el camino escolar en la ciudad de los niños

Post on 03-Jul-2015

697 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Camino escolar en un colegio de Pontevedra. Autor: Daniel Mancelle. Intendente Principal de la Policía Local

TRANSCRIPT

El Camino Escolar en la Ciudad de los Niñ os

Daniel MacenlleIntendente Principal. Policía Local de Pontevedra

De qué hablaremos?

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

1. El Contexto: Pontevedra y los niñ os

3. Có mo ha sido la puesta en marcha2. El Camino Escolar en un colegio

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

El vehículo a motor ha sido un elementocentral en la vida de las ciudadesdesde los añ os 60

Todo el espacio público ha estado a su disposició n

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Moverse a pie en un medio hostil...

... resulta peligroso, especialmente para los niñ os

... es ló gico que los padres extremen las precauciones y no los dejen solos

Los niñ os están siempre bajo la atenta mirada de sus cuidadores, hurtándoles su autonomía personal hasta la edad prácticamente adulta

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

En algunas ciudades, el Camino Escolar nace como un intento de humanizar el espacio público, ofreciendo a los niñ os unos mínimos de seguridad para que vuelvan a circular a pie.

Pero el enfoque de Pontevedra es distinto: la ciudad se transformó bajo la inspiració n, entre otros, de “La ciudad de los niñ os”, del pedagogo italiano Francesco Tonucci.

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

“Proponemos que los niñ os vayan a la escuela sin ser acompañ ados por adultos. Los padres suelen tener miedo de que los niñ os salgan a la calle porque hay inseguridad. Los niñ os que se mueven solos recuperan también una manera de vivir la infancia”.

TonucciDisculpen las molestias. Estamos jugando para ustedes!

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Aquí tenemos lo fundamental:una ciudad humanizada, pensada para los peatones, segura para todas y todos

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Zonas de coexistenciacon prioridad peatonal

AntesAhora

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Una ciudad transformada, con el espacio público redistribuido en favor de los peatones

AntesAhora

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Limitació n de lavelocidad a 30 km/hen toda la ciudad

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Generalizació n de los pasos elevados,que impiden infringir la norma

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Se encuentra en proceso la generalizació nde las velocidades máximas en la zona rural, a 30, 40 ó 60 km/h, según núcleos de població n, anchos y usos de cada vía.

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

No se registran muertes por accidentes de circulació n en las áreas con tráfico calmado (el 90% de la ciudad), y los accidentes graves se redujeron al mínimo.

1. El contexto: Pontevedra y los niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

En mi ciudad, los niñ os pueden irsolos al colegio dentro de unosestándares de seguridad aceptables.

Pero hay que vencer el miedo de sus padres.

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

El Camino Escolar funciona este curso experimentalmente en un colegio, pero queremos generalizarla a todos los centros de la ciudad

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Qué queremos fomentar?

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

— La autonomía personal de los niñ os, ofrecerles un espacio propio, que lo sientan suyo, para relacionarse entre ellos y resolver los pequeñ os problemas que se les presenten

2. El Camino Escolar en un colegio

— Modelos alternativos de movilidad sostenible desde la infancia

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

2. El Camino Escolar en un colegio

— La cohesió n social: los niñ os son parte de la tribu; parte de la ciudad, y ésta cuida de ellos; mayores y comerciantes cuidan el camino; profes, padres y madres son la base del proyecto

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

— La fluidez del tráfico en horas punta: entradas y salidas de los coles

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

— La seguridad vial, especialmente la derivada de los peligros que supone la movilidad motorizada en el entorno de los coles

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Los colegios que no cuentan con el sistema de Camino Escolar generan importantes embotellamientos, en horas punta

2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

El Colegio Álvarez Limeses ha logrado reducir los problemas derivados del excesivo uso del coche particular

3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres El Camino Escolar

en la Ciudadde los Niñ os

Buscando la responsabilidad compartida

3. A través de una encuesta se determinó la movilidad de los escolares

1. Presentació n al Claustro de Profesores, donde tuvo una excelente acogida

2. Presentació n a la Junta Directiva del AMPA, y posteriormente a la Asamblea, donde recibió el apoyo de madres y padres

3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres El Camino Escolar

en la Ciudadde los Niñ os

4. Se detectaron los puntos que pudiesen presentar algún conflicto

5. Se realizaron sesiones de formació n con el profesorado, en las que participaron técnicos del CEMEAN

. . . Buscando la responsabilidad compartida

3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres El Camino Escolar

en la Ciudadde los Niñ os

6. Se estableció una red de colaboradores apostados en los puntos sensibles de cruce, para incidir sobre todo en la confianza de madres y padres

7. Se realizó una campañ a de sensibilizació n entre comerciantes de la ciudad, la mayoría de los cuales se vincularon al proyecto, estableciendo lazos con la comunidad escolar

. . . Buscando la responsabilidad compartida

3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres

8. Se editó material promocional e informativo explicando el sistema del Camiñ o Escolar, dirigido a cada público específico (comerciantes, profesores, madres y padres, etc.)

. . . Buscando la responsabilidad compartida

9. Actualmente en el colegio se elaboran proyectos educativos para relacionar los contenidos de las materias con el entorno

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

LOS RESULTADOS

El proyecto se realiza en un colegio de 500 alumnos

LOS OBJETIVOS

Más del 95% de ellos van caminando

Más de un 25% ya van solos

Que todos los niñ os y niñ as de los colegios del centro urbano vayan caminando al cole

Fomentar desde la infancia hábitos y valores relacionados con la nueva movilidad de la ciudad y el respeto por el medio ambiente

El Camino Escolar en la Ciudadde los Niñ os

Gracias por su atenció nxefepolicia@pontevedra.eu

top related