el aventurero de la historia³s nh... · reto. mª jesús gandariasbeitia el escritor y periodista...

Post on 31-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Akabuko orrialdea Agurraeloia jaitsi egin da, antzokikoargiak piztu dira eta orkestrakokideak zutik daude. Txaloak ge-

ro eta ozenagoak dira, baina, aktorehandia, benetako jainkosa, ez da eszena-tokira irteten. Oraindik ez da irtengo.Horrelakoa da nire nagusia, “ugazabaandrea” deitzen diodana. Nik gauzaasko dakit nire nagusiaz, aldizkari etaegunkari askok gustura jakin nahi luke-tena. Baina ni ez naiz izango horrenberri emango diedana, nire ahotik ezda txintik irtengo, ez dut inoiz egin,eta orain are gutxiago. Diva, jainkosa,ez da irteten publikoaren agurra jaso-tzera. Oraindik ez. Horrelakoa da nire

ugazaba andrea. Banbalinen atzeangelditzen da txalo zaparrada entzuteneszenatokira atzera ere agertu baino le-hen. Nire nagusia ez da beste erdipurdi-ko aktore horiek bezalakoa, benetakodiva da, gauez egundoko zurrungakegin arren, eta ahoa itsusitzen duenjite urduria izan arren, nire nagusia ezdoa arrapaladan publikoaren agurraazkar jasotzera. Ez, ez da sasi-aktore gaz-te horiek bezalakoa. Nahiago izaten duluzaroan itxaron, harik eta publikoarenzalaparta ia jasaezina izan arte. Orduanirteten da eszenatokira. Burua astintzendu egindako lanari meritua kendunahi balio bezala. Eta jendea txalotzeko

zutitzen denean, orduan eskua bihotze-ra eraman eta negarrez hasten da. Nirenagusiari publikoaren lausengua gusta-tzen zaio, inondik ere. Nik ez dut nireugazaba andreaz txarto hitz egingo,batzuetan eszenatokian aktore nagusia-ri, berau eror dadin, zangalatraba ipiniizan badio ere. Edota, disimulu handiz,bera baino gazteagoak eta lirainagoakdiren aktoreen aurrean jarri izan dahoriek estaltzeko asmoz. Ez. Nire nagu-siari publikoa birritan edo hirutanagurtzea gustatzen zaio. Eszenatoki utzieta bertara behin eta berriro itzultzenda txaloak ozendu ahala. Hala ere, asko-tan “jainkosa” eszenatokira agertzeko

behar baino gehiago berantesten da.Ez da irteten. Nik ez nuke esan beharko,baina aurpegiko zimur guztiak estaliarte ez da irteten. Disdiratsu egon nahidu, gaztea zen bezalakoxea. Nire uga-zaba andrea ikaragarria da, ez du pare-korik, askotan iraintzen banau ere.Makillajea azkar konpondu eta jantziabehar bezala atondu jendearen agurrajasotzera joan dadin, den-dena egitendiot nik. Baina ez naiz kexatzen, askotanjipoitu ere egiten banau. Ez. Baina gaurartaziak zergatik hartu behar izan ditutjantzia konpontzeko? Publikoa inpa-tziente dago “jainkosa” agurtzearren.Berandutzen nabil. Eta horra noa nijendea agurtzera, esku odolduak biho-tzera eramanda, merezi ditudan txaloakjasotzera.

Alvaro Rabelli

T

artín Caparrós ha em-prendido una aventu-ra literaria realmente

arriesgada. Publicar un libro co-mo La Historia (Anagrama), unvolumen monumental de 1.022páginas poblado de relatos mito-lógicos y notas aclaratorias,muestra valor y pasión por la es-critura sobre todo en los tiemposque corren, refractarios al papely amoldados a la disciplina brevede los 140 caracteres. Pero con-tando con eso, el autor se mues-tra satisfecho ante La Historia,que, según confiesa es, “un dis-parate y es, al mismo tiempo, milibro que más me importa: de al-gún modo, mi único libro”.

