el cerebro durante el proceso de aprendizaje

Post on 19-Jul-2015

230 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estefanía Vásquez Coronel Ricardo Ramírez Antonio Ana Karen Gonzáles Hernández

• Nuestro cerebro es elencargado de almacenar grancantidad de información

• Las neuronas realizanconexiones entre ellas, dandoorigen a ideas, sensaciones yreconocimiento de lo que nosrodea.

Antecedentes históricos

• Con el paso del tiempo, la criatura humana se ha visto rodeada por misterios que desea comprender en su totalidad.

• El ser humano tiene un sentido racional que lo hace superior a otros animales y esto mismo hace que nos preguntemos el funcionamiento de esta.

Demócrito en el 157 d.C, identificó siete pares de nervios craneales.

Ya en el siglo XX, Frederic Skinnermencionaba que el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.

David Ausubel en 1983, postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico.

Aprendizaje

Es el proceso de adquisición deconocimientos y habilidadesprovocando un cambio en laconducta de una persona apartir del resultado de laexperiencia.

Tipos de Aprendizaje

Es la forma en que un individuo procesa la información. Algunos pueden ser:

• Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar.

• Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo.

• Aprendizaje memorístico: Supone una memorización de datos, hechos o conceptos.

• Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprender así.

Funcionamiento cerebral

• El cerebro funciona con la base en el concepto de que la neurona es una unidad anatómica y funcional independiente.

• El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integración.

• El hemisferio cerebral izquierdoproduce y comprende los sonidos dellenguaje, el control de los movimientoshábiles y los gestos con la manoderecha.

• El hemisferio derecho percibe lossonidos no relacionados con el lenguajey la localización espacial de los objetos.

Estímulos

Pueden dividirse en tres grupos básicos:visuales, auditivos y somato sensoriales.

Continuamente se están recibiendoinfluencias del entorno y esto repercuteen la manera en que se expresa elaprendizaje.

Neuronas

• Es la unidad básica del cerebro, la cual genera descargas eléctricas súbitas y breves en respuesta a pequeños estímulos eléctricos.

• Las neuronas se conectan entre sí por unos estrechos espacios denominados sinapsis.

• Las últimas investigaciones demuestran que elcerebro puede regenerarse mediante su uso ypotenciación.

• La plasticidad neuronal o neuroplasticidad esla capacidad que tiene el cerebro para generarnuevas conexiones nerviosas [sinapsis].

División Cerebral

Los lóbulos cerebrales sondivisiones físicas de lacorteza cerebral que cumplenfunciones especializadas.

• Lóbulo frontal. Encargado del movimiento, razonamiento, resolución de problemas y memoria.

• Lóbulo parietal. Controla la manipulación de objetos, el conocimiento numérico y el lenguaje.

• Lóbulo temporal. Encargado del equilibrio, la coordinación y las emociones.

• Lóbulo occipital. Percepción de estímulos visuales y reconocimiento espacial.

Educación/Enseñanza

Es un proceso mediante el cual, se transmiten conocimientos.

Realizada mediante la interacción de cuatro elementos:

• El profesor.

• El alumno.

• El objeto de conocimiento.

• El entorno educativo.

• El docente actúa como facilitador y guía, formando un nexo entre el conocimiento y los alumnos.

• Tiene como objetivo formar un interés en el alumno por el tema

Factores

• Para realizar un estudio de conocimiento eficaz, existen factores como la organización, la concentración, los métodos de aprendizaje y el hábito de estudio.

Mitos

• Solo usamos el 2% de la capacidad cerebral.

• Ahora existen mapas bastante completos del cerebro donde en ninguno de ellos aparecen zonas a las que no se atribuya ninguna función.

• El tamaño del cerebro determina la inteligencia.

• Las diferencias en inteligencia entre las personas no están determinadas por el tamaño de su cerebro sino por el patrón de conexiones entre sus neuronas.

Bibliografía

• Pilar Quijada. (22 de septiembre del 2014). Nueve falsos mitos sobre el cerebro. 22 de octubre del 2014, de abc.es/ciencia Sitio web: http://www.abc.es/ciencia/20140907/abci-ocho-falsos-mitos-sobre-201409051731_2.html

• Jhon Pablo. (11 de agosto del 2011). Aprendizaje y memoria. 22 de octubre del 2014, de slideshareSitio web: http://es.slideshare.net/drmezaneurologo/clases-clinica-neurologia-aprendizaje-y-memoria?related=1

• Freddy Rojas. (Junio del 2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. 22 de octubre del 2014, de Universidad Simón Bolívar Sitio web: http://ares.unimet.edu.ve/programacion/psfase3/modII/biblio/Enfoques_sobre_el_aprendizaje1.pdf

• Patricia O'Neill. (Junio del 2010). Monografías Neurosidoeducación. 22 de octubre del 2014, de Asociación Educar Sitio web: http://ares.unimet.edu.ve/programacion/psfase3/modII/biblio/Enfoques_sobre_el_aprendizaje1.pdf

• lvia Helena. (20 de agosto del 2012). http://www.cerebromente.org.br/n01/arquitet/architecture_i.htm. 22 de octubre del 2014, de Brain and Mind Sitio web: http://www.cerebromente.org.br/n01/arquitet/home_i.htm

top related