efectos del consumo de marihuana en ... - … · efectos del consumo de marihuana en funciones...

Post on 28-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANAEFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANA

.

Prof. Anneliese Dörr, Dr. Phil.

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente

Facultad de Medicina,

Universidad de Chile

EFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANAEFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANAEN ESCOLARES CHILENOSEN ESCOLARES CHILENOS

EFECTO MARIHUANA EFECTO MARIHUANA EN ESCOLARES EN ESCOLARES

RECREACIONALESRECREACIONALES

Efectos del consumo de marihuana en funciones cognitivas en adolescentes

escolares ( 2007) estudio estudio cuantitativocuantitativo

EFECTO MARIHUANA EN ESCOLARES SOBRE FUNCIONES CEREBRALES A TRAVES DE

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Y NEURO-SPECT (2013)

Vivencia de la temporalidad en adolescentes consumidores

habituales de marihuana (2014)

cuantitativocuantitativo

estudio estudio cualitativocualitativo

exploratorio exploratorio

El presente estudio explora el efecto de la marihuana en una población

de jóvenes adolescentes escolares, que sólo consumen esta droga ilícita y

no otra, y que jamás han consultado a un especialista por problemas de

adicción

Se analiza efecto marihuana a nivel

cerebral en escolares adolescentes

Se toma como referencia estudio

2007

Este estudio corresponde a adolescentes que no han sido diagnosticados ni rotulados como adictos y que por lo tanto, no

constituyen aún un problema de salud pública

La segunda Etapa 2011 – 2012 se centra en jóvenes que provienen de poblaciones socialmente vulnerables lo cual agrava las

consecuencias o efectos del fracaso escolar asociado al consumo habitual de marihuana

EFECTO EFECTO MARIHUANAMARIHUANA

Efecto a nivel cerebralEfecto en funciones cognitivas involucradas en aprendizaje escolar

•• MemoriaMemoria•• AtenciónAtención•• ConcentraciónConcentración•• Resolución de problemasResolución de problemas

SPECTSPECT

Atención, memoria, concentración y

resolución de problemas

Funciones Cognitivas

Test de Rey

Test de Benton

Memoria de palabras

Wisconsin

Instrumentos and Procedimientos 2011/2012: la muestra fueseleccionada de una población total de 565 estudiantes

1Para determiner la

muestra, se les aplicóa los 565 estudiantes

un cuestionario de consumo y

2

Tambien se les aplicócuestionario de antecedentes

33Se le aplicó a toda la

muestra el test de inteligencia Domino-48

Se aplicó

4Se obtuvo el

consentimientoinformado de los

estudiantes y padres

5

NeuroSPECT

consumo y antecedents psicosociales

antecedentesmórbidos de los estudiantes y su

familia

Se recogió informaciónsobre sus notas en el colegio los últimos 4

años

Se aplicóindividualmete las

pruebasneuropsicológicas a grupo consumidor

(n=40) y no consumidor (n=40)

Benton VisualRey Memoria palabrasRey Figura Compleja

Wisconsin

estudiantes y padres para la evaluaciónneuropsicologicay de neuroSPECT

Diseño de investigación 2011

Muestra: estudio descriptivo, ex post facto

� Selección � muestreo intencional� Nº de participantes � se evalúan 565 y se seleccionan ,

40 consumidores y 40 no consumidores� Participantes � ambos sexos, edad entre 14 y 18 años, NSE bajo, medio bajo, según

criterios Adimark (ingresos familiares, nivel educacional padres, dependencia administrativa criterios Adimark (ingresos familiares, nivel educacional padres, dependencia administrativa de los establecimientos escolares (Rimassa).