Editada con tapa dura y letraapretada, esta Historia parecedestinada a paladares literariosresistentes. Producto de la ima-ginación de su inventor, comple-ta la variopinta trayectoria deMartín Caparrós (Buenos Aires,1957), que comenzó como pe-riodista redactor de sucesos y fo-tógrafo, trabajó en radio y televi-sión e incluso fue poeta hastaque, años después, empezó a re-correr el mundo llevado por elcompromiso de contar las injus-ticias, conflictos y situacionesdramáticas de nuestra época.Con su personal estilo, resumiósus treinta años de ejercicio in-formativo en un texto casi auto-biográfico titulado Lacrónica–también de 600 páginas– con elque ha tratado de renovar el“nuevo periodismo” que ya sehabía quedado viejo. Igual queen otros casos, el autor está acos-tumbrado a que le pregunten elporqué de esos libros tan gordos,incluso su editor se lo dice, y élen alguna entrevista ha contesta-do: “Tengo esa ambición idiotade agotar las investigaciones”.

A lo largo de este tiempo Capa-rrós ha vivido en varias ciudades,entre otras París, Madrid, NuevaYork y Barcelona. Como reporte-ro, entrevistador y testigo activoha viajado por India, Bangla-desh, Níger, Kenia, Sudán, Ma-

dagascar y Argentina para escri-bir El Hambre, otro libro extensogalardonado con los premiosTerziani de Italia y de EnsayoCaballero Bonald. Se trata deun documento estremecedorque recoge los testimonios dehabitantes de pueblos sumidosen la pobreza extrema (sequías,hambruna, guerras, margina-

ción), casi mil millones de per-sonas que no comen lo que ne-cesitan. El relato de esta plagaletal es un fracaso porque explo-ra el mayor fracaso del génerohumano y deja muchas pregun-tas en el aire. Por eso el autor avi-sa al lector desde el comienzo:“Si usted se toma el trabajo deleer este libro, si usted se entu-

siasma y lo lee en –digamos–ocho horas, en ese lapso se ha-brán muerto de hambre unasocho mil personas: son muchasocho mil personas. Si usted nose toma ese trabajo esas perso-nas se habrán muerto igual, pe-ro usted tendrá la suerte de nohaberse enterado”.

De vez en cuando el poliédri-

co Caparrós, con su elevada es-tatura y su personal mostacho,descansa en novelas como Val-fierno y Los Living, que recibie-ron los premios Planeta Latino-américa y Herralde. Incluso hatrabajado ocasionalmente en elcine y también como traductorde obras clásicas. Todo hasta lle-gar a La Historia, que llevaba ma-durando durante trece años. Fi-nalmente ha armado este com-plejo relato sobre las peripeciasde un historiador argentino queencuentra en una bibliotecafrancesa un documento miste-rioso en el que descubre los orí-genes de la población Calcha-qui, ancestral y mitológica cul-tura fundacional de su país cu-yos rasgos físicos y costumbresinvestiga y documenta minucio-samente. Hay quien ha califica-do esta obra de enciclopedia dela lectura, y de hecho, el autorhace referencia a la Encyiclopédiede Diderot y d’Alembert, mien-tras su protagonista se sumergeen los rastreos tratando de ha-llar los documentos que confir-men sus intuiciones. Con taleselementos, el autor anima acompartir su descomunal in-vención de realismo mágico si-guiendo esta recomendación:“El saber es una búsqueda, noun encuentro”. Para leer contiempo y con un atril. Todo unreto.

Mª Jesús Gandariasbeitia

El escritor y periodista argentino Martín Caparrós publica su monumental novela ‘La historia’, un caprichoimaginario de más de mil páginas que indaga en el origen de una civilización perdida

El autor de‘El hambre’ pasade la realidad a laficción con un relatode realismo mágico

“El aventurero de la historia

M

johanna
Texto tecleado
Pérgola 30/05/2017

top related