eia.4. sistemas de gestion ambiental

Post on 09-Aug-2015

22 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sesión 4:

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Dr. Ing. Efraín Parillo Sosa

EVALUACIÓN DELIMPACTO

AMBIENTAL

2

Introducción• Las organizaciones de todo tipo están cada vez más

preocupadas por lograr y demostrar un sólido desempeño ambiental controlando el impacto de sus actividades, productos o servicios sobre el medio ambiente.

• Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorias” ambientales para evaluar su desempeño ambiental e implementar "Sistema de Gestión Ambiental - SGA".

3

Introducción• La norma ISO 14001 especifica los requisitos de un

sistema de gestión ambiental. Ha sido redactada para ser aplicable a todos los tipos y tamaños de organizaciones y para adaptarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.

• La adopción e implantación de un conjunto de técnicas de gestión ambiental de una manera sistemática, puede contribuir a optimizar los resultados para todas las partes interesadas.

La gestión ambiental, consiste en

la organización de las actividades

humanas con un balance

aceptable entre la calidad del

ambiente humano y la calidad del

ambiente natural.

William Petak.

5

¿Qué es la Gestión Ambiental?

• Es gestionar las actividades de las empresas que tienen han tenido o pueden tener impacto ambiental.

6

¿Qué es un sistema de gestión ambiental?

• Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente

objetivo protección medioambiental.

7¿Cuál es su objetivo?

• El objetivo perseguido por estos sistemas, es garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental, en especial, en todo lo relacionado con:

• Los recursos naturales• Las emisiones contaminantes a la atmósfera.• El consumo y vertido de aguas• El suelo• Los niveles de ruido• Disposición adecuada de todo tipo de

desechos

Beneficios más relevantes de los SGA

• Reducción del impacto negativo al ambiente.

• Consumo más responsable de los recursos.

• Manejo adecuado de residuos y efluentes.

• Promoción de una cultura de responsabilidad ambiental

dentro de la organización.

• Manejo administrativo eficiente.

• Ahorros económicos importante.

Características principales de los SGA

• Son procesos dinámicos: sus fines y medios siempre deben estar sujetos a evaluación para estar en armonía con los requerimientos de la organización.

• Tienen carácter incremental en términos de las estrategias y metas que se vayan proponiendo y alcanzando en cada una de las etapas del Programa.

• Deben de contar con un conjunto de indicadores que permitan relevar tanto los avances como los impactos generados.

• Deben basarse en un enfoque pragmático y de mejora continua (pasos prácticos, viables y cambios paulatinos).

Características principales de los SGA

• Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.

Consumo responsable de recursos naturales. Manejo eficiente del agua. Compras y contrataciones de menor impacto ambiental. Ahorro de energía. Etc.

• Dependen de factores cambiantes: la tecnología, el conocimiento y la cultura de la organización, así como los problemas ambientales, soluciones y marcos normativos existentes.

Características principales de los SGA

ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Principio 1: Compromiso y política.

• Principio 2: Planificación.

• Principio 3: Instrumentación.

• Principio 4: Medición y Evaluación.

• Principio 5: Revisión y Mejora Continua.

13

Sistemas de gestión ambiental (SGA)

• Reglamento 761/2001 Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambiental (EMAS)

• ISO 14001: 2004 que sustituye a la norma ISO 14001: 1996.

14

Ámbitos de Aplicación de los SGA

• EMAS: Ámbito Comunitario: El Alcance se extiende a todas las organizaciones que funcionan en la Unión Europea.

• UNE-EN-ISO 14001: Ámbito Internacional.

15Ventajas que aportan estos Sistemas a una Organización

• Calidad en la gestión medioambiental.• Ahorro de recursos• Ventajas financieras por mejor control de operaciones• Comprobación de cumplimiento de legislación

medioambiental• Oportunidad de negocio en mercados donde los

procesos de producción limpios son importantes.• Credibilidad y confianza con autoridades públicas,

clientes y ciudadanos.• Ventajas en el mercado y mejora de la imagen de la

empresa

16

Reducción de costes por:

• Ahorro de materias primas y energía.

• Aumento de la eficiencia en los procesos productivos.

• Mejora del control y la gestión.

• Mejora de la asignación de capacidades y recursos.

• Reducción de costes por tasas, cánones, multas e indemnizaciones.

17

Incremento de ingresos por:

• Disminución del riesgo de sanciones, demandas judiciales y responsabilidades.

• Mejora de la imagen de la empresa.

• Mejora de las relaciones con terceros.

• Mejora de la competitividad dentro del sector.

• Posibilidad de marketing ecológico.

• Posibilidad de ampliar la cartera de negocios.

18Pasos a seguir en la implantación de un SGA

Diferencias entre norma UNE-EN ISO 14001 y EMAS

19

Normas ISO 14001

Especificación para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.

21

Modelo de Sistema de Gestión Ambiental según ISO 14001

 

Iso 14o01

ventajas q

ue

ofrece

Da valor agregado ante los clientes.

Mejora en el cumplimiento de los Requisitos

ambientales legales.

Reduce los Riesgos ambientales y Permite prepararse

adecuadamente para evitarlos.

Acceso a obtener incentivos

economicos

23

24

POLITICA AMBIEMTAL

La norma exige que la Dirección de la compañía realice una declaración sobre sus intereses y principios en materia ambiental. Esta declaración debe: • Ser apropiada a la organización, su

tamaño y actividades, considerando los impactos medioambientales actuales y previsibles.

• Incluir compromisos en relación con la prevención de la contaminación, la mejora continua y el cumplimiento de las distintas reglamentaciones.

• Estar documentada y actualizada.

LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE SE SEÑALAN EN LA NORMA SON LOS SIGUIENTES:• Revisión Ambiental

31

Documentación del SGA

Determinar si el sistema de gestión ambiental Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; y Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y

 Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias

Determinar si el sistema de gestión ambiental Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; y Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y

 Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias

¿Cómo se generan los registros?

Determinar si el sistema de gestión ambiental Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; y Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y

 Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias

La revisión de la gerencia debe considerar la posible necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos del sistema de gestión ambiental, a la de los resultados de la auditoria del sistema de gestión ambiental, de los cambios de circunstancias y del compromiso por un mejoramiento continuo.

El proceso de revisión de la gerencia debe asegurar que se reúna la información necesaria

para que la gerencia pueda efectuar esta evaluación. Esta revisión debe documentarse.

VERIFICACIÓN DE LA ISO

Elegir la norma

Desarrollar la política

medioambiental

Revisar y formular objetivos

Capacitación

Implementación y evaluación

Certificación y mucho

más

42

top related