� Se selecciona la muestra asimilando NSE a dependencia administrativa

� Criterio de selección para consumo habitual de marihuana: SENDA, uso recreacional y búsqueda situaciones de consumo, dice poder dejarla

� se considera consumidor al alumno que declara un mínimo de cuatro episodios de consumo exclusivo de cannabis durante el último mes y consumo habitual mínimo de 18 meses.

evalúa eficiencia intelectual a partir de atención, concentración

y retención inmediata

TEST DE BENTON

Rendimientos inferiores a C.I. indican problemas en integración y estructuración

de estímulos espaciales

IndicadorIndicador de de posibleposible dañodañoorgánicoorgánico

6 Tipos de copia

Estrategias de ejecución en el Estrategias de ejecución en el plano plano visoperceptivovisoperceptivo y y

memoria visualmemoria visual

FIGURA COMPLEJA DE REYFIGURA COMPLEJA DE REYOSTERRIETHOSTERRIETH

Funcionamiento mental general

Jerarquización y capacidad de organizar la información visual

Percentiles por edad para ejecución y copia

Comprende dos partes

CopiaCopiareproducción de memoria

6 tipos de estrategiasde copia

WISONSIN: WISONSIN: prueba neuropsicológica para evaluar la patología del lóbulo frontal (capacidad de cambiar

el criterio atencional)

ANTECEDENTES. MÓRBIDOS Y PROMEDIO NOTAS ÚLTIMOS

CUATRO AÑOS

Pruebas No cons. ConsumidorPrueba t para dif. de promedio

t Tc a 0.05 Sign. 0.05

Dominó 113.0 106.8 1.92 2.02

RESULTADOS 2012 Resultados de pruebas neuropsicológicas para

Consumidores (n= 40) y no consumidores (n=40)

Dominó 113.0 106.8 1.92 2.02

Rey memoriaPalabras

7.4 6.3 2.90 1.99 *

Benton retención 8.9 7.93.94 1.99 *

Benton error 1.7 3.85.37 1.99 *

ReyFiguraCompleja 25.4 17.3

6.76 1.99 *

Hay un 95% de confianza que las dos poblaciones sean diferentes en ese aspecto. Un 5% de probabilidad que sean iguales las poblaciones en ese aspecto. Si sobrepasa el TC es significativa la dif. al 95%. Si lo hago con prueba al 99% tbsaldría significativa la dierencia

RESULTADOS 2012 Tabla 4Prueba de Rey. Puntajes de error para grupo control (n=40) y grupo

experimental (n=40)

TipoError

Estrategia utilizadano consumidor consumidor

n % n %

I Construcción sobre rectángulo (adultos) 16 40.0 2 5.0

II Comienza detalles con atención al rectángulo 6 15.0 5 12.5

III Contorno integral sin diferenciar rectángulo 2 5.0 3 7.5

IV Yuxtaposición detalles ensayo- error (niños) 16 40.0 28 70.0

V Detalles reconocibles sobre fondo confuso 0 0.0 2 5.0

VI Asociación a esquema familiar. Recuerdo vago 0 0.0 0 0.0

40% de no consumidores realizan la mejor estrategia de copia, mientras que el 70% de consumidores hacen una copia con una estrategia pobre, similar al ensayo y error

SEGUIMIENTO DE NOTAS ULTIMOS CUATRO AÑOS Consumidores vs no consumidores

CategoríaCategoríaTotal errores 30% nivel de deterioro moderado a intermedio

Errores perseverativos 26% nivel de deterioro medio o peor

Respuestas perseverativas 17.2% obtienen puntajes de deterioro superior al promedio

RESULTADOS TEST Wisconsin 2012Consumidores

Respuestas perseverativas 17.2% obtienen puntajes de deterioro superior al promedio

1/3 muestra limitaciones en habilidades de flexibilidad mental debido a alteraciones en las funciones ejecutivas (planificación estrategias, organización de dudas, uso del medio

como feedback para cambiar las estrategias).

