el arte románico (ii)

Post on 13-Jul-2015

3.434 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Arte Románico (II)El Arte Románico (II)Obras relevantes.Obras relevantes.

El Románico y los Caminos de Santiago

El Románico francés.

S. Gilles du Gard

Arlés

Toulouse

Conques

Moissac

Pèrigueux

Angulema

Poitiers

Abadía de Fontevraud

Caen

Chartres

Vezelay

Autun

Iglesia de Saint Gilles du Gard (Rosellón)

Arriba a la izquierda, fachada principal. Sobre estas líneas, portada central, y debajo a la izquierda, relieve de la expulsión de los mercaderes del templo, en el friso izquierdo de dicha portada.

San Trófimo de Arlés.

Fachada principal, Pantócrator de la portada y capitel de la pilastra de la jamba derecha.

San Sernin de Toulouse

Interior de la basílica.A la derecha, arriba, vista aérea;

debajo, vista exterior de la cabecera.

Sainte-Foy de Conques (Aveyron)

Sobre estas líneas: Tímpano de la portada principal de la iglesia.A la derecha, interior y cabecera.

Catedral de San Pedro de Angulema

Fachada principal e interior y planta de la catedral.

Saint Hilaire y Nôtre Dame la Grande de

Poitiers.

Imágenes de la izquierda: Cabecera e interior de la iglesia de Saint Hilaire.

Bajo estas líneas, catedral de Notre Dame la Grande.

Iglesia abacial de Fontevraud (Anjou)

Sobre estas líneas, interior de la Iglesia. A la derecha, vista de la arquería del deambulatorio y exterior de la cabecera

Catedral de Saint-Front de Pèrigueux

Interior de la Catedral y planta (arriba y a la izquierda)

A la izquierda, sección transversal y exterior del templo.

Iglesia de Saint-Benoît-sur-Loire en el Monasterio de Fleury.

Saint Etienne y la Trinité de Caen

Tímpanos de Autun (Catedral) y Santa Magdalena de Vezelay.

Escultura románica francesa del siglo XII.

Capiteles del claustro de Moissac, Eva de Autun y figuras de la Puerta Real de Chartres.

Pinturas de la iglesia de Saint-Sauvin-Sur-GartempeEscenas de martirios de la bóveda de la cripta de la iglesia.

A la derecha, escenas bíblicas en el porche de la misma iglesia.

Tapiz de Bayeux.

Vitrales de la catedral de Chartres

Vitral de la vida de la Virgen

El Románico español . Vías de penetración en la península.

Románico catalán,

de influencia lombarda

(norte

de Italia)

y occitana (sur d

e Francia)

Camino de Santiago influencia francesa en

Navarra, Aragón y Castilla y León.

Santiago de Compostela León

Oviedo

Jaca

HuescaLoarre Sant Pere de Roda

Monasterio de Leyre

Sangüesa

Soria

Burgos

San Martín de Frómista

Santo Domingo de Silos

ToroZamora

Ávila

Valle de Boí

Barcelona

Ripoll

Sahagún

Toledo

Románico aragonés: San Juan de la Peña, Catedral de Jaca y San Pedro el

Viejo de Huesca.Claustros de San Pedro el Viejo de Huesca (arriba) y San Juan de la Peña (imagen inferior).

Imágenes de la derecha: cubierta

del crucero y uno de los ábsides de la catedral de Jaca

Castillo de Loarre (Huesca)

Románico navarro: Santa María la Real de Sangüesa

y Monasterio de Leyre.

Románico castellano: Santo Domingo y San Juan de Duero (Soria)

Claustro y capitel de San Juan de Duero.

El Románico castellano del Camino de Santiago: San Martín de Frómista.

Románico leonés: Colegiata de Toro y torre-linterna de la

catedral de Zamora.

Influencia bizantina en la forma y la técnica (pechinas). Las torrecillas que flanquean las cúpulas son, en realidad, contrafuertes, elementos de refuerzo.

El pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela)

Puerta de Platerías de la Catedral de Santiago.

Fragmentos del tímpano izquierdo en los que se representa la tentación de Cristo en el desierto y una leyenda templaria sobre una doncella con una calavera.

Tímpano de Santo Domingo de Soria

Escultura románica aragonesa

Arriba: tímpano de la catedral de Jaca y capitel de los Reyes Magos del claustro

de San Pedro el Viejo de Huesca.

Debajo, a la izquierda: capitel de

Adán y el pecado original; a la

derecha, detalle de los capiteles del

claustro.

Esculturas de la Iglesia de San Vicente de Ávila.

Apóstoles de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.

Pintura románica: Ábside de San Climent de Tahull

Románico catalán• Tras la expulsión de los musulmanes de Girona (785) y Barcelona (801), por los carolingios,

comenzó una intensa labor constructiva entre el Pirineo y el Llobregat, de estilo carolingio tardío, que se renovó en una segunda etapa a partir del siglo XI, ya en un estilo plenamente románico.

• En esta época, la vida catalana se orienta decididamente hacia el Mediterráneo e Italia, de donde tomará mucho de su estilo arquitectónico y de sus modelos artísticos.

Ábside pintado y cabecera exterior de la iglesia de Santa María de Tahull

Sant Pere de Roda (Girona)

Santa María de Ripoll (Girona)

Arriba a la izquierda: cabecera de la iglesia abacial.

A la izquierda de estas líneas, reconstrucción dibujada del monasterio.

Imagen principal: portada del monasterio.

Debajo: vista general y capitel del claustro

Claustro del Monasterio de San Cugat del Vallés (Barcelona)

Capiteles de Sansón descoyuntando al león (arriba) y el lavatorio de los pies (debajo)

Románico Mudéjar

Iglesia de Santiago del Arrabal (Toledo) Iglesia de San Tirso (Sahagún)

Aprovechando la capacidad plástica del ladrillo como material constructivo, se difundió por la península ibérica un estilo propio que adapta el románico a las formas mudéjares de Al-Andalus.

Románico Ital iano San Miguel de Pavía

San Zeno de Verona

Catedral de Pisa

Catedral de Ferrara

Románico Italiano: Santissima Trinitá di Saccargia (Cerdeña)

Románico muy primitivo en Cerdeña con clara influencia pisana y bizantina

Románico Italiano: Catedral de Parma

Románico Italiano: Abadía de Pomposa e iglesia de Sant Angelo in Formis.

A la izquierda, torre y pórtico de entrada de la Abadía di Pomposa. En la imagen inferior, interior de la abadía

A la derecha, frescos, nave central y ábside de la iglesia de Sant Angelo in Formis

Románico alemánA la derecha, catedral de Spira.

Bajo estas líneas, cabecera y planta de la catedral de Worms.

Románico alemán: Santa María Laach y catedral de Maguncia.

Izquierda: vista exterior e interior de la iglesia abacial de Santa María Laach.

Derecha: planta y

cabecera de la catedral de

San Martín de Maguncia.

Románico inglésCatedral de Durham

Fin de la presentación.

top related