ejercicios neumatica

Post on 12-Apr-2016

2.954 Views

Category:

Documents

140 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

lll

TRANSCRIPT

1. Para que unos rodillos desciendan uno a uno se ha construido el sistema de la figura.Tras una señal de inicio (a través de un pulsador S), avanza el cilindro (B) y esseleccionado un rodillo. Luego retrocede el (A) y el rodillo desciende hasta un tope conamortiguador. Luego el (C) retrocede y cae el rodillo. Posteriormente la plataformavuelve a subir y los otros cilindros toman su posición inicial, de un modo adecuado.

2. Un cilindro (A) acerca hacia la derecha un soporte en el que hay colocada una pieza decobre en forma de “L”. Allí, dos cilindros le harán en cada cara una marca por presión.Primero se la hace el vertical (B) y luego el horizontal (C). Hechas las dos marcas, elcilindro grande hace retroceder el soporte con la pieza. Para realizar la detección desus posiciones extremas, los cilindros de marcado tienen el vástago prolongado haciael lado opuesto.

3. Una pieza plástica (P) es empujada hasta su posición de prensado por un cilindro, queretrocede inmediatamente. Un segundo cilindro realiza la marca de prensado yretrocede. Un tercer cilindro hace bascular una plataforma oscilante y la pieza esretirada. Luego la plataforma toma su posición original. Se hará regulación de velocidaden las fases que se crea conveniente.

EJERCICO 1

Componentes del sistema: Dos cilindros de doble efecto.

Dos válvulas antirretorno estranguladoras.

Dos Válvulas de 5/2 vías.

Una válvula de simultaneidad (compuerta “AND”).

Una válvula 3/2 vías activada por botón de enclavamiento y retorno por resorte.

Cuatro válvulas 3/2 vías, cada una activada por rodillo y retorno por resorte.

Unidad de mantenimiento.

Fuente de alimentación (compresor).

Los elementos antes mencionados se desarrollaran en el software FluidSim-P. Para la solución de este problema. Condiciones: 1. Al pulsar el botón de inicio el cartón es elevado por el cilindro A (cilindro de elevación)

2. A continuación es empujado a otro transportador por medio del cilindro B. (cilindro de transferencia).

3. El cilindro A debe retroceder primero seguido del cilindro B.

4. Los cilindros avanzan y retroceden por medio de válvulas bi-estables. Para el desarrollo y la solución de este problema, de sistemas neumáticos se usara el método básico, el cual se desarrolla de la siguiente manera: 1) De acuerdo con el problema propuesto, dibujar un croquis de situación. En la Figura 3.2 se muestra la representacion del croquis de situacion.

EJERCICIO 2

Condiciones: 1. En posición inicial los cilindros de doble efecto B, C (cilindros de traslado) deben estar en su carrera final, mientras el cilindro A se encuentra retraído.

2. El cilindro A se desplaza hasta llegar al final de su carrera. (paro de cartones).

3. Los cilindros B, C retrocederán cuando el cilindro A llegue al final de su carrera.

4. Los cilindros avanzan y retroceden por medio de válvulas biestable.

Componentes del sistema: Tres cilindros de doble efecto.

Dos válvula 4/2 vías, biestables, accionadas por pilotaje neumático.

Una válvula de simultaneidad (compuerta “AND”).

Cinco válvulas 3/2 vías, cada una de ellas activada por rodillo y retorno por muelle.

Una válvula 3/2 vías accionada por botón pulsador y retorno por resorte.

Unidad de mantenimiento.

Fuente de alimentación (compresor)

top related