efecto del cambio climatico en la produccion ...p. s. 2012) efecto...huracanes y el calentamiento...

Post on 08-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA

PRODUCCION Y CALIDAD DE LA MANZANA

MC ERNESTO QUINTANA LOPEZ

El calentamiento global

Causas: -Cambios en la energía emitida por el sol. -Variaciones en la orbita terrestre. -Aumento en los niveles de gases de invernadero en la atmosfera terrestre.

El efecto invernadero

Gases de efecto invernadero: Dióxido de carbono, Metano, Oxido nitroso y Clorofluorocarbonados

El efecto invernadero

Factores de emisión de gases de efecto invernadero: Producción de energía eléctrica; uso de vehículos y maquinaria a diesel y gasolina; procesos industriales; algunas practicas de agricultura, ganadería y deforestación; desechos orgánicos e inorgánicos.

Evidencias del cambio climático

El aumento de la temperatura media de la tierra, incluye los océanos.

Deshielo de los polos y glaciares

Aumento en el nivel del mar

El nivel medio del mar ha subido entre 10 y 25 centímetros en los últimos 100 años. Si se derritiera todo el hielo del mundo, los océanos crecerían 66 metros.

Unos 2,200 millones de personas viven a menos de 100 kms. de la costa.

Los océanos se acidifican

La acidificación marina ocurre a medida que el CO2 emitido por las actividades humanas, derivado fundamentalmente de la quema de combustibles fósiles, se disuelve en los océanos.

Este proceso de acidificación perjudica a muchas formas de vida marina , como los corales o los moluscos, y también a especies del fitoplancton, de las que dependen los peces, crustáceos y otras especies.

Huracanes y el calentamiento global

"Es altamente improbable que el calentamiento global pueda contribuir a un cambio drástico en el número o intensidad de los huracanes« (Real Climate).

«Durante los últimos 35 años, mientras que el número de ciclones disminuyó en todas las regiones excepto el Atlántico Norte durante la última década, hubo un "gran incremento en el número y proporción de huracanes alcanzando categorías 4 y 5 (Science, 309).»

La temperatura del agua superficial del mar es una clave importante en el desarrollo de los ciclones.

Los efectos: ondas de calor (National Academy of Sciences, EUA)

Los efectos

• Sequia

Inundaciones…

La "súper helada" del 2011

Temperaturas mínimas 0C en 2011

• Bachiniva -23.5

• Casa Blanca, Gro. -22.8

• Álvaro Obregón -22.1

• Tonachi, Gro. -21.9

• El Terrero, Nam. -21.7

• El Rosario, Gro. -21.5

• La Capilla, Cusi. -21.3

• Quinta Lupita, Cuauh. -19.7

• Cd. Juárez -18.5

• Chihuahua -18.0

Vientos, tolvaneras y tormentas de arena

• Esto ocurre en regiones de cultivo en el estado de Chihuahua…

Radiación solar La energía emitida por el sol permite la vida en nuestro planeta, y es el factor primario que determina los climas. En el pasado, las variaciones han sido causa de cambios climáticos pero, en los tiempos actuales su intensidad cíclica puede agravar algunos periodos de calor y sequia.

• Radiación solar Radiación solar en algunos lugares: KW/m2/día

Seattle, Wash. 3.6 México, D.F. 4.4 Cuauhtémoc, Chih. 5.6 Cd. Juárez, Chih. 6.0 Atacama, Chile 6.2 Desierto del Sahara 6.4

«Los efectos negativos del calentamiento global incluyen no solo al medio ambiente, sino además repercusiones económicas y biológicas (especialmente en la agricultura) que a su vez podrían afectar el bienestar general de la humanidad»

-Extinción de muchas especies y la reducción de la diversidad de los ecosistemas.

-Disminución en los rendimientos de los cultivos y en la producción pecuaria.

-La mayoría de estudios económicos sugieren pérdidas en el producto interno bruto mundial (PIB).

Durante este siglo, el cambio climático puede afectar negativamente a cientos de millones de personas a través de aumento de las inundaciones costeras, la reducción en los suministros de agua, el aumento de la desnutrición y el aumento de problemas en la salud.

