el calentamiento chico cabrera

Post on 10-Jun-2015

185 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La importancia del calentamiento en el fútbol,

http://chicofutbolalmogia.blogspot.com.es/

Contenidos a Desarrollar:

1. Introducción

2. El Calentamiento.

- Concepto.

- Objetivos.

- Factores.

- Fases.

- Metodología.

3. Trabajo Practico.

4. Conclusión.

Concepto:

“De ejercicios que preparan el organismo del futbolista física, psíquica y fisiológicamente para realizar una actividad posterior mas intensa”.

“Puesta en acción del organismo para afectar, un posterior esfuerzo de mayor intensidad, en optimas condiciones”.

Objetivos:

Preparar al futbolista tanto física como fisiológicamente para la actividad posterior.

Preparar psicológicamente, animando y despertando la atención para actividad.

Objetivo Profiláctico: Prevenir y/o evitar lesiones.

Efectos.

A Nivel Circulatorio.

Aumento de Frecuencia Cardiaca.

Volumen Sistólico.

Presión Arterial.

Por el aumento del volumen sistólico y la redistribución del flujo.

A Nivel Respiratorio.

Aumento progresivo de la Frecuencia y amplitud de respiración.

Ajuste respiratorio.

Presenta un retraso al inicio de un esfuerzo.

Después de cierto tiempo la ventilación alcanza un estado estable.

Con el calentamiento ayudamos a reducir ese ajuste respiratorio.

A Nivel Muscular.

Aumenta la temperatura, elasticidad, velocidad y fuerza de contracción.

Disminuye la viscosidad intramuscular, mejorando la contracción muscular y disminuyendo el riesgo de lesiones.

A Nivel de Sistema Nervioso.

Mejora la coordinación intermuscular e intramuscular

Facilita la transmisión de impulsos nerviosos.

Mejora la atención, percepción y ejecución del movimiento.

A Nivel Psicológico.

Disminuye la ansiedad.

Favorece la concentración y motivación.

Desarrolla otros aspectos como el afectivo y social.

Factores.

Edad.

Entre los 6 y 12 años lo importante es crear un habito.

Como medio de enseñanza – aprendizaje. En niños y jóvenes la respuesta es mas brusca a

nivel cardiovascular, respiratorio y nerviosos. Aconsejable calentamientos menos intensos y

prolongados. Ejercicios de poca duración. Dar un carácter lúdico. A mayor edad, mas tiempo, mas intensidad y mas

progresión.

A Nivel de Entrenamiento.

Individualizado. Por líneas o zonas.

El estimado debe actuar sobre el futbolista sin agotarlo.

Un futbolista bien entrenado necesita mas tiempo para calentar.

Lo que para un futbolista preparado es un calentamiento, para otro puede ser un trabajo agotador.

Tipos de ejercicios

top related