ejecutados por la empresa lurpelan, se encuentran en el tramo … · 2019. 4. 8. · † st-iva:...

Post on 19-Sep-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Excavación

E l subtramo discurre en su totalidad enGipuzkoa, atravesando en orden de ki-lometración creciente, los términos

municipales de Ezkio Itsaso, Ormaiztegi y Bea-saín. El trazado se inicia en el PK 25+741 deleje Aramaio – Behovia propuesto en el Estudioinformativo del proyecto de Nueva Red Ferro-viaria en el País Vasco, redactado por el Mi-nisterio de Fomento en Octubre de 1997, conlas modificaciones posteriores que constan enla Resolución de la Secretaría de Estado de In-fraestructuras de fecha 24 de Noviembre de2000 por la que se aprobaba definitivamente elEstudio Informativo citado. Las obras estánsiendo coordinadas por ETS (Euskal TrenbideSarea), Gestor de infraestructuras ferroviariasde Euskadi, dependiente del Gobierno Vasco.

Obras singulares del subtramoEl pk origen del subtramo objeto del presenteproyecto se ha establecido en el 0+000, yparte desde la salida del viaducto de Errezti de223 m, cuyo eje de estribo este se sitúa 18 manteriormente al origen establecido. En el pk0+022 empieza un tramo en falso túnel hastael pk 0+063, desde donde empieza el tramo

en mina de 478 m del túnel de Atsusain, fina-lizando en sección de falso túnel de salidadesde el pk 0+541 hasta el pk 607,85. La lon-gitud del túnel de Atsusain es de 555,34 m, ycuenta con una sección libre de 85 m2.

A la salida del túnel de Atsusain nos aden-tramos en la vaguada del Arroyo Jauregi, cru-zando la traza bajo la carretera GI-3352 a Itsa-so, en posición coincidente con el emboquillede salida del túnel de Atsusain. La reposiciónde la carretera se plantea sobre el falso túneldel emboquille, con una rasante más elevada.

El paso a través de la vaguada del arroyoJauregi se realiza mediante un viaducto delongitud total 69,00 m entre ejes de estribos,compuesto por tres vanos con la secuenciade luces 19,50 + 30 + 19,50 m. Sus pilas secomponen de dos fustes cilíndricos de 1,80m de diámetro cada una de ellas y zapataúnica para cada pila de 10,60 x 6,60 x 2,20m. El viaducto se localiza entre los ppkk0+622 y 0+691.

Desde el viaducto de Jauregi en direccióneste el trazado continúa con el túnel de Soro-zarreta, de 1.730,554 m y sección libre de 85m2, comenzando con un tramo de falso túnel

comprendido entre los ppkk 0+747,01 y0+807,876. Continua el tramo de túnel enmina a lo largo de 1.680,628 metros, y finalizacon un falso túnel corto de 5 metros de longi-tud, ya en el valle del arroyo Arriarán, dondeacaba el proyecto.

El túnel de Sorozarreta dispone de una ga-lería de emergencia en su parte final, paralelaal trazado del túnel, y conectada al mismo enel PK 1+740. Dicha galería aflora al camino deservicio del emboquille de salida del túnel deSorozarreta, y cuenta con una longitud de785,57 metros.

Para la entrada a las bocas de los túnelesse han diseñado, en estas, unas plataformasde emergencia y sus caminos de acceso. Conesto se posibilita una zona de maniobra duran-te la fase de obras así como un acceso perma-nente para el mantenimiento, o en caso deemergencia durante la fase de explotación. Asi-mismo se deberán reponer 5 tramos de cami-nos rurales o forestales existentes y un tramode 425,784 m de la carretera foral GI-3352 queintercepta la traza entre los ppkk 0+590 y0+610, desviándola al oeste sobre el relleno delfalso túnel este de Atsusain.

Con un presupuesto de 57,4 ME y un plazo de ejecución de treinta meses, el tramoEzkio/Itsaso – Beasain de la nueva red ferroviaria del País Vasco (Y Vasca) discurrepor los términos municipales guipuzcoanos de Ezkio/Itsaso, Ormaiztegui y Beasain.El trazado tiene una longitud de 2.533 metros, de los cuales 2.284 discurren entúnel (túneles de Atsusain y Sorozarreta). El túnel de Atsusain tiene una longitudtotal de 585 metros, de los cuales 107 son en falso túnel. El túnel de Sorozarreta,por su parte, tiene una longitud de 1.746 metros, a los que hay que sumar unagalería de evacuación de 785 metros. El resto del trazado incluye el viaducto deJáuregui, de 69 metros de longitud, y un tramo de 180 metros a cielo abierto.

Ejecución de los túneles de Atsusain y Sorozarretaen la nueva red ferroviaria de la Y Vasca

Palabras clave: ARGILITA, CABEZA DE CORTE,FRENTE, LIMOLITA, MINADOR, RIPPING,

ROZA, SOSTENIMIENTO, TRAMO, TÚNEL.

- Dpto. Técnico deLURPELAN (Lurpeko Lan Bereziak, S.A.)