SYMPOSIUM NIDA-MARZO 2016Influencia en el Lenguaje, Memoria y Cambios Cerebrales

Susan Tapert, Ph.D

Vivencia de la temporalidad enVivencia de la temporalidad en

INVESTIGACIÓN CON INVESTIGACIÓN CON DISEÑO METODOLOGICO DISEÑO METODOLOGICO

CUALITATIVOCUALITATIVO

Vivencia de la temporalidad enVivencia de la temporalidad enadolescentes consumidores habitualesadolescentes consumidores habituales

de marihuanade marihuana

PSIC. ANNELIESE DÖRR , PSIC. ANNELIESE DÖRR , PhDPhD

MARIHUANAMARIHUANATEMPORALIDADTEMPORALIDAD

VIVENCIA DEL TIEMPO Y CONSUMO DE VIVENCIA DEL TIEMPO Y CONSUMO DE MARIHUANAMARIHUANA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

Entrevista Entrevista Preliminar,Preliminar,

invitación a invitación a partpart

1111

aplicación 1)cuestionario Evaluación Psicosocial y aplicación 1)cuestionario Evaluación Psicosocial y Consumo y 2) cuestionario Consumo y 2) cuestionario antecantec. mórbidos : . mórbidos :

-- 1 COLEGIOS MUNICIP. 5651 COLEGIOS MUNICIP. 565-- 2 PART.SUBV (320) 2 PART.SUBV (320)

Se seleccionan 40 consumidoresSe seleccionan 40 consumidoresy no consumidoresy no consumidores

Como Como memoria y previsión de futuro se entrelazan, y el consumo habitual de memoria y previsión de futuro se entrelazan, y el consumo habitual de marihuana incide en el hipocampo y en lóbulo prefrontal, nos preguntamos marihuana incide en el hipocampo y en lóbulo prefrontal, nos preguntamos sobre sobre

cómo es la cómo es la vivencia de la temporalidadvivencia de la temporalidad en escolares consumidoresen escolares consumidores

Dimensión temporal

ANTICIPACIÓNANTICIPACIÓN

Anticipación Anticipación : el hombre vivencia todo su ser, traspasando el presente y se dirige hacia el

futuro, sea cercano o lejano. Cuando se anticipa, toda la vida, intelectual, afectiva,

consciente e inconsciente, psicológica y biográfica, actúa hacia su futuro

Cuando falla la anticipación: : sensación de no estar llamado por el futuro, acción se vuelve

difícil y desmotivante ; “inhibición del llegar a ser”; se altera vivencia del tiempo, sentimientos

de soledad y vacio

Anticipación Anticipación : el hombre vivencia todo su ser, traspasando el presente y se dirige hacia el futuro, sea cercano o lejano. Cuando se anticipa, toda la vida, intelectual, afectiva,

consciente e inconsciente, psicológica y biográfica, actúa hacia su futuro

ANTICIPACIÓNANTICIPACIÓN:•Klose anticipa 4 jugadas antes de meter el Gol.•1. No interviene en el pase 1 entre Heinze y Ozil•2. No interviene en el pase 2 entre Ozil y Podolski•3. No interviene en el pase 3 entre Podolski y Ozil•4. Se pone en posición para recibir el pase de Ozil y mete el gol•Se contiene en tres instancias (pasos 1 a 3) y actúa en consecuencia al plan en el paso 4.

ANTICIPACIÓN: ANTICIPACIÓN: LLEGAR A HACER ALGO, CONCRETAR. Klose anticipa 4 jugadas, no se mete en la jugada de Heinze, ni en la Ozil, y cuando Ozil le hace el paso a

Podolski tampoco se mete con Podolski. En el fondo Klose anticipa todo lo que los compañeros hicieron

para lograr la meta (gol)

Anticipación Anticipación : el hombre vivencia todo su ser, traspasando el presente y se dirige hacia el

futuro, sea cercano o lejano. Cuando se anticipa, toda la vida, intelectual, afectiva,

consciente e inconsciente, psicológica y biográfica, actúa hacia su futuro

Heidegger: nuestro ser sería proyección, un ser posible, y que ser sería ante todo “preocupación” o más bien ocuparse de algo.

La filosofía nos dice que estamos determinados ante todo por el futuro

Ortega y Gasset: Idea de proyecto vital o programa de existencia de una vida humana, proyecto que constituye su sentido.

