efectividad de la capacitación en la disminución de la tasa de accidentabilidad en el campus...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Efectividad de la capacitación en la Efectividad de la capacitación en la disminución de la Tasa de disminución de la Tasa de

Accidentabilidad en el Campus Accidentabilidad en el Campus Chillán. Universidad de Chillán. Universidad de

ConcepciónConcepción

Fredy RiquelmeGabriela AguirreMaría Luisa Flores

Campus ChillánCampus Chillán

Facultad de AgronomíaFacultad de Agronomía Facultad de Medicina VeterinariaFacultad de Medicina Veterinaria Facultad de Ingeniería AgrícolaFacultad de Ingeniería Agrícola Dirección General del CampusDirección General del Campus

Números de Accidentes 1998Números de Accidentes 1998

0

1

2

3

4

5

6

7

8

D.G.C. Agronomía Ing. Agr. Med. Vet.

Días perdidos año 1998Días perdidos año 1998

0

20

40

60

80

100

120

140

160

D.G.C Agronomía Ing. Agr. Med. Vet.

Primeros pasos Primeros pasos

Se necesitaba cambiar el plan de Se necesitaba cambiar el plan de acción del comité y desarrollar una acción del comité y desarrollar una metodología más efectivametodología más efectiva

Para ello :Para ello : Catastro a los puestos de trabajoCatastro a los puestos de trabajo Se determinaron zonas de mayor Se determinaron zonas de mayor

riesgoriesgo

Buscando respuestasBuscando respuestas

Mayor cantidad de accidentes se Mayor cantidad de accidentes se encontraba entre trabajadores encontraba entre trabajadores agrícolasagrícolas

Accidentes causados principalmente Accidentes causados principalmente por desconocimiento de trabajadores por desconocimiento de trabajadores e inclusive jefaturas.e inclusive jefaturas.

Necesidad de capacitarNecesidad de capacitar

Trabajadores Trabajadores agrícolasagrícolas

Personal Personal administrativoadministrativo

LaborantesLaborantes JefaturasJefaturas Autoridades Autoridades

Plan específico de capacitaciónPlan específico de capacitación

Calendario de Calendario de ACHS no satisfacía ACHS no satisfacía todas las todas las necesidades.necesidades.

Comité decidió Comité decidió comenzar un plan comenzar un plan de capacitación de capacitación propio.propio.

Cómo capacitamosCómo capacitamos

Nos basamos en informes técnicos Nos basamos en informes técnicos nuestros equipos de trabajonuestros equipos de trabajo

Revisamos temas a tratarRevisamos temas a tratar

Preparamos cursos o talleres de acuerdo a Preparamos cursos o talleres de acuerdo a niveles y especialidadesniveles y especialidades

Calendario anual y semestralCalendario anual y semestral

Nuestros CursosNuestros Cursos

Preparación :Preparación :

- se elabora un tema - se elabora un tema - se estudian módulos - se estudian módulos

- se determinan horas - - se determinan horas - hacia quien va dirigido - hacia quien va dirigido - se solicitan especialistasse solicitan especialistas

Modalidad: Teórico – Práctico – Modalidad: Teórico – Práctico – TerrenoTerreno

Charlas en terrenoCharlas en terreno

Trabajadores agrícolas impedidos de Trabajadores agrícolas impedidos de asistir al curso asistir al curso

Se llevó el curso a ellosSe llevó el curso a ellos Cursos se vuelven prácticos y Cursos se vuelven prácticos y

dinámicos.dinámicos.

Las personas son únicas e irrepetibles , en constante desarrollo y cambio

Cursos realizadosCursos realizados Taller “Modificaciones ley 16744 sobre Taller “Modificaciones ley 16744 sobre

accidentes de trabajo y enfermedades accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” dirigido a jefaturas, profesionales” dirigido a jefaturas, directores,encargados de proyectos y de directores,encargados de proyectos y de grupos de trabajo , 4 hrs.grupos de trabajo , 4 hrs.

Curso “Liderazgo” dirigido al personal del Curso “Liderazgo” dirigido al personal del Campus, 30 hrs.Campus, 30 hrs.

Curso “Gestión preventiva de Curso “Gestión preventiva de Laboratorio” dirigido a personal de Laboratorio” dirigido a personal de laboratorio, 40hrs.laboratorio, 40hrs.

Curso “Prevención de riesgos laborales”, 30hrs.Curso “Prevención de riesgos laborales”, 30hrs.

““Manejo defensivo a ciclistas” dirigido a todo el Manejo defensivo a ciclistas” dirigido a todo el personal , 3 hrs.personal , 3 hrs.

““Manejo de incendios” dirigido a todo el personal , 4 Manejo de incendios” dirigido a todo el personal , 4 hrs.hrs.

““Manejo de Agroquímicos” dirigido a todo el Manejo de Agroquímicos” dirigido a todo el personal agrícola del campus. Charla en terreno , 2 personal agrícola del campus. Charla en terreno , 2 hrs.hrs.

“Accidentes de trabajo , sus consecuencias y como prevenirlas” dirigido a trabajadores agrícolas del Fundo Alazán.

“Elementos de protección personal” dirigido a trabajadores agrícolas del Fundo Alazán.

Número de Accidentes 1998-2003Número de Accidentes 1998-2003

0

1

2

3

4

5

6

7

8

D.G.C. Agronomía Ing. Agr. Med. Vet.

Días perdidos 1998-2003Días perdidos 1998-2003

0

20

40

60

80

100

120

140

160

D.G.C. Agronomía Ing. Agr. Med. Vet.

Tasa de Accidentabilidad 1998 -2003Tasa de Accidentabilidad 1998 -2003

0

1

2

3

4

5

6

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Tasa de Riesgo 1998 - 2003Tasa de Riesgo 1998 - 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1998 1999 2000 2001 2002 2003

La capacitación nos ayuda a reenfocar la dirección y el sentido del grupo

ConclusionesConclusiones

Disminuyó eficazmente la tasa de Disminuyó eficazmente la tasa de accidentabilidadaccidentabilidad

Capacitación mostró ser efectivaCapacitación mostró ser efectiva Cambio de actitud notable de parte Cambio de actitud notable de parte

de los trabajadoresde los trabajadores Compromiso real de parte de Compromiso real de parte de

funcionarios participando en su funcionarios participando en su propia seguridad.propia seguridad.

top related