Condiciones climáticas de tres regiones manzaneras

Promedio Máximas 0C Promedio Mínimas 0C Precipitación prom mm

MES Wenat Talca Cuauh Wenat Talca Cuauh Wenat Talca Cuauh

Ene 1.7 14.5 15.8 -4.9 1.4 -2.1 34.3 137.6 9.1

Feb 6.0 16.1 17.5 -2.6 3.2 -1.0 23.9 92.8 6.1

Mar 12.7 18.3 20.6 1.1 5.6 1.3 16.3 55.0 4.3

Abr 18.1 22.1 24.3 4.9 7.2 4.8 13.0 31.1 4.8

May 22.8 25.6 27.0 9.2 8.9 7.7 13.9 15.8 14.0

Jun 26.7 28.2 30.2 13.1 11.1 11.6 17.5 11.4 41.1

Jul 31.2 30.3 27.6 16.1 12.1 13.1 7.6 7.2 121.6

Ago 30.0 29.7 26.5 15.7 11.0 12.5 10.4 4.4 122.9

Sep 25.4 27.1 25.4 10.7 9.4 10.6 10.2 13.8 82.0

Oct 17.6 23.1 23.4 4.9 7.9 5.6 12.4 36.8 27.6

Nov 7.8 18.5 19.8 0.1 5.6 0.9 34.5 123.0 7.7

Dic 2.1 15.9 16.6 -3.8 3.8 -2.0 38.6 160.8 8.8

PROM 16.8 22.5 22.9 5.3 7.3 5.3 231.6 689.3 450.0

Precipitación histórica para el estado de Chihuahua 1950-2012

200

300

400

500

600

700

800

50

53

56

59

62

65

68

71

74

77

80

83

86

89

92

95

98

1 4 7 10

Promedio

Anual mm

Temperaturas históricas para el estado de Chihuahua 1950-2012

14.5

15

15.5

16

16.5

17

50

53

56

59

62

65

68

71

74

77

80

83

86

89

92

95

98

1 4 7 10

Temp. Prom.

Temp anual

Del año 2000 en adelante, en nuestra región:

• Del 2008 al 2012 la temperatura media anual es 10C mas alta.

• Las lluvias invernales y nevadas son mas escasas.

• 2011 es el segundo año mas seco, con 250 mm, desde 1950.

• En Cuauhtémoc el promedio de heladas ha disminuido de 110 a 92, pero algunas son muy intensas (mayo 2010, febrero 2011, marzo 2012).

• Abril es uno de los meses mas ventosos (junto con febrero y marzo).

• En los últimos dos años se registra un 20% mas de evaporación anual.

• La radiación solar alcanzó niveles muy altos (y peligrosos) de abril a junio de 2011 y 2012, comparable a los valores que se registran en el desierto del Sahara!

La acumulación de frio y la brotación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

829 UF2003

812 UF2004

1063 UF2005

655 UF2006

843 UF2007

974 UF2008

788 UF2009

1214 UF2010

699 UF2011

944 UF2012

Yemas veg.

Yemas flor

Esto lo vemos casi todos los años:

La brotacion de yemas florales, en 2011 y 2012:

Un problema adicional…

Así se vio:

Daño por heladas en yemas

Alternancia

Daño por frio en frutos

También las plagas

Otras plagas

La temible mancha de fuego

Polinización deficiente y un escaso amarre de frutos

La caída de manzana

Durante la división celular:

Durante el crecimiento del fruto:

La quemadura de sol

Calor y falta de agua

Exceso de agua y mal uso del riego:

Lenticelas o ‘pecas’

El bitter pit o mancha amarga, otra vez!

Le faltó calcio?

Enfermedades que demeritan la calidad

Los factores climáticos involucrados

No es posible señalar a algún aspecto climático en particular, como causal de los trastornos fisiológicos y presencia de plagas que disminuyen el volumen y la calidad de la manzana.

El incremento de la temperatura media, la terrible sequia, la deficiencia de frio invernal, las inusuales heladas tardías, las ondas de calor y vientos en periodos críticos, y el granizo, son los aspectos interrelacionados que influyen sobre la respuesta fisiológica del manzano; si bien, esto ocurre año tras año con diferente magnitud, debemos sumarle la ocurrencia de un fenómeno cíclico que ha tenido efectos negativos sobre el manzano: la intensa radiación solar.

Que hacer?

• Mantenga los árboles en condiciones saludables: fertilización, poda y riego adecuados, manejo de plagas y enfermedades, etc.

• Utilice promotores de brotacion (compensadores de frio), para compactar el periodo de floración e inducir la formación de yemas florales para el siguiente año. Algunas prácticas complementarias, como la defoliación, poda de despunte, encalado, poda tardía y abrir ramas, son recomendables.

Muy importante…

• Incrementar el % de polinizadores en la huerta y el uso de colmenas para mejorar la polinización y el amarre de frutos.

• Nos hemos olvidado de las cortinas rompevientos, son absolutamente necesarias.

En el periodo crítico

• Extender la malla antigranizo durante la floración, para disminuir la radiación solar sobre las flores, puede ser vital. Analice si en una huerta en particular se puede realizar esta acción.

• Los productos comerciales para amarre, así como el Boro y Zinc, son de mucha utilidad en la fase de floración.

• Control de heladas.

Obtener buenas manzanas

• Los reguladores de crecimiento, con base en giberelinas y citoquininas mejoran mucho la apariencia y calidad de la manzana.

• Un buen raleo químico y/o desahije manual nos ayuda a equilibrar la carga frutal, obtener buen tamaño y reducir la alternancia.

• Uso de protectores

solares

Mas atención…

• El problema del bitter pit esta muy lejos de resolverse; es preciso mejorar la polinización, evitar exceso de fertilización nitrogenada, podar moderadamente, controlar el riego, elevar los niveles de calcio en el suelo y hacer cuando menos seis aplicaciones de calcio foliar, así como pizcar en su momento adecuado…

Las condiciones climáticas y de manejo determinan la cantidad y calidad de la fruta

En la adaptación al cambio está nuestra fortaleza.

Cuidemos nuestro medio ambiente

gracias Ernesto Quintana López ernestql@hotmail.com

top related