el café en puerto rico

Post on 08-Jul-2015

16.051 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentacion se trata de la historia del Cafe en Puerto Rico. Leanlo esta bueno!!!!!!!!1

TRANSCRIPT

El café en Puerto Rico

By: Jonathan Sánchez

Introducción

El café fue introducido en Puerto Rico en el 1736.

Es oriunda de Etiopía, en noreste de África

Este producto es conocido con el nombre científico de “Cafea Arábiga”.

Crecimiento cafetalero

A partir del 1870 la producción de café aumento considerablemente.

Este crecimiento ayudo al desarrollo de muchas actividades complementarias.

Un ejemplo de las actividades que ayudo fue a el de los artesanos y la actividad de los jornaleros en las montañas.

Zonas de cultivo de cafe

Variedades de Café Algunas de la gran variedad que se cultivaba en

Puerto Rico lo son:• Typica • Fronton

Exportación de café (1783-1850)

Segun datos registrados en aquella epoca: (cantidad de libras por año)• 1783 - 1,000,000

• 1828 - 11,000,0001850 - 13,000,000

Causas de la recesión productiva

Algunas de estas causas lo son:• Las causas económicas.

• La relativa descapitalización de los productores.

• La reentrada de Brasil en la producción cafetalera.

• Las causas extraeconómicas.• La guerra de 1898

• Los daños provocados a los cultivos por los huracanes

• La Gran Guerra europea o Primera Guerra Mundial

Conclusión

Este trabajo fue de gran ayuda, ya que pude conocer mas detalles de este tema. Lo mas impactante de esta presentacion es que dentro de tanta pobreza que existia aquí en Puerto Rico, vemos como este pequeño pais logra ser reconocido como uno de los mas grandes exportadores de café del Caribe.

Bibliografia DELGADO, Carlos. El libro del café. Colección «Grandes obras de la gastronomía», 14. Barcelona:

Ediciones Altaya, 04/1998. ISBN 84-487-1013-4 e ISBN 978-84-487-1013-2. Academia Española de Gastronomía. El café en la cocina moderna. Barcelona: Ediciones B,

07/1996. ISBN 84-406-6584-9 e ISBN 978-84-406-6584-3. COSTE, René. El Café. Colección «Agricultura tropical». Barcelona: Editorial Blume, 06/1978. ISBN

84-7031-386-X e ISBN 978-84-7031-386-8. (Cultivo de la planta). LE PELLEY, R. H. Las plagas del café. Cerdanyola: Editorial Labor, 03/1973. ISBN 84-335-5806-4 e

ISBN 978-84-335-5806-0. (Cultivo de la planta). BAXTER, Jackie. El libro del café. Madrid: Susaeta Ediciones, 07/1997. ISBN 84-305-8311-4 e

ISBN 978-84-305-8311-9. ESCOHOTADO, Antonio (1998), Historia general de las drogas, Espasa Calpe. ISBN 84-239-9739-

1. ↑ Koppelstaeter, Florian et al, Influencia del exceso de cafeína en la activación de patrones en la

memoria de trabajo verbal, conferencia presentada en la Sociedad Radiológica de Norteamérica, el 30 de noviembre de 2005.

Fernando Picó: 1898: La guerra después de la guerra. Ediciones Huracán, Río Piedras, P.R., 1987, P. 29.

Picó: Cafetal adentro. Una historia de los trabajadores agrícolas en el Puerto Rico del siglo 19. Revista El Sol, Órgano oficial de la Asociación de Maestros de Puerto Rico. Año XXX, núm. 1, 1986, P. 5.

Amargo café (los pequeños y medianos caficultores de Utuado en la segunda mitad del siglo XIX). Ediciones Huracán, Río Piedras, Puerto Rico, 1981. 1ª. Edición, P. 65.

top related