el cartel

Post on 07-Jul-2015

111 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Muestra las que es un cartel, como es el cartel, funciones etc

TRANSCRIPT

DEFIN

ICIÓ

ND

EFIN

ICIÓ

N

El cartel está en un lugar abierto, público,

se nos ofrece gratuitamente, nos engloba

en un espacio visual, nosotros lo vemos

desde la misma perspectiva de los otros

viandantes: unas veces lo contemplamos

distraídamente hasta le llegada del

próximo metro…

DEFIN

ICIÓ

ND

EFIN

ICIÓ

N

…otras pasa delante de nosotros durante

algunos segundos y debe transmitirnos su

mensaje y sus connotaciones en este

breve intervalo.

Este mensaje debe ser precisado con

claridad. Es necesario que identifiquemos

la marca.

PA

PEL

DEL

CA

RTE

LP

AP

EL

DEL

CA

RTE

L

Movilizar la energía mental del consumidor

potencial e infundir e su psiquismo mecanismos psicológicos complejos que le hacen relacionar

producto dado y sentimiento latente 8deseo de

prestigio, originalidad, etc.), a fin de suprimir su

resistencia al nuevo producto y llevarle progresivamente a su adquisición.

PA

PEL

DEL

CA

RTE

LP

AP

EL

DEL

CA

RTE

L

El cartel debe de combinar en su

composición, símbolos intencionales

(denotación o significado

preciso):representación del producto,

funciones, cualidades …

PA

PEL

DEL

CA

RTE

LP

AP

EL

DEL

CA

RTE

L

…y símbolos interpretativos

(connotación): dato cultural o estético

para provocar en el receptor reacciones

afectivas.

CO

NSTI

TUC

IÓN

SIC

AC

ON

STI

TUC

IÓN

SIC

A

-Imagen fija, acompañada de un breve

comentario(que no debe exceder de 20

palabras), QUE ESGRIME UN ÚNICO

ARGUMENTO.

EFIC

AC

IAEFIC

AC

IA

- Efecto sorpresa, permitir transmitir con

eficacia el mensaje, aprovechando la

confusión momentánea y la atención a

los estímulos del espectador. (excluimos

el cartel de interior).

DIF

ER

EN

CIA

CA

RTE

L-A

NU

NC

IOD

IFER

EN

CIA

CA

RTE

L-A

NU

NC

IO

-El cartel tiene un tiempo de desciframiento

muy corto, de ahí que tiene que ser muy

claro. No puede autoanularse en

detalles.

-El anuncio sin embargo puede dedicarse

más a ellos, pues es de lectura más

cercana y larga.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

1-INFORMATIVA:

Características-marca.

PERSUASIÓN:

Orden-comprad Astrad.

Amenaza-caries-dentífrico.

Convicción-Zumo sol-fuerza.

Sugestión-Playa-vacaciones.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

2-PERSUASIÓN:

Asociación-esponja-spontex.

Repetición y juegos de palabras-te falta tefal

Reflejo condicionado-la rubia tiene cuerpo refiriéndose a la cerveza.

Apelación a la imagen de si mismo- Yo no soy tonto.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

2-PERSUASIÓN:

Argumentación-operación depilación-no malogre sus vacaciones.

Argumentación técnica-la salud y la belleza de tu cabello atrae .

Atracción surrealista-una mujer desnuda sobre la que han pintado motivos de encajes.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

3-ECONÓMICA:

El cartel tiene que vender un producto.

Comportamientos frente a la compra:

Irreflexivo compulsivo.

Reflexivo.

Semi-reflexivo.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

4-SEGURIDAD:

El cartel compensa de las frustraciones, y

permite evadirse de los modelos

tradicionales..

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

5-EDUCADORA:

El cartel constituye un reflejo fiel y variado

del conjunto de las actividades

realizadas por los hombres en la sociedad

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

6-AMBIENTAL:

El cartel constituye un ELEMENTO casi

decorado de la ciudad, incluso a veces

ensuciador, reflejo fiel y variado del

conjunto de las actividades realizadas

por los hombres en la sociedad.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

7-ESTÉTICA:

El cartel constituye un ELEMENTO ante todo

plástico de elevado valor estético.

FU

NC

ION

ES

FU

NC

ION

ES

8-CREATIVA:

El cartel constituye un CANAL DE CREACIÓN

E INVESTIGACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE

EXPRESAR EL MOMENTO CULTURAL DE LA

ÉPOCA.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista posee una libertad condicionada:

Al producto,

Al sector de población.

Al gusto de la época.

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la

hora de afrontar el cartel:

La modernidad.