22554

� Vista del interior de uno de los túneles en avance. � Detalle de la cabeza de roza con eje transversal (tipo ripping).

Ejecutados por la empresa Lurpelan, se encuentran en el tramo Ezkio Itzaso-Besaín (Guipúzcoa)

22555

Excavación

La longitud total del tramo proyec-tado es de 2493,817 metros, finali-zando en el término municipal de Bea-sain, en el P.K. 2+493,817 en corres-pondencia con el P.K. 28+277 del Es-tudio Informativo.

La plataforma proyectada alberga-rá vía sobre balasto desde el PK0+000 origen del proyecto hasta elcomienzo del túnel de Sorozarreta(PK 0+757,01), punto a partir del cualse dispondrá vía en placa.

Geología y geotecniaEl área de estudio está incluida dentrode la denominada Cordillera Vasco-Cantábrica o Pirineo Vasco-Cantábri-co. Desde el punto de vista de la geo-logía regional, la zona se puede en-cuadrar dentro de una cuenca queconstituye la parte más meridional deldominio conocido como Arco Vasco,y más concretamente, en la zona surdel Sinclinorio de San Sebastián.

Los materiales encontrados a lo lar-go del trazado corresponden a las Fa-cies Supraurgonianas, que correspon-den a unos depósitos de plataformacuya edad queda comprendida entreel Albiense Superior y el Cenomanien-se Inferior. Se trata de una serie monó-tona de alternancias entre limolitas ar-gilitas y areniscas de la Formación Zu-fía, la cual queda englobada dentro dela Unidad de Oiz. En la zona del estudio las in-tercalaciones de arenisca en algunas zonaspueden alcanzar el 25 – 30%.

A lo largo del trazado se detectan numero-sos fenómenos de reptación y deslizamiento.En general, son procesos asociados a los de-pósitos coluviales acumulados en ladera(como sucede en el entorno del PK 0+000) y alcontacto entre la roca sana y la roca alterada.La presencia de agua en el terreno intensificaestos movimientos.

La estratificación constituye la discontinui-dad principal de la roca, el espesor de los es-tratos está comprendido entre 2 y 20 cm. Enalgunos tramos pueden alcanzar los 50 cm. Engeneral, se presentan como una roca tablea-da, aunque de manera ocasional, como unaroca masiva de textura nodulosa.

De forma local, las limolitas pueden teneruna cierta esquistosidad coincidente en la ma-yor parte de los casos con la estratificación,aunque también puede ser oblicua con espa-ciado de planos entre 1 y 10 cm. En la zona enestudio, se producen fundamentalmente dosfamilias de fallas:

• Una primera familia con orientación NO-SE, que corresponde a fracturas de granrecorrido. Coinciden con la dirección re-

gional de plegamiento Noroeste Sureste.Es el caso de la falla que afecta al traza-do en el PK 103+350.

• La segunda familia de fallas tiene una di-rección NE-SO, que afectan al trazadoentre el PK 0+060 y el PK 0+310.

En cuanto a la geomorfología, el trazadocruza una única unidad geomorfológica, ligera-mente abrupta, cuyos puntos topográficos máselevados se encuentran sobre la cota de 450m, y los más bajos apenas alcanzan los 175 m.

En cuanto a la hidrogeología, el trazado seencuentra sobre zonas prácticamente imper-meables, si bien se pueden formar acuíferoslocales en las zonas más fracturadas.

Descripción y ejecución de lostúnelesLa excavación de los túneles de este subtramoha sido ejecutada por Lurpelan como subcon-tratista de las empresas adjudicatarias.

Túnel AtsusainEl túnel se inicia en el PK 0+053 y finaliza en el0+552,70. La longitud de túnel en mina es de498,84m, más 13 m de longitud del falso-túneloeste, y 21,08 m del falso-túnel este.

La fecha de Inicio del túnel enmina en sección de avance fue el25/8/11; y la de fin túnel en mina ensección de avance, el 26/3/12. La fe-cha de Inicio túnel en mina seccióndestroza: 27/3/11, y la de fin túnel enmina en sección destroza: 25/7/12.Sostenimientos y metros ejecutados:• ST-I: gunita sellado 5 cm, bulones

cuadricula de 2x2 m,gunita segun-da capa 5cm. 0 m.

• ST-II: gunita sellado 5cm, bulonescuadricula de 1,5 x 1,5m, gunitasegunda capa 10 cm. 44,45 m.

• ST-III: gunita sellado 5cm, cerchaTH-29 a 1,5 m, bulones cuadriculade 1,5x1 m,gunita segunda capa15 cm. 141,59 m.

• ST-IIIa: gunita sellado 5 cm, bulo-nes cuadricula de 1,5 x 1,5m,guni-ta segunda capa 20 cm. 141,51m.

• ST-IIIb: gunita sellado 5 cm, cer-chaTH-29 a 1,5 m,gunita segundacapa 20 cm. 81,08 m.

• ST-IV: gunita sellado 5 cm, cerchaHEB-160 a 1m, bulones cuadricula de1x1 m,gunita segunda capa 20 cm.29,2 m.• ST-IVa: gunita sellado 5 cm, cerchaHEB-160 a 1m,gunita segunda capa25 cm. 13,32 m.• ST-IVb: gunita sellado 5 cm, cerchaHEB-160 a 1m, gunita segunda capa30 cm. 4,73 m.

