Ezequías hizo un túnel para llevar el agua de la fuente de Gihon, hasta Siloé, (dentro de las murallas

de la ciudad), antes del asedio de Senaquerib.

El túnel tiene unos 530 metros

de largo (2Re 20:20; 2Cr 32:30; Isa 22:11; Eco

48:19).

Sus aguas no tenían

propiedades curativas

(Jua 5:2-4).

Jesús, el Enviado, nos manda al AguaEl agua

(Bautismo) nos vuelve hacia el

Enviado,

el Hijo Piscina de Siloé

En la fiesta de los Tabernáculos, se iba a buscar agua a Siloé para derramarla en el altar. Aquella

agua era símbolo de las bendiciones mesiánicas. Todo ello evoca que es en Cristo

donde están las bendiciones mesiánicas.

Siloé (Shiloah) significa “el que envía”; Isa 8:6). Aquí Cristo envía a este ciego a lavarse en Siloé, lo envía,

realmente, a lavarse, cuerpo y alma, en Él, pues lo envía a su poder de Enviado.

Otros replicaban: «¿Cómo un pecador puede hacer semejantes signos?». Y se produjo una división entre

ellos. Juan 9

El ciego fue, se lavó y, al regresar, ya veía.

16 Algunos fariseos decían:

«Ese hombre no viene de Dios, porque no observa el

sábado».

Los “guías ciegos” provocan miedo

Sólo los lúcidos no ceden

1er interrogatorio:

Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: "¿No es ése el que se sentaba a pedir?"

Unos decían: "El mismo."

Otros decían: "No es él, pero se le parece."

Él respondía: "Soy yo."

En vez de pedir

limosna,se

autoafirma delante de ellos, con

contundencia: Estoy curado.

Siendo él mismo, el ciego es distinto: curado

Era sábado el día en que Jesús hizo el lodo y le abrió los

ojos. Y le preguntaban de nuevo cómo había comenzado a ver".

Llevaron ante los fariseos

al que había sido ciego.

Él les respondió: "Me puso lodo en los ojos, me lavé y veo".

Entonces algunos de los fariseos decían: "Ese hombre no es de Dios, ya que no guarda el sábado. Pero

otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer tales prodigios? Y había división entre

ellos". 2º Interrogatorio:

Los fariseos preguntan al ciego: ¿Tú que dices de él, puesto que

te ha abierto los ojos? Respondió: Que es un profeta".

Entonces se indignan con él como si fuese un culpable

El ciego adivina la mano del ProfetaLos “guías

ciegos” niegan

la evidenci

a

Siloé

3er Interrogatorio:

Mandaron llamar a sus padres; éstos acuden y después de confirmar

que había nacido ciego prefieren que le sigan preguntando a su hijo

que ya es mayor.

4º Interrogatorio: Entonces llamaron, por segunda vez al

hombre que había sido ciego y le dijeron: "Da gloria

a Dios; nosotros sabemos que ese hombre es un

pecador".

Pretenden que les dé la razón pero "él les contestó: Si es un

pecador yo no lo sé. Sólo se

una cosa: que yo era ciego y

ahora veo.

Entonces le dijeron: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?".

Él les respondió: "Ya se lo dije y ustedes no me han escuchado. ¿Por qué quieren oírlo de nuevo? ¿También ustedes quieren hacerse discípulos suyos?". Ellos lo injuriaron y le dijeron: "¡Tú serás discípulo de ese hombre; nosotros somos discípulos de Moisés! Sabemos que Dios habló a Moisés, pero no sabemos de dónde es este".

El hombre les respondió:

"Esto es lo asombroso: que ustedes no sepan de dónde es, a pesar de que me ha abierto

los ojos. Sabemos que Dios no

escucha a los pecadores, pero sí

al que lo honra y cumple su voluntad.

Nunca se oyó decir que alguien

haya abierto los ojos a un ciego de nacimiento.

Si este hombre no viniera de Dios, no

podría hacer nada".

La respuesta es aún más violenta, y le expulsan de la sinagoga,

además acusándole de pecador por ser ciego. Jesús se enteró

de que lo habían echado y, al encontrarlo, le preguntó:

"¿Crees en el Hijo del hombre?".

Él respondió: "¿Quién es, Señor, para que crea en él?".

Jesús le dijo: "Tú lo has visto: es el que te está hablando".

Entonces él exclamó: "Creo, Señor", y se postró ante él. Dijo Jesús: Yo he venido a este mundo para un juicio,

para que los que no ven, vean, y los que ven, se vuelvan ciegos".

Los fariseos que estaban con él

oyeron esto y le dijeron:

"¿Acaso también nosotros

somos ciegos?".

Jesús les respondió: "Si ustedes

fueran ciegos, no tendrían

pecado, pero como dicen:

'Vemos', su pecado

permanece".

Juan 9, 1-41

Los “guías ciegos” provocan miedo

Sólo los lúcidos no ceden

El ciego tiene los argumentos en el corazón

A los “guías ciegos”, las razones les privan de ver la Luz

Al ciego todo le acerca al

Agua

Escalera hacia la fuente de Siloé

A los “guías ciegos” todo les hace bajar hacia la oscuridad

El ciego sabe

arrodillarse para

adorar

Los “guías ciegos” son expertos en condenar

Hoy el mundo necesita nuestra luz, por pequeña que sea

Mirar los pecados nos hace ciegos, mirar la LUZ nos refuerza la vista

No clic

Actitudes de los personajes:-Los vecinos se sorprenden, pero dudan.

- Los padres son débiles ante fariseos.

- Los fariseos se van radicalizando.

- El curado confirma su fe: “Creo, Señor”

¿Qué aprendemos de este milagro?- Jesús proclama: “Yo soy la luz del

mundo”.- El milagro se parece al bautismo:

el bautizado se lava y se cura.- Tenacidad y valentía del curado.- Ser cristiano no es seguir ritos,

sino tener fe profunda en Jesús.

Oh!...Señor, qué difícil es el camino hasta ti.. cuando aprendí a escalar... me

enseñaste a bajar. Cuando aprendí a reír... me enseñaste a

llorar. Cuando aprendí a hablar... me

enseñaste a callar. Si alguna vez odié... me enseñaste a

amar. ¿Sabes...? Me cuesta mucho seguirte...

hay veces que mis brazos tienden a bajar

pero Tú, en tu inmensa sabiduría.. me muestras a alguien... para volver a empezar.

(Anónimo)

Señor, ilumínanos el

corazón, para que nazcan

esperanzas de LIBERTAD

Creo en Dios PADRE todopoderoso,creador del cielo y de la tierra.Creo en Jesucristo,su único Hijo, nuestro Señor,que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,nació de Santa María Virgen,Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,

muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,la Santa Iglesia católica,la comunión de los santos,el perdón de los pecados,la resurrección de la carney la vida eterna.Amén.

Créditos:José Martínez de Toda, S.J.

(martodaj@gmail.com)Román Mendoza

(romanmp59@hotmail.com)

“En todo amar y servir”

top related