Ricoeur: Para tener comprensión de la conducta es necesario el aspecto teleológico, o sea el futuro, metas a alcanzar, ideales, los que son determinantes.

Conclusión respecto a temporalidadConclusión respecto a temporalidad

aparece detenido en una etapa más infantil, en que predomina el aparece detenido en una etapa más infantil, en que predomina el presente, y en que el futuro pareciera no estar unido con el pasado, el presente, y en que el futuro pareciera no estar unido con el pasado, el

cual impresiona como si fuese “evitado”cual impresiona como si fuese “evitado”

pobreza en las dimensiones temporales referentes al pasado y al futuro, mientras

elementos del pasado no tienen relación con proyecto futuro

pobreza en las dimensiones temporales referentes al pasado y al futuro, mientras que el relato se desarrolla más en el momento presente

Lo que ha sido (pasado) no se enlaza con lo que quiere ser

Deficiente control sobre vida futura, lo que se asocia a capacidad de anticipación. El futuro no se encara, aparece postergado, evitado, delegado en otros, limitación

autonomía y los propios recursos

se determina el futuro, marihuana afecta funciones

cognitivas fundamentales para el

aprendizaje escolar que permiten llevar a

cabo los planes

Se estudia el efecto de marihuana en la

adolescencia

Adolescencia: período sensible en lo que respecta a la identidad. Se definen

aspectos de gran importancia para el futuro, asumiendo el

joven de manera consciente y con voluntad, una orientación que le dará sentido a su vida

cabo los planes propuestos para

conseguir las metas. PLT Joven consumidor, afectado c. prefrontal, estaría limitado para responder demandas

sociales

Resultados en pruebas neuropsicológicas 2011/2012

correlación existente entre consumo de marihuana en adolescentes yefectos nocivos sobre el funcionamiento cerebral, en especial en

funciones cognitivas involucradas en el aprendizaje: memoria de trabajo,atención y concentración

efectos negativos en cuanto a estilo de trabajo, precisión, organización del material, estrategias de ejecución y formas de

abordaje de la tarea

En las 4 pruebas aplicadas se observaron diferenciasestadísticamente significativas

Alteraciones funcionales multifocales en la corteza cerebral que comprometen principalmente:

1. Cognición por hipoperfusión en la proyección del hipocampo:

NEURONEUROSPECTSPECT

1. Cognición por hipoperfusión en la proyección del hipocampo: área 36 de Brodmann2. Control del ánimo: área 25 de Brodmann3. Función ejecutiva frontal: área 10 y 11 de Brodmann bilateral

RESULTADOS COINCIDENTES CON RESULTADOS COINCIDENTES CON OBTENIDOS EN PRUEBAS OBTENIDOS EN PRUEBAS

NEUROPSICOLÓGICASNEUROPSICOLÓGICAS

Receptores Cannabinoides se ubican alrededor del cerebro y tienen efecto:

• Desarrollo cerebral

• Memoria y Cognición

• Motivación y sistema de recompensa

visión

movimiento sensación

recompensa

• Apetito

• Función inmunológica

• Movimiento y coordinación

• Regulación del dolor,analgésico

juicio

recompensamemoria

coordinación

Durante la adolescencia el cerebro está sometido a un

sinnúmero de cambios

¿Cuáles son estos Cambios?

Debido a que el cerebro está aún en desarrollo, este es más sensible a las drogas

Los cambios causados por las drogas tienden a perdurar modificando la

circuitería cerebral, base fundamental de la adicción en el adulto

NeuroSPECT escolar consumidor solo de marihuana. Se observan áreas de disminución de función a 2, 3 y 4 desviaciones estándar bajo el promedio normal (colores celeste, azul y verde) concentradas especialmente en ambos lóbulos temporales en el aspecto mesial y proyectando a ambos hipocampos. Se observa

Amen, 1998, Lundqvist 2001; Volkov 1998; Block 2002.

observa también hipoperfusiónsubgenual bilateral en el área 25 de Brodmann, que es un área que controla el ánimo. Se observa también hipoperfusióntemporal lateral bilateral y áreas multifocales en la corteza frontal, además de compromiso de hipoperfusión en ambos cinguladosanteriores.

