el aprendizaje cooperativo en el aula

Post on 20-Jul-2015

1.351 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAJohnson, Johnson y HolubecPaidós 1999

RESUMEN

El rendimiento excepcional en el aula exige un esfuerzo cooperativo. El aprendizaje requiere la participación directa y activa de los alumnos. La cooperación requiere trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes en grupos reducidosTres tipos de grupos:1 – Formales: organizar el material, explicarlo, resumirlo e integrarlo. De una hora a varias semanas de clase.2 – Informales: de pocos minutos a una hora de clase. Charla entre ellos.3 – De base cooperativos: hasta un año, de apoyo, ayuda, aliento, respaldo para un mejor rendimiento de cada uno

ELEMENTOS1 – Interdependencia positiva: tarea clara y objetivo frupal2 – Responsabilidad individual y grupal3 – Interacción estimuladora, cara a cara4 – Técnicas interpersonales y de equipo5 – Evaluación grupalRepresentan una disciplina que debe aplicarse rigurosamente para producir las condicones que conduzcan a una acción cooperativa eficaz

SELECCIÓN DE:1 – Materiales y2 – Objetivos didácticos

ASIGNACIÓN DE ROLESVentajas: reduce la posibilidad de los pasivos o dominantes, uso de técnicas grupales básicas, crea interdependencia.Supervisor: tonos de voz, turnos, etc.Encargado: de registrar, explicar, hacer participar, observarIntegrador: sintetiza, corrige, verifica, mensajeroIncentivador: critica ideas, busca fundamentos, diferenciaRecursos: busca material

Presentar los roles a los alumnos, practicar los más sencillos primero, ir complejizando. Rotar los roles, llevar fichasConsigna clara, especificar el resultado esperado. Explicar los pasos a seguir para lograr el éxito. Pedir resultados visibles: diagrama radial, mapa conceptual, ordenar en un continuum, diagrama en cadena, gráficos, cuadros comparativosCrear expectativas, motivar, incentivar, evaluar conocimientos previos de a paresCrear clima de cooperación; interdependencia positiva. Firmar los trabajos cada integrante. Poner nombre a los grupos. Fijar un lugar de trabajo.

Los alumnos deben conocerse y confiar entre sí, comunicarse, aceptarse y apoyarse; resolver los conflictos en forma constructiva.

ACTIVIDADES GRUPALESTomar notas en pares, hacer resúmenes juntos, leer y explicar en pares. Redactar y corregir en pares. Resolver problemas juntos. Autoevaluarse.

CIERRE DE LA CLASEGrupos reducidos de discusión. Breve trabajo de a dos. Revisión de notas primeras. Firmar.

DIAGNÓSTICO del proceso1 – Evaluar y perfeccionar los procesos de aprendizaje2 – Evaluar el desempeño mediante la práctica del alumno3 – Aplicables a la vida4 – Exigir muchos trabajos escritos y presentaciones orales

AUTOEVALUACIÓN del grupo: para ver los pros y los contras de cada cual. Sin enjuiciar ni criticar a la persona, centrarse en acciones positivas.24-05-2003

top related