• ST-V: gunita sellado 5 cm, cercha HEB-160 a 0,75 m, gunita segunda capa 25cm. 47,69 m.

Método de excavación:• En seccion avance:

Entre el PK 0+053,86 y 0+526,84 la ex-cavacion se realizó con rozadora.Entre el PK 0+526,84 y 0+552,70 la ex-cavacion se realizo con martillo picador.

• En seccion destroza:Se excavó en su totalidad utilizando ex-plosivos, mediante el método de zanjóncentral y frentes de bataches decalados.

Litología:En su totalidad se excavaron limolitas yargilitas.

Túnel SorozarretaLa longitud de túnel en mina es de 1.691m.Longitud de túnel en mina ejecutado por Lur-pelan: 841,26 m. El túnel se inicia en el PK0+788,20 y finaliza en el PK 1+629,46.

La longitud del falso-túnel Oeste es de 22m y la del falso-túnel Este, de 14,66m. La fe-cha de Inicio túnel en mina seccion avance fueel 11/10/11; y la del final del túnel en mina sec-cion avance: 17/09/12. En sección destrozadel túnel en mina seccion se inició el 18/09/11,

� Dúmper articulado Volvo A-25 utilizado para el desescombro.

� Minador Sandvik MT720 rozando en el frente.

22556

Excavación

y la fecha aproximada de fin túnel en mina sec-cion destroza: 23/10/12.

Sostenimientos y metros ejecutados:• ST-I: gunita sellado 5 cm, bulones cuadri-

cula de 2x2m, gunita segunda capa 5cm. 82,04 m.

• ST-II: gunita sellado 5 cm, bulones cua-dricula de 1,5 x 1,5 m, gunita segundacapa 10 cm. 293,96 m.

• ST-III: gunita sellado 5 cm, cercha TH-29a 1,5 m,bulones cuadricula de 1,5 x 1m,gunita segunda capa 15 cm. 18,80 m.

• ST-IIIa: gunita sellado 5 cm, bulones cua-dricula de 1,5x1,5 m, gunita segundacapa 20cm. 182,61m.

• ST-IIIb: gunita sellado 5 cm, cercha TH-29 a1,5 m, gunita segunda capa 20 cm. 91,50 m.

• ST-IV: gunita sellado 5 cm, cercha HEB-160 a1 m,bulones cuadricula de 1x1 m, gunita se-gunda capa 20 cm. 0 m.

• ST-IVa: gunita sellado 5 cm, cercha HEB-160 a 1 m, gunita segunda capa 25 cm.150,91 m.

• ST-IVb: gunita sellado 5 cm,cercha HEB-160 a 1 m, guni-ta segunda capa 30 cm. 0 m.

• ST-V: gunita sellado 5 cm,cercha HEB-160 a 0,75 m,gunita segunda capa 25cm. 22,55 m.

Método de excavación:• En seccion avance:

Entre el PK 0+788,20 y1+223,64 la excavacion se re-alizó mediante perforación yvoladura. Entre el PK 1+223,64 y 1+629,46 la excava-cion se realizó con rozadora.

• En seccion destroza:Se excavó en su totalidadutilizando explosivos, me-diante el método de zanjóncentral y frentes de bata-ches decalados.

Litología:En su totalidad se excavaron limolitas y argilitas.

Rendimiento de las rozadoras El avance completo del túnel de Atsusaín yunos 400 m de sección de avance del túnel deSorozarreta fueron excavados por LURPELANmediante el empleo de un minador SandvikMT-720, rozadora pesada de 130 t de pesoequipada con una cabeza de corte de tipotransversal con una potencia de 300 kW en elmotor de roza. El rendimiento de la rozadoraSandvik MT-720, ha sido bueno en ambos tú-neles, si bien por las características de la roca,la excavación del túnel de Atsusain se hizo conmejor rendimiento y menor consumo específi-co de picas que en el túnel de Sorozarreta.

Los rendimientos netos de roza y consu-mos de picas medios han sido los siguientes:

Túnel de Atsusain: 61 m3/h de NCR (Ren-dimiento Neto de Roza) y consumo de picasde 0,118 pic/m3.

Túnel de Sorozarreta: 53 m3/h de NCR(Rendimiento Neto de Roza) y consumo depicas de 0,218 pic/m3.

� Sostenimientos ejecutados en los túneles y galería de emergencia.

� Rozadora Sandvik MT720 rozando el frente.

� Gráfico Pks vs consumo de picas.

� Rozado en el frente y cale del avance.

LURPELAN, S.A.P.I. El Campillo, Pab. 19• 48500 Abanto-Zierbena (Bizkaia)

%: 94 640 09 89 • Fax: 94 636 30 31

E-mail: info@lurpelan.comWeb: www.luperlan.com

i

� Gráfico Pks vs rendimiento neto de roza.

57 Lurpelan: Maqueta art Geocontrol 21/06/13 11:41 Página 1

top related