eficiencia energetica y su impacto en la · aplicación en sus plan curricular 2015-2019. 1....

Post on 22-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFICIENCIA ENERGETICA Y SU IMPACTO EN LA FORMACION DE OFICIALES DE MARINA MERCANTE Y

OTROS PROFESIONALES DEL SECTOR MARÍTIMO.

NOVIEMBRE 2018

Visión

Misión

Formar, entrenar y capacitar a profesionales yespecialistas en el entorno marítimo; de acuerdo aestándares establecidos por la OrganizaciónMarítima Internacional; formando ciudadanos consólidos principios, valores morales y éticos.

Al 2020, ser reconocida en la región como unaescuela superior de nivel universitario modelo,entrenando, capacitando y formando ciudadanoscon educación de calidad, altamente calificados;desarrollando investigación, innovación yproyección social, en un marco de respeto,protección del ambiente y equilibrio delecosistema.

VALORESIntegridad, Compromiso, Lealtad, Liderazgo y Autoridad, Veracidad,Justicia y Equidad.

© Instituto para la Calidad – PUCP 2018. Todos los derechos reservados.

1. Consolidar modelo educativo de calidad, desarrollando una enseñanza por

competencias, investigación, extensión universitaria y proyección social;

enmarcada en las normas de formación y titulación dispuestas por la OMI.

2.- Formar ciudadanos altamente calificados, solidarios, emprendedores, con

…..firmes valores morales y éticos.

3.- Fomento de la investigación para el progreso humano, científico y

…..tecnológico en el desarrollo náutico.

4.- Promueve el respeto y protección del medio ambiente y equilibrio del

….ecosistema.

5.- Mejorar las condiciones de seguridad, salud y ambiente de trabajo para

…..todos nuestros trabajadores con la finalidad de prevenir incidentes,

accidentes o enfermedades ocupacionales.

Objetivos Estratégicos

© Instituto para la Calidad – PUCP 2018. Todos los derechos reservados.

Mapa Estratégico

QUE ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y POR QUE SER

EFICIENTES? Eficiencia energética es reducir

nuestro consumo de energíaprimaria, obtener los mismos usosenergéticos finales ( velocidad,energía eléctrica, luz, agua caliente,calefacción, etc. ) minimizando el usode recursos .

Con ello conseguiremos, además deproteger nuestro planeta y susrecursos, un ahorro considerable.

Y es que al final, la eficienciaenergética, debe ser el equilibrioperfecto entre consumo energético,gasto económico y protección delmedio ambiente.

INTRODUCCION

Que las organizacionespuedan desarrollar eimplementar unapolítica energética yestablecer objetivos,metas, y planes deacción que tengan encuenta los requisitoslegales y la informaciónrelacionada con el usosignificativo de laenergía.

OBJETIVO

El Plan de Gestión de la Eficiencia Energética delBuque (SEEMP) es una herramienta paraintegrar las mejores prácticas para la mejoracontinua de la eficiencia energética de lasoperaciones del buque.

Es obligatorio desarrollar procedimientos ymedios concretos SEEMP.

EL PLAN DE GESTION DE LA EFICIENCIA ENERGETICA DEL BUQUE - SEEMP

IMO - MEPC.1/Circ.683 Guidance for the development of a Ship Energy Efficiency

Management Plam - SEEMP

HERRAMIENTA NORMATIVA

Las directrices de la OMI para el desarrollo de SEEMP ofrecenmedidas como "Mejora de la Planificación de los Viajes“, “ RutaMeteorológica Aconsejable“, "Justo a tiempo“ ,"Optimización dela velocidad “ “ Lastre Optimo”, “ Sistema de Propulsión”, Etc.

Estas medidas ayudarán en la optimización de las operacionespara reducir el consumo de combustible.

PARTES INVOLUCRADAS

La responsabilidad en la búsqueda de laeficiencia energética a través de la cadenade transporte va mas allá de la que puedetener el armador/ operador.La lista de los posibles interesados en laeficiencia energética para un viajeespecifico es larga; partes obvias son losdiseñadores, los astilleros, los fabricantesde los motores del buque , los fletadores,los puertos , los servicios de ordenación deltráfico marítimo, los centros de formacióny capacitacion,etc..

PARTES INVOLUCRADAS

Todas las partes involucradas deberíanconsiderar la inclusión de medidas deeficiencia en sus operaciones tanto a nivelindividual y colectivamente.Todos los oficiales y tripulantes a bordo, asícomo la organización en tierra se hancomprometido a supervisar y mejorarcontinuamente la eficacia operacional deenergía tanto como sea posible mientras semantenga en todo momento la operaciónsegura de sus buques.