El buen gusto.

El color.

El porcentaje de complejidad.

El porcentaje de dinamismo.El porcentaje de erotismo.

El porcentaje de iconicidad.

El porcentaje de grandeza aparente.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la

hora de afrontar el cartel:

1-La modernidad.

Esta dimensión se conseguirá cuando se presta atención a elementos compositivos de la época

y que atraigan al sujeto a quien va dirigido.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la

hora de afrontar el cartel:

2-El buen gusto.

En está dimensión hay que cuidar las combinaciones de colores adecuadas, y no

puede agredir.

Se debe oscilar entre los estereotipos de la

época y la libertad absoluta.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la hora de

afrontar el cartel:

3-El color.

En está dimensión hay que tener claro que la sensación

de color es siempre anterior en algunas fracciones de

segundo a la de las formas.

El negro, el blanco y los pasteles, respetabilidad.

Los tonos vivos la juventud, la culpabilidad.

El color es dinamismo.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la hora de

afrontar el cartel:

4-Porcentaje de complejidad.

Un mensaje es tanto más fácil de decodificar cuando es

redundante y cuando su información signica es débil.

No siempre la máxima información es la óptima.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la hora de

afrontar el cartel:

5-Porcentaje del dinamismo.

La interacción de las fuerzas internas del cartel ligadas a

colores, líneas, planos dela composición crean una red

de tensiones en su interior, que es la generadora del

dinamismo. La organización rítmica de los elementos de

la composición es factor esencial.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la hora de

afrontar el cartel:

6-Porcentaje del erotismo.

El cartel tiene que adecuarse a la época donde se

crea, y por tanto a un nuevo erotismo. Los carteles de

lencería de los años 1900 no son eróticos en 2010.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la hora de

afrontar el cartel:

7-Porcentaje de iconicidad.

Hay dos grados de iconicidad:

Realista, representa los objetos de forma más real.

Abstracta, representa la forma en su aspecto sencillo,

puro.

El cartel realista, sin detalles en exceso hace que el

cartel se descifre de forma rápida y eficaz, más difícil lo

tiene un cartel con grado de iconicidad baja,

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

El artista se enfrenta a ocho dimensiones a la hora de

afrontar el cartel:

8-Porcentaje de grandeza aparente.

Corresponde al porcentaje de ángulo sólido ocupado

por el cartel, en las condiciones normales de visión, en

relación con el campo de visión media.

Si es demasiado pequeño, costará descifrar tanto el

mensaje como el eslogan. Si es demasiado grande la

visón necesitará pasearse más tiempo por la superficie

la hora de leerlo entero.

Es importante la relación tamaño distancia de visión.

•El origen del cartel (S.XIX)

está en el inicio de la

utilización de los medios

de impresión litográfica a

tres tintas (generalmente,

tinta roja, amarilla y azul),

que permitía gran

cantidad de tonos y

texturas.

•La capacidad de

combinar la palabra y la

imagen, convirtieron al

cartel en un formato

atractivo y económico

por su repetición

mecánica que lo hizo

rápidamente muy

popular.

• Se considera a

Chéret el

inventor del

cartel tal comolo conocemos

hoy.

• Otros artistas

de la época

como Tolousse-

Lautrec o

Alphonse

Mucharealizaron

carteles de

gran calidad

plástica.

Alphonse Mucha Ramón Casas

Ya en los años 20 y 30 del siglo XX. En una sociedad cada vezmás industrial, las nuevas realidades fueron expresadas a través del cartel. Los movimientos modernos como el Cubismo, el Futurismo, y el Art Decó se valieron de él.

Los movimientos anteriores y el Dada o el Expresionismo, y escuelas como la Bauhaus, utilizaron el cartel para proyectarsus ideas y formas, influyendo profundamente en el diseñográfico posterior.

El cartel

puede

realizarse

con distintas

técnicas

pero en

general

debe

cumplir una

serie de

requisitos

para que

funcione:

Contraste: Los elementos y figurasprincipales se percibirán con mayor

claridad si contrastan con fuerza

entre sí: por su luminosidad, color,

textura, forma, técnicas empleadas,

etc.

Simplicidad formal: Superficies

amplias, de color uniforme y formas

simplificadas en sus detalles son más

fácilmente visibles.

Composición clara y bienestructurada: Los elementos y

figuras deben organizarse en una

composición que facilite una visión

de todos ellos y fundamentalmente

de los importantes. Y RECORDAD: la máxima información no

es la optima

José María García Del Campo

Profesor de Educación Plástica , Visual y Audiovisual

top related