educación bilingue

Post on 08-Jul-2015

5.756 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMO UN DERECHO EN NUESTRA SOCIEDAD MULTILINGUE

ANÁLISIS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL.

¿ QUE ES LA EDUCACION BILINGUE ?

Es un proceso educativo, sistemático, técnico y científico,orientado a la formación integral de la personas, utilizando unidioma materno y un segundo idioma.

La EBI parte del conocimiento y estudio práctico de la lengua(pensamiento, comunicación, expresión) y cultura materna(ciencias, saberes, valores, principios, elementos ) para laapertura del reconocimiento de otras culturas y otras lenguas.

La Educación Bilingüe Intercultural es para formar personasbilingües desde el punto de vista técnico: que hablen, lean,escriban y entiendan dos idiomas.

La EBI tiene como característica principal la participación creativa,reflexiva y dinámica que propicia la búsqueda armónica entresujetos diferenciados por su cultura y lengua.

Debe tener un currículo pertinente y relevante respondiendo aldesarrollo de las culturas e idiomas de la población destinataria.

Sus elementos fundamentales son:

El Idioma Materno, como Lengua 1;Proceso Bilingüe

Un Segundo Idioma, como Lengua 2;

Elementos la Cultura MaternaProceso Intercultural

Elementos de una Segunda Cultura

POR QUÉ HACER LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ?

1. Coexistencia de cuatro Cultura o Pueblos en nuestro país: Maya,Garífuna, Xinca y Ladina o Mestiza.

2. Existencia de 25 idiomas, de los cuales 22 son de origen maya, locual representa una gran riqueza lingüística para el país.

3. El 60% de población guatemalteca es indígena.

4. Para revitalizar los idiomas existentes en nuestro país.

5. Para formar una sociedad bilingüe e intercultural.

6. Para que los servicios esenciales de educación, salud, , justicia yseguridad, entre otros, sean prestados en los idiomas maternosen las distintas regiones de nuestro país.

POR QUÉ HACER LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ?• EL 62. % de niñas y niños entre 7 y 14 años que no asisten a la escuela sonindígenas; porque no son atendidos en sus idiomas maternos.

• Existencia del 77% analfabetos (as) en el área rural, específicamente entre las mujeres, solamente el 43% de ellas logran terminar la primaria, el 5.8 % la educación media y el 1.% la educación superior.

• Supera la barrera idiomática entre estudiante/docente-

• Supera la desigualdad educativa de los pueblos.

• Promueve la riqueza lingüística y cultural de los pueblos o países.

• Logra la armonía entre los habitantes de los pueblos.

•Garantiza la comunicación apropiada que permite desarrollar aprendizajes al

ritmo de cada estudiante de acuerdo a su creatividad y experiencia

VENTAJAS AL DESARROLLAR LA E.B.I.

Se reafirma nuestras propias identidades étnicas y culturas en laconstrucción de aprendizajes pertinentes y congruentes para la poblacióneducativa.

Potencializa, desarrolla e implementa los idiomas y las culturas de los pueblosque coexisten en territorio guatemalteco. Una educación escolar organizada yaplicada desde la lengua y cultura.

Responder a los niveles de bilingüismo de acuerdo al contexto de lacomunidad escolar.

El uso de la lengua y cultura de la comunidad genera confianza, y no producecrisis en el desarrollo adecuada de la identidad personal y de grupo, mejoresaprendizajes con base a la lógica del pensamiento.

Propicia aprendizajes significativos desde el contexto y útiles para la vida parasu desarrollo integral.

MAS VENTAJAS AL DESARROLLAR LA E.B.I.

Se adquiere un mejor rendimiento escolar, reflejadas en los porcentajes de promoción escolar.

Desarrollan habilidades comunicativas en dos o mas idiomas.

Se adquiere mayor nivel de comprensión de lectura en dos idiomas. En L1 y L2.

Participación activa y espontánea de los y las niñas en clase para expresar ideas y pensamientos.

Mayor asistencia y retención escolar.

CONCLUSION:La E.B.I. asegura el éxito escolar de niñas y niños.

CUALES SON LOS PENSAMIENTOS Y LAS ACTITUDES DE USTEDES, ANTE LA Educación BILINGÜE INTERCULTURAL?

ACTITUDES DE ALGUNOS DOCENTES , AUTORIDADES EDUCATIVAS Y PADRES DE FAMILIA INDIGENAS Y NO INDIGENAS EN EL DESARROLLO

DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL.

Demuestran y practican actitudes de:Indiferencia Desinterés

Apatía Racismo

DiscriminaciónIntolerancia

ManipulaciónAprovechamiento

OposiciónExclusión y otras más……..

top related