Joven no consumidor

Joven consumidorde marihuana

Joven consumidorde marihuana y neopren

Áreas azules indican daño, expresado en zonas no irrigadas(Material facilitado por el Dr. I. Mena)

Resultados 2011/2012

Se encuentra una asociación entre el consumo de marihuana en adolescentes y efectos nocivos sobre el funcionamiento cerebral, en especial en funciones relacionadas con el aprendizaje.

Diferencias ambos grupos son estadísticamente significativas.

Hay compromiso coincidente en neuroimagen y test neuropsicológicos en áreas del cerebro relacionadas

Adolescentes consumidores de marihuana evidencian menos habilidades cognitivas asociadas al proceso de aprendizaje (atención, memoria,

concentración, jerarquización, integración viso/espacial, retención immediatay memoria visual).

en neuroimagen y test neuropsicológicos en áreas del cerebro relacionadascon el aprendizaje

EN SÍNTESIS

Se encontró en ambos períodos efecto Se encontró en ambos períodos efecto significativo en funciones cognitivas evaluadassignificativo en funciones cognitivas evaluadas

Colegio municipalizado no contiene

ni limita

Rol de factores protectoresConsumo escolares

ni limita

adelanto de la edad de inicio e incorporación delas niñas al grupo consumidor.

.

relación distante,poco compromiso, malos rendimientos y pocas o nulasproyecciones a futuro.

MARIHUANA=CANNABIS

MARIHUANA ≠ CANNABINOIDES

MARIHUANA TIENE 489 COMPONENTESMARIHUANA TIENE 489 COMPONENTES

• 70 son cannabinoides• se han estudiado muy pocos, el THC y CBD• se conocen los receptores en el cerebro del THC,

no totalmente los del CBD

Error en homologar fármacos cannabinoides con la planta de marihuana

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS A NIVEL MUNDIAL

- Las cifras de consumo a nivel mundial oscilan, según la OMS, entre el 2.8% y el 4.5% de la población.

- Este varía mucho según los países: 13.9% en Uruguay, 12% en Estados Unidos, 8.3% en Argentina, 2.4% en Perú y ha aumentado claramente en los lugares en que se ha legalizado (Uruguay y Colorado). los lugares en que se ha legalizado (Uruguay y Colorado).

- Chile tiene el porcentaje de consumo a nivel de la población general más alto de América: 14.3%, vale decir, alrededor de cuatro veces el promedio mundial.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR EN CHILE

- El consumo a nivel escolar es mayor que en la población general y aumenta desde 8º Básico hacia 4º Medio.

- En 1995 era de 3% en 8º Básico y de 21.4% en 4º Medio.- En 1995 era de 3% en 8º Básico y de 21.4% en 4º Medio.

- En 2013 el consumo había aumentado a 15.7% en 8º Básico y a 38.9% en 4º Medio.

- Esta última cifra es la más alta del mundo.

Evolución de la prevalencia de consumo de marihuana alguna vez en la vida, último año y último mes en Población Escolar. Chile, 2001-2013

24.4 22.2

19.4

25.2 25.3 26.5

37.2

19.5

30.6

18.8 30,06

19.4 14.8 13.0 14.7

15.6 15.1 19.5

7.9 6.8 6.2 8.3 7.7

11.2

18.8

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

Vida Año Mes

Riesgo percibido y uso

N Engl J Med 2014;370:2219-27.DOI: 10.1056/NEJMra1402309

Evolución de la percepción de r iesgo de consumir marihuana frecuentemente. Chile, 2001-2013.

