el arte de hablar oratoria eficaz materiales [sólo lectura]fundacionregional.com.ar/download/el...

Post on 03-Nov-2018

233 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

EL ARTE DE HABLAREL ARTE DE HABLAR

Oratoria eficazOratoria eficaz

Taller

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Objetivo general

• Descubrir el narrador que todos llevamos adentro, aunque tal vez no nos demos cuenta.

• Conocer y ejercitar diferentes técnicas o estrategias para volver nuestra presentación más atractiva, más eficaz y hasta más bella, aún en la charla cotidiana y despreocupada.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Objetivos específicos

• Que aprendas a expresarte ante un auditorio trasmitiendo los contenidos e ideas con claridad y convicción.

• Que optimices tu voz y aprendas a jugar con ella.• Que mejores tu sintonía con los oyentes y

controles la ansiedad de hablar en público.

• Que elabores mensajes claros y los expongas de manera impactante.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

“Fracasa en la preparación,

y prepárate para fracasar.”

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Estructuración de ideas

Lluvia de ideas Mapa mental

Guión de la presentación

Esquema lineal

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Preguntas clave

¿POR QUÉ?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?¿QUIÉN?

¿QUÉ?¿CÓMO?

¿A QUIÉN?

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

? ? ? ?

¿Propósitos de nuestra Presentación?

Orientar para:• Modificar las creencias o posiciones• Tomar una decisión• Solucionar un problema

Incentivar a:•Participar•Hacer/elegir•Comprar

Informar Persuadir

Motivar Otros

Proveer información relevante

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Las preguntas “abrepuertas”

• ¿Por qué estoy preparando esta Presentación?

• ¿Qué quiero provocar en las personas que me escuchan?

• ¿Quiénes son?

• ¿Por qué les interesa mi presentación?

• ¿Qué conocimiento tienen acerca del tema de mi

presentación?

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

¿Frente a quienes presentamos?•¿Qué función cumplen?

•¿Qué especialidad tienen?

•¿Qué características tienen?

•¿Cuántas personas son?

•¿Los conozco?

•¿Qué esperan de mi presentación?

•¿Qué esperan de mi presentación?

•¿Estarán allí mis pares, otros profesionales?

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Y además...

• ¿cómo van a escuchar?

• ¿qué dudas pueden surgir?

• ¿cuáles pueden ser las consecuencias de las respuestas?

• ¿cómo voy a vincular el tema y la participación en el tiempo disponible?

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Estructura de la presentación

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Apertura

• De la bienvenida• Rompa el hielo

• Objetivo de la presentación• Qué se espera de ello

• “Nosotros”• Invite a participar con una opinión o pregunta

• Hable de su especialidad o experiencia• Remítase a quien lo convocó

• Comente de forma sencilla los puntos a tratar

Conéctese con el público

Anticipe la agenda

Aclare por qué es Ud. el presentador

Involúcrese

Establezca el propósito

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Desarrollo

Con apoyo en “evidencias”.

de lo general a

lo particular

Mensaje

Cifras de crecimientoTendenciasDatos comparativosEstadísticas oficiales

Estadísticas

Relatos personales o de tercerosCasos de empresas

Testimonios

Demostraciones ExhibicionesSimulaciones

Ejemplos sencillos y cotidianosCuentosDatos históricos

Analogías

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Cierre� Repase las situación marco

� Resuma las ideas clave

� Busque impacto

� Concluya

� Refuerce los beneficios

� Afirme algo motivador

� Desafíe a los

asistentes� Exprese

compromiso

� Evoque citas

profesionales

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Organización del Contenido/MensajeSelección

Elegir, en función del objetivo, los puntos relevantes del tema

a tratar.

Nexos

Identificar los elementos que llevan de una idea a la otra.

Armar la secuencia lógica en función de la estrategia.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Selección• “Recortar” del universo.

• Seleccionar los conceptos medulares.

• Definir el grado de profundidad técnica.

• Distinguir entre ideas centrales y accesorias.

En función...

• Del objetivo

• De la audiencia

• De los tiempos

• De los recursos

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Organización

Algunas premisas:

• De lo general a lo particular.

• De lo simple a lo complejo.

• De lo conocido a lo desconocido.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

P resentaciones

P laneadas

P revienen

P obres

P erformances

Regla de las “5P”

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Gestionar y controlar los nervios

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Miedo escénico

Pensamientos negativos

Aumento del temor

Reacciones físicas

Aumento de reacciones

físicas

Evitación

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Escenas posibles• Dificultades en la expresión corporal-gestual

• Sequedad en órganos fonatorios

• Extremidades con temblor

• Alteración del ciclo respiratorio

• Voz destemplada

• Sudoración

• Alteraciones del proceso digestivo

• Contracción del cuello

• Distracción

• Pérdida de la ilación de contenido

• …

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Reacciones físicas

• Percepción negativa

• Respuesta a situaciones de emergencia

– Liberación de adrenalina

– Tensión muscular

– Aceleración de sistemas corporales

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Control del miedo escénico

• Técnicas mentales– Diálogo interno “imanes mentales”– Visualización positiva– Desensibilización sistemática

• Técnicas físicas– Relajación muscular– Ejercicio físico– Respiración abdominal

• Habilidades

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

La importancia de la respiración

Claves de una buena respiración:

- Autocontrol - Oxigenación - Renovación

nervios estrés

pánico

Nos falta la respiración

¿Qué hacer?

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Tipos de respiración

Clavicular

Torácica

Abdominal

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Para estar sereno, además…

� Conozca el lugar , luces, equipos, enchufes, etc.

� Prepárese una “guía ” en fichas simple faz.

� Tenga presente aquello que no puede dejar de decir.

