el bicentenario argentino luci y day

Post on 19-Jun-2015

1.636 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lucía Cinalli

Y

Dayana Soliz

La vida en 1810!!

Vestimenta:

La gente de esa época se vestía copiando la moda europea. Mujer: vestidos largos , zapatos de tela hechos a mano. Hombre: traje, y gorros grandes.

Gaucho: botas, bombacha (de gaucho), camiseta, y pañuelos.

“Chinita”:Pollera larga (y flexible), normalmente descalza, pañuelo y la tenza el típico peinado.

Vestimenta:

Vivienda:

Las casas eran bajas, muy parecidas entre sí, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, y ventanas con rejas de hierro, y las infaltables masetas con flores.

Entretenimientos:

bolos

•tertulia

Comidas:

La sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, empanadas y locro.

Los vendedores ambulantes Antes:Recorrían la ciudad ofreciendo sus productos: velas, escobas

, agua, leche, plumeros, etc. Además de ir y venir por las callecitas de tierra por

la mañana temprano se establecían en la Recova de la Plaza Mayor.

Cada vendedor ambulante tenía su pregón anunciando sus productos.

Vendedores ambulantes Ahora: Los vendedores ambulantes de ahora venden cosas Simples y no hay tantos como en la época colonial Muchas veces se encuentran en las plazas o pasan por tu casa a venderte diversas cosas.

Miedos Antes: (1810) la sociedad tenía las mismas preocupaciones que

muchos argentinos siguen teniendo camino a la celebración del Bicentenario.

Los temores mas comunes eran:la inseguridad, y la suba en los precios. Además ya existían los reclamos por una mejora en la salud y la educación.

Miedos

Ahora: Como antes uno de los temores es que

siguán subiendo los precios.

top related