51,3 51,8

14,8 13,0

14,7 15,6 15,1

19,5

30,6 *

25 puntos

Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública | Gobierno de Chile

51,3 47,2

51,8

38,2 37,8

48,0

21,1

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

*

* Variación significativa al 5%

puntos

Evolución de THC en marihuana

N Engl J Med 2014;370:2219-27.DOI: 10.1056/NEJMra1402309

Evolución de THC en marihuana

N Engl J Med 2014;370:2219-27.DOI: 10.1056/NEJMra1402309

Publicidad del tabaco

46

Academia Chilena de Medicina: la evidencia disponible sobre los usos terapéuticos de la marihuana es insuficiente, lo que contrasta con la vasta evidencia científica sobre sus efectos perjudiciales. Hay fármacos superiores a

los producidos con cannabis.

Colegio Médico de ChileColegio Médico de Chile

Asociación Facultad de Medicina Asociación Facultad de Medicina ((AsofamechAsofamech) )

Sociedad Chilena de Pediatría (Sociedad Chilena de Pediatría (SochipeSochipe))

Sociedad Chilena de Neurología Psiquiatría y Neurocirugía (Sociedad Chilena de Neurología Psiquiatría y Neurocirugía (SonepsynSonepsyn),),

Sociedad Chilena de PsiquiatríaSociedad Chilena de Psiquiatría

Neurología de la Infancia y Adolescencia (Neurología de la Infancia y Adolescencia (SopniaSopnia) )

Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH)Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH)

Colegio Médico de ChileColegio Médico de Chile

INSERTO SOCIEDADES MÉDICAS Y ASOFAMECH

EL MERCURIONOVIEMBRE 2015

•Colegio Médico de Chile: Presidente Dr. Enrique Paris M.,

•ASOFAMECH (Asociación de Facultades de Medicina de Chile): Presidente Dr. Humberto Guajardo S.

•SOCHIPE (Sociedad Chilena de Pediatría) : Presidente Dr. •SOCHIPE (Sociedad Chilena de Pediatría) : Presidente Dr. Luis Felipe González F.

• SONEPSYN (Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía): Presidente Dr. Luis Risco N

• SOPNIA (Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia): Presidente Dra. Viviana Venegas

• SACH (Sociedad de Anestesiología de Chile): Dr. Marco Guerrero

El ministro de Salud holandés expresó:

”la despenalización de la marihuana no ha resultado en un descenso del consumo, sino al contrario, lo que refrenda la regla en esta materia: “a mayor disponibilidad, mayor consumo”. Tampoco ha evitado que el consumidor de esta droga migre al abuso de cocaína o heroína. A pesar de lo que se creía, el cocaína o heroína. A pesar de lo que se creía, el narcotráfico no ha desaparecido, puesto que alrededor de los coffee shops se venden drogas ilegales. Estos expendios regulados por el gobierno han servido como puntos de atracción para el “narcoturismo” con todos los problemas de salud y seguridad asociados.”

AGOSTO 2015 PUBLICACIÓN LIBRO SOBRE MARIHUANA CONSENSOS Y EVIDENCIAS SOBRE IMPACTO EN LA SALUD : SOCIEDAD DE

PSIQUIATRÍA Y NEUROLOGÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

MARIHUANA DAÑINA, DEBE PROHIBIRSE SIN

DISCUSIÓNNO PUEDE

LEGALIZARSE

MARIHUANA MEDICINAL, SANA ,

BENEFICIOSA, REFLEJA SOCIEDAD MODERNA, NO CONSERVADORA

MARIHUANA: DOS MIRADAS MARIHUANA: DOS MIRADAS IDEOLÓGICASIDEOLÓGICAS

FRENTE A ESTO, EL TEMA MARIHUANA PRODUCE FRENTE A ESTO, EL TEMA MARIHUANA PRODUCE •• CONTRADICCIÓNCONTRADICCIÓN

••CONFUSIÓNCONFUSIÓN••NORMA VACÍANORMA VACÍA

••FALSOS MENSAJESFALSOS MENSAJES••FALTA DE INFORMACIÓN OBJETIVA Y FUNDAMENTADAFALTA DE INFORMACIÓN OBJETIVA Y FUNDAMENTADA

SOCIEDAD PROGRESISTA

SOCIEDAD CONSERVADORA Y

AUTORITARIA

top related