� Ropa cómoda, no distractora.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

La armonía de movimiento

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

La armonía de movimiento

• Cierto movimiento con desplazamientos moderados y

pausados

• Las manos libres

• Los brazos acompañando el discurso

• La postura suelta (sin apoyo)

• La postura erguida (gancho que lo tira hacia arriba)

• El espacio en equilibrio

• El mentón paralelo al piso

• Su rostro de frente al auditorio

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

“Lo que haces resuena tan alto

que no oigo lo que dices.”

Ralph Waldo Emerson

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

La mirada

• Buscar contacto visual con sus interlocutores.

• Alternar “integrando” a todo el auditorio.

… ¿por qué…?

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

La voz

• Proyección

• Articulación

• Pronunciación

• Enunciación

• Rapidez

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Lo Vocal: notas prácticas

• Utilizar ritmo pausado y un tono vehemente para los conceptos

clave.

• Variar el tono e intensidad para matizar el discurso.

• Modere el ritmo:

• muy lento, aburre

• muy rápido, la gente se perderá

• Adaptar la voz a la acústica de la sala.

• Evitar descender el tono en los finales.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Los Silencios• Al finalizar un concepto importante.

• Antes de abordar un nuevo desarrollo.

• Para invitar a la reflexión a partir de la expresión de un

hecho importante o una pregunta incisiva.

• Captan la atención

• Enfatizan lo dicho

• Crea expectación

• Favorece la reflexión

• Obliga a hablar

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

La exposición

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Activación de uno mismo

• Pensar en positivo

• Hablar primero en privado

• Respirar profundamente

• Relajar los músculos

• Realizar una mirada “panorámica”

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Atención al lenguaje no verbal de los asistentes

Posturas

hacia

delante

Asentimiento

Se muestra

ausente

Consultas

frecuentes

al reloj

Posturas

hacia atrás

Contacto visual

mostrando

comprensión

SonrisaMirada

perdida

Labios

apretados

Pies

inquietosEvita

contacto

visual

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Técnicas de motivación

Voz

Anécdotas

Movimiento

Involucrar a

la audiencia

Humor

Factor

sorpresa

Entusiasmo

Descansos

Ejemplos

NombresMirada

Silencio

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Acomodación del entorno físico

• Llegue con antelación

• Revise:– Colocación y funcionamiento de los

medios

– Temperatura y ventilación

– Colocación de los asientos

– Iluminación

– Nivel de ruidos

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Uso de medios audiovisuales

• Buen funcionamiento

• Materiales necesarios

• Preparación

• Disponer de recambios

• Situación respecto a la audiencia

• Practicar con antelación

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Control del tiempo

Reloj a la vista

Recortar

Cumplir el horario

Seguir el guión

Aprovechar el coloquio

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Los RecursosApoyos del contenido

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Los recursos

• Organización de la sala• Recursos Tecnológicos

• Combinaciones de colores recomendadas para el diseño de diapositivas

• Utilización del proyector y rotafolios

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Organización de la sala

Toma de decisión Reunión

Exposición Anfiteatro

Debate Forma de “U”

Discusión

informalSemicírculo

Formación Aula

ObjetivoObjetivo DisposiciónDisposición

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Rotafolios

Utilidad Para registrar los comentarios de la reunión

Ventajas Permite seguir la dinámicade la presentación

Limitaciones Requiere habilidad paraescribir prolijamente

Previsiones Utilizar palabras claveEscribir con letra de 5 cm.Utilizar 2 ó 3 colores

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Colores recomendados parael diseño de diapositivas

Sobre Negro Sobre Blanco Sobre Amarillo Sobre Rojo Sobre Azul Sobre Verde

Blanco Negro Negro Negro Blanco Blanco

Amarillo Verde Rojo Blanco Amarillo Amarillo

Rojo Rojo

Azul

El Naranja permite todas las combinaciones

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

PC y Proyector

• Aportar tecnología• Leer sin dar la espalda

• Adaptar mi presentación in situ• Incorporar animaciones a la presentación

• Llegar a más público

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Claves de una presentación efectiva

• Comunique su programa y sus objetivos.

• Gánese al público en los primeros minutos.

• Realice una buena introducción.

• Lea de vez en cuando su guión.

• Termine siempre con un afectivo y prometedor estímulo.

• Seleccione los recursos necesarios.

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Cuando ya tenga las decisiones de contenido…

• Arme un esquema simple (que “quepa en la palma de la mano”).

• Utilice ejemplos , analogías y metáforas para ilustrar y reforzar conceptos.

• Redunde : Los conceptos clave deberán ser repetidos de diferente manera

y a través de diferentes recursos, por lo menos tres veces.

• Integre la información nueva con los conceptos anteriores.

• Identifique en sus escritos los momentos de pausas .

• Periódicamente introduzca un giro en la atención (anécdota, intercambio,

recursos visuales, síntesis parcial).

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

El control durante la fase de preguntas y objeciones

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Atención a preguntas y objeciones• Prever preguntas y respuestas

• Dejar claro el momento y tiempo

• No desviarse del tema

• Responder a todo el auditorio

• Utilizar ejemplos o analogías

• No ponerse a la defensiva

• Aceptar la posibilidad de desconocer la respuesta

• No ser “mensajero”

• Ser asertivo

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Bibliografía:

• Jorge O. Fernandez: La Expresión Oral• Watzlawick Paul, Bavelas Beavin y Jackson D.: Teoría de la

comunicación humana• Ribeiro Lair: La magia de la Comunicación• Watzlawick Paul: ¿Es real la realidad?• Knapp Mark: La comunicación no verbal• Andrew Bradbury: Técnicas para Presentaciones Eficaces• Lia De Jijena Sanchez: El Libro del Orador

Lic. Alberto F. Calo – info@dojoweb.com.ar

Muchas Graciaspor permitirnos

participar.

top related