el acto administrativo materia ambiental · el acto administrativo en materia ambiental francisco...

Post on 14-Oct-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Acto Administrativo en Materia Ambiental

Francisco Javier Camarena Juárez22/Nov/2012

S C J N ‐ C A S A  D E   L A  

C U L T U R A  J U R Í D I C A

I. La Justicia(según el derecho romano)

– Los preceptos del derecho son éstos: vivir honestamente, no molestar (dañar) al otro, dar a cada uno lo suyo (Ulpiano)

¿Lo Ambiental, un Bien común?

El bien no es divisible entre quienes lo utilizan

El bien puede ser usado por todos los ciudadanos

Todos los individuos tienen derecho al uso y por lo tanto no pueden ser excluidos

El modelo ambiental (México)

Elementos naturales

Aire

Agua

Suelo

Biodiversidad

Leyes Generales

Desarrollo Forestal

Aguas Nacionales

Vida Silvestre

Gestión de Residuos

Bioseguridad (OGM)

Cambio Climático

Regulación (vía Reglamento)

Ordenamiento Ecológico

Impacto ambiental

Control de Emisiones a la Atmósfera

Registro de Contaminantes (RETC)

Un balance del modelo ambiental

Agua Desarrollo Social

Vida Silvestre

Ecosistemas

Medio ambiente adecuado

Aire

Bosques

EquilibrioEcológico

Residuos

El Desarrollo Sustentable

Social

EconómicoMedio ambiente

Equitativo

Viable

Calidad de vida

Desarrollo Sustentable

II.1. Acto administrativo(Según Nava Negrete)

• Acto administrativo, como cualquier otro acto del Estado, es acto jurídico y hecho jurídico, al igual que los actos civiles y mercantiles.

• Como hecho jurídico, puede ser un acontecimiento de la naturaleza (incendio forestal, desbordamiento de un río), pero sin que ésta quiera los efectos jurídicos que se produzcan, es la ley la que atribuye a esos hechos ciertos efectos legales.

II.2. Concepto deActo Administrativo

• Acto administrativo es la declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria.

II.2. Análisis y Crítica (según García de Enterría)

• Alemania. Teoría sobre el modelo de la sentencia judicial, como acto que decide autoritariamente la situación jurídica del gobernado en un caso individual (Otto Mayer).

• Francia. La teorización de una decisión ejecutoria como el acto administrativo prototípico (Hauriou).

III.1. Régimen Jurídico del Acto Administrativo

Objeto, materia del acto

Determinado o determinable

Cumplir con la finalidad de interés público

Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa, o motivo, o sobre el fin del acto

Ser expedido sujetándose al procedimiento administrativo previsto en la LFPA

III.2. Otros aspectos del Acto Administrativo

Nulidad o anulabilidad, cuando no se cumpla con los 

elementos y requisitos del acto administrativo

Válido hasta en tanto su invalidez no haya sido declarada por 

autoridad administrativa o jurisdiccional

Eficaz y exigible a partir de que surte

efectos la notificación

Extinción, porcumplimiento de sufinalidad o expiración

del plazo

IV.1. ¿Por qué construir una teoría del acto administrativo ambiental?

– Para construir un acto o resolutivo, conforme con ambas legislaciones (la administrativa, y la ambiental)

– Para construir un resolutivo ambiental, que comprenda principios administrativos (validez, eficacia y exigibilidad)

– Para tener más elementos que soporten la validez del acto, al realizarse el juicio de legalidad, oportunidad y mérito del acto administrativo

IV.2. Acto Administrativo Ambiental (Caso Práctico)

• Autorización de Impacto Ambiental– Regulado en 12 artículos de la LGEEPA.– Considerado como un instrumento de política ambiental (Título 

Primero, Capítulo IV).– Procedimiento, a través del cual, se imponen condicionantes a la 

realización de obras y actividades, descritas en 13 fracciones del artículo 28 de la LGEEPA.

– Regulación de obras y actividades, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente.

IV.3. Elementos y Requisitos

• Objeto:– Imposición de condicionantes (ambientales), a obras y actividades descritas en 

la LGEEPA

• Finalidad:– Política Ambiental:

• Garantizando el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar (Artículo 4º Constitucional y 1, LGEEPA)

• Principios de política ambiental (Artículo 15, LGEEPA)– Regular obras actividades que puedan causar desequilibrio ecológico– Evitar o reducir al mínimo, los efectos negativos sobre el medio ambiente

Modalidades en el Acto Administrativo Ambiental

• Declaración de voluntad:– Conformidad con el cumplimiento de política 

ambiental (ejemplo, agua, sustentabilidad, cambio climático)

• Declaración de juicio– Valoración sobre ordenamientos jurídicos 

aplicables en materia ambiental y, con la regulación sobre uso de suelo

• Declaración de conocimiento– Evaluación de impactos ambientales ‐ y 

conformidad ‐ con medidas preventivas y de mitigación

Conclusiones

• ¿Cómo reconciliar diferentes visiones de justicia?– Entre una justicia formal y una justicia participativa o de procedimiento.

Conclusiones: Hacia un nuevo modelo

• Enfocando la eficacia de la norma ambiental– Hacia la sustentabilidad global– Reconocimiento de diferencias en ecosistemas– Reconocimiento de diferencias en sistemas jurídicos nacionales y regionales

– Integración de la justicia ambiental, procedimental y ecológica

Hacia una «justicia participativa»

S C J N ‐ C A S A  D E   L A  

C U L T U R A  J U R Í D I C A

E-mail: javier.camarena@semarnat.gob.mx // Twitter: @fjcamarena

top related