educación y currículo tarea 1.1

Post on 12-Jan-2017

211 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO

POR KLEYDIS SUÁREZ

MÓDULO: CURRÍCULO

FACILITADOR NELLY ARAUZ

2016

ÍNDICEIntroducción

La educación como proceso individual/social

Concepción del currículo

Tipos de currículo educativo

¿Qué sabemos?

Conclusiones

INTRODUCCIÓN

“La sociedad persigue ciertos objetivos en cuanto al desarrollo individual. Estos objetivos prefijados son el factor fundamental para determinar los fines de la educación. Toda la estructura y el carácter del programa educativo…estarán determinados por las fuerzas sociales dominante que funcionen en una sociedad en un momento dado” (Taylor y Alexander, 1970)

El pensamiento se relacionan con el contexto cultural y las interacciones sociales del individuo para proporcionarle orientación, apoyo, dirección, desafío y el impulso para el desarrollo. Se educa para el desarrollo del pensamiento

El objetivo aquí es introducir al lector en el tema de la educación como fuerza de transformación individual, luego social y al currículo como herramienta fundamental de planificación de esta transformación.

LA EDUCACIÓN COMO PROCESO INDIVIDUAL/SOCIAL

La educación como proceso de transformación individual

La educación es el alimento de la mente y el desarrollo de la mente involucra incrementar el conocimiento, esto se hace a través del desarrollo de conceptos, internalizados mediante experiencias organizadas. El centro de los problemas de educativos son así de carácter filosófico:

• ¿La naturaleza del conocimiento es válido para la afirmación de un conocimiento particular? (epistemología)

• ¿Cuál conocimiento es el más valioso? (ética)

• ¿Cual es la naturaleza de las actividades mentales? (filosofía)

Lawton, D. (2012). Theory and practice of curriculum studies. Routledge.

La educación como proceso de transformación social

• Actualmente, el orden económico se fundamenta en el conocimiento, no en la mano de obra, las materias primas o el capital. El conocimiento es el recurso clave. En esta medida, en el orden social, las desigualdades son determinadas también en base a el conocimiento... Esto es un gran reto para los sistema de gobierno que para resolver los problemas sociales y económicos dependen de la Educación

Drucker, 1994

“ “La civilización de un pueblo es la suavización de sus costumbres, la urbanidad, la educación y el amplio conocimiento de los buenos modales, el respeto generalizado de las reglas de la conveniencia” (J. Moras - 1930)

“Los conocimientos útiles son los únicos que pueden contribuir a perfeccionar nuestros gobiernos, nuestras leyes, nuestra educación, nuestras instituciones y nuestras costumbres” (D'Holbach)

La educación en su función transformadora del individuo y de las sociedades, debe responder a fundamentos políticos y culturales.

El Estado, responsable de sus ciudadanos, provee educación por lo que tiene interés en garantizar su PERTINENCIA!

PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN

La pertinencia involucra• Integración con la

comunidad• Vinculación con el sector

laboral• Fortalecimiento de la

identidad propia del individuo

Bolaños y Molina, 1990

Pertinencia de la educación

Planificación de la

educaciónCURRÍCULO

CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULOLa Ley Orgánica de Educación de Panamá define el currículo como:… “un producto derivado de “un proceso dinámico de adaptación al cambio social y al sistema educativo, que responde a una concepción de educación como totalidad y un proceso de cambio permanente”(Art.295), por medio del cual se concretizan los principios, fines y políticas establecidas por el sistema educativo y comprende las etapas de planificación, elaboración, difusión, aplicación, seguimiento y evaluación de planes y programas de estudio, en una clara correspondencia “a los fines, principios y normas de la educación panameña al igual que al desarrollo social y económico del país” (Art.296).

TIPOS DE CURRÍCULOPor su nivel de conciencia y objetividad

• Pensado (teórico)• Real (vivido) • Oculto• Nulo

Por su grado de flexibilidad

• Abiertos• Cerrados

Por su relación con la práctica• Obsoletos.• Tradicionales• Desarrollista• Utópico• Innovador

CONCLUSIONES• El papel de la educación en el proceso de socialización: poderoso

agente de producción y transmisión de los valores de nuestra sociedad.

• Un plan de estudios estructurado prepara el camino hacia el mercado laboral, pero también al individuo en su papel como ciudadanos respetuoso del orden social.

• Es importante estudiar la brecha entre el plan de estudios y los valores de los jóvenes, el papel de las instituciones educativas en la construcción de identidades.

• La tipología del currículo refleja sus aspectos relevantes: objetividad, flexibilidad y aplicabilidad

top related