el calentamiento en educación física - e.p

Post on 27-Jun-2015

35.647 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para desarrollar el proceso del calentamiento en el aula de Educación física en el tercer ciclo de Educación Primaria.

TRANSCRIPT

Todos sabemos que antes de iniciar una actividad deportiva o “jugar” con los amigos y amigas es conveniente realizar un “calentamiento”.

Pero la verdad son pocos los que lo realizano lo ejecutan incorrectamente.

Desde el Área de Educación Física queremos inculcaros, tanto la importancia de su realización, como el aprendizaje correcto de su desarrollo.

En las clases de Educación Física siempre comenzamos por un calentamiento articular y sencillos juegos de movilidad general que nos preparan y animan al desarrollo de la parte principal de cada sesión.

EL CALENTAMIENTO: su importancia en la clase de Educación Física

¿Qué entendemos por calentamiento?

El calentamiento es la actividad que realizamos antes del ejercicio físico o deportivo y que prepara a nuestro cuerpo para responder adecuadamente al esfuerzo, de mayor intensidad, que vayamos a realizar después.

¿Para qué sirve?

Activa los sistemas de nuestro cuerpo y les dispone para un máximo rendimiento:

Prepara la musculatura, el sistema cardiorespiratorio y neuromuscular.

Acciona e intensifica las funciones del aparato circulatorio: Provoca un aumento de las pulsaciones. Llega más sangre y oxígeno a los músculos.

Se aumenta la función del aparato respiratorio. Se respira más rápido, por tanto, aportamos más

oxígeno.

Evita y reduce la posibilidad de lesiones articulares y musculares.

Se aumenta la temperatura corporal (enrojecimiento de la piel).

Se facilita el movimiento articular y muscular (elasticidad).

Prepara al alumno/a o deportista de manera física y psicológicamente para el comienzo de una actividad física o deportiva.

Se mejora el rendimiento global de la actividad físico-deportiva que vamos a realizar con mayor intensidad.

¿Para qué sirve?

Tipos de calentamiento

General: lo utilizamos para cualquier tipo de actividad física o deportiva y está orientado a todo el organismo por igual.

Específico: lo utilizamos para iniciar una actividad física o deportiva o competitiva determinada: natación, baloncesto, fútbol, bádminton,…

Movilidad Articular: ejercicios de giro, flexión, extensión,… de todas las articulaciones. Unas 10 o 12 repeticiones.

Estiramientos: Trabajamos con grupos musculares, mantener la posición 15 o 20 segundos.

Carrera Continua: trote suave, desplazamientos y movimientos de coordinación,…

¿Cómo debemos realizar el calentamiento?

¿Recordamos las articulaciones?

Fácil: utiliza ejercicios que domines y conozcas.

Ordenado: empieza en los tobillos y sigue ascendiendo hasta el cuello sin saltarte ninguna articulación.

Progresivo: de menor a mayor intensidad. No debe ser siempre igual: Aprende

ejercicios nuevos en cada sesión. Debe durar entre 8 o 10 minutos.

Para realizar el calentamiento debes tener en cuenta que éste sea:

Para realizar correctamente los estiramientos debes saber que:

Deben ejecutarse de manera relajada, suavemente y manteniendo la atención en los grupos musculares que se estiran.

No debes hacer rebotes.

Al empezar mantén la posición 10” -15”, con una tensión moderada sin sentir dolor. A continuación aumenta el estiramiento de manera progresiva, y mantén la posición otros 10” -15”. Finalmente vuelve a la posición inicial suavemente.

La respiración debe ser lenta, rítmica y controlada. Durante el estiramiento expulsa el aire y después respira lentamente.

Hay que sentirse cómodo durante todo el estiramiento. También puedes utilizar los estiramientos al final de una actividad física

o deportiva, para relajar los grupos musculares y evitar fatiga.

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de movilidad articular .

Propuestas de actividades de estiramientos .

Propuestas de actividades de estiramientos .

Propuestas de actividades de estiramientos .

Propuestas de actividades de estiramientos .

Propuestas de actividades de CARRERA CONTINUA .

Lo realizaremos con carreras suaves, a lo largo de la pista polideportiva.

Se trata de activar el sistema cardiorrespiratorio. Si te fatigas debes bajar la intensidad y adaptarla a tu ritmo y cualidades físicas.

Propuestas de actividades de CARRERA CONTINUA .

Recuerda que estás “CALENTANDO”. Cuando termines la actividadno puedes estar fatigado: te queda toda la clase o partido por delante.

ESQUEMA

top related