IMPACTO EN LA FORMACION DE OFICIALES MERCANTES

Concienciación a Bordo Todo Capitán y Jefe de Máquinas debe familiarizarse con SEEMP antes de embarcar. Ellos son los responsables de guiar a las personas designadas en el SEEMP en el cumplimento de sus funciones.Es por ello que la Enamm tomando conciencia incluye en su plan curricular tales recomendaciones.

EL PROCESO DE LA ELABORACION DEL DISEÑO CURRICULAR

Desarrollar y mantener un plan académico es un proceso de varios pasos:

1.- Planificación

2.- Implementación

3.- Monitorización.

4.- Evaluación y Mejora

5.- Fijación de Metas

PLANIFICACION

La Enamm considera que es muyrecomendable establecer metasde mejora.

Inicialmente se hizo una revisiónde los convenios internacionales ,códigos y se invitaron a los gruposde interés para su discusión yrecomendación para suimplementación y posteriormentese evaluaron los resultados y seelaboro un nuevo plan de estudios2015-2019.

IMPLEMENTACIÓN

Las medidas establecidas con la finalidad de mejorar los conocimientos y competencias de nuestros cadetes y egresados a bordo de los buques, es necesario el requerimiento de docentes especialistas, simuladores, talleres, laboratorios , implementación de la biblioteca virtual y la creación de la dirección de investigacion, innovación y desarrollo.

EVALUACIÓN Y MEJORA

La revisión cada tres años del diseño curricular y la evaluación delrendimiento de nuestros cadetes en sus practicas pre profesionales por partede las empresas y la Enamm será el indicador a mejorar.Esto se puede hacer únicamente con el apoyo de las empresas navieras parala retroalimentación y dar solución a las debilidades, aprovecharoportunidades y mantener la fortalezas que se puedan conocer.

CAMBIOS EN EL PLAN CURRICULAR A TOMADOS EN CUENTA CON REFERENCIA A LA EFICIENCIA ENERGETICA

La siguiente tabla muestra las medidas que la Enamm ha seleccionado para la aplicación en sus plan curricular 2015-2019.

1. PLANIFICACION DE LA DERROTA

2. RUTA METEOROLOGICA ACONSEJABLE

3. OPTIMIZACION DE VELOCIDAD

4. OPTIMIZACION DE LA POTENCIA DELEJE DE COLA.

MEDIDAS

MEDIDAS

La siguiente tabla muestra las medidas que la Enamm ha seleccionado para la aplicación en sus plan curricular 2015-2019.

5. LASTRE OPTIMO

6. LIMPIEZA DEL CASCO Y LA HELICE

7. GESTION DE LA ENERGIA

8. GESTION DEL RENDIMIENTO DEL MOTOR

Medidas

9. TIPO DE COMBUSTIBLE

10.CONCIENCIACION DE LA TRIPULACION

11.FAMILIARIZACION Y FORMACION DE LATRIPULACION

12. PLAN DE GESTION DE MOTORES AUXILIARES

13. GENERACION DE ENERGIA

La siguiente tabla muestra las medidas que la Enamm ha seleccionado para la aplicación en sus plan curricular 2015-2019.

ASIGNATURAS EN LAS CUALES SE INCLUYEN TEMAS SOBRE LA EFICIENCIA ENERGETICA

PUENTE

• NAVEGACION PLANA

• NAVEGACION ASTRONOMICA

• ESTABILIDAD Y ARQUITECTURA NAVAL

• ESTIBA

• CURSOS DE SEGURIDAD MARITIMA

• CURSOS MODELO OMI (20)

• LABORATORIOS Y TALLERES

• ENTRENAMIENTO Y GUARDIA EN SIMULADOR DE GMDSS,ECDIS, NAVEGACION.

• SIMULADOR DE CARGAS LIQUIDAS

• OTROS

MAQUINAS• MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

• SISTEMAS DE PROPULSION

• INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

• MAQUINARIA MARITIMA AUXILIAR

• COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

• CURSOS DE SEGURIDAD MARITIMA

• CURSOS MODELO OMI (18)

• REFRIGERACION Y AIRE ACONDICONADO

• LABORATORIOS Y TALLERES

• ENTRENAMIENTO Y GUARDIA SIMULADOR DE MAQUINAS

• SIMULADOR DE CARGAS LIQUIDAS

• OTROS

GRACIAS

Mg. Ing. Carlos BORJA Garcia

top related