el antiguo régimen y el siglo xviii en

Post on 21-Jun-2015

566 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al Antiguo Régimen para alumnos de Educación Secundaria

TRANSCRIPT

El Antiguo Régimen y el siglo XVIII en Europa

La Europa del Antiguo

Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social que caracterizó a Europa durante la Edad Moderna (ss XV-XVIII)

El Antiguo Régimen se caracterizó por :•El enfrentamiento entre los Estados por conseguir la hegemonía continental y colonial•La monarquía absoluta como sistema político•Tener una sociedad estamental

La Europa del Antiguo Régimen

La Europa del Antiguo Régimen. La sociedad estamentalSe caracteriza por la desigualdad ante la Ley.

Diferencia entre estamento privilegiado y estamento no privilegiado.

La nobleza:•Es una minoría y se pertenece a ella por nacimiento o decisión real.•Posee un gran patrimonio.

El clero:•También es un grupo reducido•Su riqueza se basa en las propiedades y cobro de diezmos.

El tercer estado:•Lo integran campesinos y grupos urbanos

La Europa del Antiguo

Régimen. La economía

Se basa en la agricultura, la artesanía y el comercio

La producción agrícola se lleva a cabo en los señoríos.

Las actividades artesanales:•Están controladas por los gremios.•Surgen las manufacturas y el trabajo a domicilio.

La política económica fue el mercantilismo que basaba la riqueza del país en:•Los metales preciosos•La intervención del Estado protegiendo la producción propia

EL SIGLO XVIII. Un siglo de transformaciones

Transformaciones ideológicas.

Crítica al Antiguo Régimen

Transformaciones políticas

Transformaciones económicas

Transformaciones sociales

El siglo XVIII. Un periodo de transformaciones

Hasta el s. XVIII… Desde el s. XVIII…

Confianza en las creencias religiosas como vía para el progreso

La monarquía absoluta como forma política

El mercantilismo como política económica

Una sociedad estamental

Confianza en la razón o inteligencia humana como vía para el progreso

El despotismo ilustrado y la monarquía parlamentaria como forma política

El liberalismo como política económica

Una sociedad en la que la burguesía sea la protagonista y en la que no haya privilegios

Las transformaciones

ideológicas

La Ilustración fue el movimiento intelectual que surgió en Francia en el s. XVIII.

• Confiaban en la razón como motor del progreso humano.

• Sus ideas se difundieron gracias a la Enciclopedia (1751-1772) de D´Alembert y Diderot.

• Criticaron con dureza cuanto definía al Antiguo Régimen

Las transformaciones

políticas

Surge el Despotismo Ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”Los impulsan los llamados monarcas ilustrados, que llevaron a cabo numerosas reformas:•Centralización de la administración.•Modernización de la economía•Mejora de las condiciones de vida del Tercer Estado.•Intervención en los asuntos eclesiásticos.•Fomento de la educación, ciencias y artes

Las transformaciones

económicas

Se desarrollaron:

El comercio, gracias a:•La mejora de las infraestructuras,•El aumento de la producción•La creación de grandes imperios coloniales•La fundación de compañías comerciales

El capitalismo comercial a manos de la burguesía

Las nuevas políticas económicas fueron:•El mercantilismo.•El liberalismo. Libertad individual e igualdad de derechos. Propiedad privada como fuente de riqueza.•La fisiocracia. Quesnay. “Laissez faire”. Importancia de las actividades agrarias. Inutilidad del Estado

Las nuevas corrientes culturales y

artísticas. Transformaciones culturales.

Los Monarcas ilustrados promovieron:

•La educación pública. Se crearon centros de enseñanza.

•La cultura. Se crearon las academias y las sociedades científicas.

Corrientes artísticasEl arte rococó.(Oratorio del Rosario de Giacomo Serpotta (Palermo, Italia)

El neoclasicismo.(Panteón de París o iglesia de Santa Genoveva de Germain Soufflot. París, Francia)

El arte rococóExuberancia ornamentalLa inspiración no está en la Antigüedad.Yesos y estucos cubren las paredes interioresFormas irregulares y onduladas

(Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid

Colores suaves con las técnicas del pastel y acuarelaEscenas costumbristas, amorosas; retratos,…

(El columpio de Jean-Honoré Fragonard)

El arte neoclásico

Surge como reacción a los “excesos” del Rococó.

Fue un arte burgués, austero y racional que imitaba las formas griegas y romanas.

Lo promovieron las Academias de Bellas Artes fundadas por los Estados.

top related