educación de los derechos humanos

Post on 13-Aug-2015

18 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sentidos y Objetivos de la educación en Derechos humanos

M. En C. Diana Ivette Medina Garfias

Objetivos

Conocer las definiciones que se han manejado para caracterizar la educación en derechos humanos

Analizar los objetivos de la educación en derechos humanos

Comprender que la educación en derechos humanos tiene como propósito central formar al sujeto de derechos

Definición de “La educación en Derechos Humanos”

Práctica educativa que se funda en el reconocimiento, defensa, respeto y promoción de

derechos humanos.

Tiene por objeto desarrollar en los individuos y pueblos sus máximas capacidades como sujetos

de derechos y brindarles las herramientas y elementos para hacerlos efectivos.

La educación en derechos humanos

Es una formación que reconoce las dimensiones históricas, políticas y sociales de la educación.

Se basa en los valores, principios, mecanismos e instituciones relativos a los derechos humanos en su integridad y en su interdependencia e indivisibilidad con la democracia, el desarrollo y la paz.

Los derechos humanos: Campo propicio para la educación en valores

Libertad

Justicia

Igualdad

Democracia

Pluralismo

Respeto a la diversidad

Tolerancia

No-Discriminación

Solidaridad

Reconocimiento del Otro individual

Reconocimiento del colectivo como un legítimo otro

ENCARNAR Y RECREAR VALORES

Discriminación…

Una educación en derechos humanos, desde los valores debe preocuparse por erradicar la discriminación sistemática

que existe en ciertas áreas de la convivencia humana, en las que muchas

personas has sido históricamente e intensamente amenazadas o violadas en

sus derechos

Los derechos humanos son la plataforma moral para

sostener una convivencia humana…

UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Declaración Universal de los

Derechos Humanos 1984

Transculturales Transhistóricos

¿RELATIVISMO CULTURAL?

Existe la necesidad de respetar la gran diversidad cultural que caracteriza a la humanidad

Ninguna idea de lo “correcto” puede ser transcultural

No existe moral universalmente válida

“¿NO EXISTE MORAL UNIVERSALMENTE VÁLIDA?”

CARÁCTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Indivisibles: no hay jerarquías entre diferentes tipos de derechos, los derechos civiles, políticos, culturales… son necesarios para la vida digna. Además no se pueden reprimir unos para promover otros

Inalienables: los derechos que le son propios a una persona, no pueden ser enajenados, no son renunciables ni transferibles

Exigibles: No son una dádiva, un obsequio.

La educación en derechos humanos está llamada a empoderar a las personas para que asuman la responsabilidad de hacer exigibles

los derechos, mediante el uso de la argumentación y el diálogo.

LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Factor central de la democratización y modernización de nuestras sociedades

reconocer la dignidad humana

La Construcción de una moderna Ciudadanía implica:

El sujeto es ser productor y no solamente consumidor de su experiencia de su entorno social

Exigencia de libertad y defensa contra todo lo que transforma al ser humano en instrumento o en objeto

EDH. Para erradicar la marginación y la exclusión

ENTREGAR VOZ A LA VOZ SILENCIADA

Otorgarle voz para DIGNIFICAR LA EXISTENCIA MISMA

Construir identidades colectivas asidas en los principios de autonomía

AUTONOMÍA: Evidenciar los mecanismos de exclusión, reinventar el poder y la autoridad

Perpetuar la memoria

Contribuir al NUNCA MÁS

Transmitir a través de la memoria una ética de la atención, una actitud, unos medios para que las jóvenes generaciones sean más atentas que sus mayores.

Rol vigilante de aprendizaje de la memoria histórica, de apertura hacia la historia de los “otros” en sus penas y sufrimientos

SUJETO DE DERECHO

Persona que tiene un conocimiento básico de los cuerpos normativos

referidos a los derechos fundamentales de las personas y los aplica para promover y defender sus

derechos y los de los demás.

top related