ejercito

Post on 03-Aug-2015

253 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Para hacer una breve descripción de las etapas que han vivido las fuerzas armadas se ha tomado en cuenta varios puntos de vista, por un lado un historiador que ha sido parte del Partido Socialista Ecuatoriano, Enrique Ayala Mora, por otro el Centro de Estudios Históricos del Ejército, con el trabajo del Doctor Jorge Núñez y finalmente, los testimonios de una generación de militares que vivenciaron la doctrina de trabajo para la paz, a pesar de haber sufrido conflictos bélicos.

Inicio de la vida Republicana

Durante este período republicano el país pasó por diversas etapas entre las que se encuentran revoluciones, levantamientos y dictaduras que de alguna forma se muestran diferentes a las que se conocen en América Latina.

Las características del inicio de la vida republicana eran la supervivencia de la estructura socio-económica colonial, simbolizada en las haciendas donde unos patrones blancos de origen español seguían explotando a cientos de miles de peones indígenas y a miles de esclavos negros, a los que mantenían en la abyección y la miseria.

El ejército, los ejércitos

Las medidas reformistas del militarismo nacional causaron una airada pero desigual reacción de la clase terrateniente, ante la supresión del tributo de los indios, cuya erradicación afirmaba la posibilidad de que el gobierno buscase sustituir los ingresos perdidos con la creación de un impuesto a la renta de los propietarios. De otra parte, privaba a las haciendas y hacendados del principal mecanismo de fijación y radicación de la mano de obra, puesto que daba un golpe mortal al sistema de <concertaje>, asentado en el endeudamiento sistemático de los trabajadores indígenas para evitar su fuga. Esto explica la masiva reacción de los terratenientes del país contra el gobierno liberal del general Francisco Robles, el <gemelo> de Urbina.

1. El ejército <floreano> (1830 -1845)

Constituido con tropas remanentes de la guerra de independencia, jefes, oficiales y clases en su mayor parte extranjeros.

2. El ejército <marcista> (1845 -1850)

Total renovación de comandos, mediante el reemplazo de jefes y oficiales extranjeros por similares nacionales.

3. El ejército <urbanista> (1851 -1860)

Nuevos batallones, mediante la incorporación de negros esclavos manumitidos.

4. El ejército <garciano> (1861 -1875)

Revolución Juliana

1926 - 1931

”Inspirada y ejecutada por oficiales jóvenes, con el propósito de cambiar el caduco sistema social y económico del país, En 1926 se introducían ciertas reformas a la Ley Orgánica Militar, entre las que se destaca el incremento a siete zonas militares (habían cuatro), que dividían operativamente el territorio nacional” (2). Enrique Ayala Mora (3) describe esta etapa de la vida republicana analizando sus aciertos así como sus falencias.

Dictaduras Militares.

1963 - 1966

El primer golpe militar se da el 11 de julio de 1963, “fue una medida <contrainsurreccional> acordada por el Pentágono y los monopolios en defensa de los intereses imperiales” (4).

1972 - 1979

Segundo Golpe militar el 15 de febrero de 1972 donde fue depuesto Velasco Ibarra y comienza el Gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara.

La posición nacionalista que cristalizó como línea política básica con el régimen de Rodríguez Lara no adquiere significado pleno más que sobre el telón de fondo de las concesiones otorgadas a los consorcios petroleros imperialista a partir de 1964, que representaban la enajenación de un tercio del territorio ecuatoriano(7).

Notas :

(1) : Nuñez Sanchez, Jorge en Centro de Estudios Historicos del Ejercito. Breve Historia del Ejercito Ecuatoriano. 2005.

(2) : Centro de Estudios Historicos del Ejército. Breve historia del Ejécito ecuatoriano.

(3) : Ayala Mora, Enrique. Nueva historia del Ecuador. Volumen 10. Corporacion Editora Nacional. 1991.

(4) : Ayala Mora, Enrique. Nuevo historia del Ecuador. Volumen 11. Corporacion Editora Nacional. 1991.

(5) : Ayala Mora, Enrique. Nuevo historia del Ecuador. Volumen 11. Corporacion Editora Nacional. 1991.

(6) : Cueva, Agustin. « La Junta Militar del Gobierno » en Ayala Mora, Enrique. Nuevo historia del Ecuador. Volumen 11. Corporacion Editora Nacional. 1991.

(7) : Ayala Mora, Enrique. Nuevo historia del Ecuador. Volumen 11. Corporacion Editora Nacional. 1991.

(8) : Verduga, César. En Ayala Mora, Enrique. Nuevo historia del Ecuador. Volumen 11. Corporacion Editora Nacional. 1991.

top related