educaciÓn a lo largo de la vida. * estimular el desarrollo potencial de futuros líderes y...

Post on 18-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA

* Estimular el desarrollo potencial de futuros líderes y emprendedores en las Instituto educativas

* Proponer la alineación del sistema educativo desde pre escolar hasta la formación superior

* Crear conscientes del alto costo que representan el reeducar

OBJETIVOS DEL CONGRESO

OBJETIVOS DEL CONGRESO

* Revisar nuestra actitud y desempeño en un ámbito de mesas y equipos de trabajo.

* Estimular nuestro potencial creativo.

* Establecer más eficientes relaciones entre los empresarios y su vinculación con las instituciones educativas

Premisas fundamentales de toda educación

Aprender a conocerAprender a hacer

Aprender a serAprender a vivir juntos

Contenidos:

Conceptuales Saber

Procedimentales Saber hacer

Actitudinales Saber ser

Cambio conceptual:

Liderazgo DirectivoIntegración de la comunidad

educativaParticipación de los padres de familia Participación dela Sociedad

EducaciónIntegral de calidad

Con orientación emprendedora

Cambio:

De enfoque

De prácticas educativas

De significadoEducación para emprenderIntercultural Bilingüe

Educación a lo largo de la vida

* Educación básica con espíritu emprendedor

* Educación media superior.

* Educación superior.

* Certificación de conocimientos Informales.

BÁSICAMEDIA

SUPERIOR SUPERIOR INFORMAL

EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA

Incidir en una educación básica integral

EDUCAR EN VALORES Y VIVIRLOS CON EL EJEMPLO COTIDIANO DE LA FAMILIA

*La importancia del liderazgo en la educación

* Apoyar con la formación de conocimientos sobre la dinámica de grupos, la organización escolar, la psicología del aprendizaje y la sociología de la educación.

Incidir en una educación básica integral

*Promover la visión de la importancia del liderazgo del director en la educación

*Promover la necesidad de establecer una vertebración con los otros niveles educativos

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Integrar a los socios de COPARMEX a los consejos de participación social de las escuelas de primaria y secundaria para impulsar el cambio del modelo educativo

* Promover la formación de padres de familia, maestros y alumnos en los

valores humanos, en la cultura emprendedora, la educación bilingüe y el uso de sistemas computacionales.

* Promover la utilización de los planteles educativos en los horarios extra clase

para la formación de las comunidades interna y externa de cada escuela.

Incidir en una educación básica integral

Proponer cambios en la educación media superior

INCIDIR EN UNA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO, ACORDE CON EL MERCADO LABORAL Y LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Adherir a los Centros Empresariales al Convenio firmado por la

Confederación con CONALEP para impulsar la formación de técnicos

Proponer cambios en la educación media superior

• Participar en los Consejos de Vinculación en los 240 Centros CONALEP del país para incidir en el cambio curricular y la creación de nuevas carreras acordes con las necesidades reales

* Promover las prácticas profesionales y la realización del servicio social, en las empresas socias de los Centros Empresariales.

PARA GENERAR INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR PRODUCTIVO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Adherir a los Centro empresariales a La Fundación Educación Superior Empresas (FESE) de la cuál la Confederación es socia fundadora, para que los estudiantes de 120 de las mejores instituciones a nivel nacional puedan realizar prácticas profesionales, servicio social y desarrollar proyectos productivos.

Vinculación entre las instituciones de educación superior y el empresariado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Promover ante la los jóvenes empresarios de los Centros Empresariales, la generación de proyectos productivos, asesorados en las Incubadoras existentes en las instituciones afiliadas a la FESE otras Instituciones.

* Promover las prácticas profesionales y la realización del

servicio social, en las empresas socias de los Centros Empresariales y entre aquellas candidatas a serlo

Vinculación entre las instituciones de educación superior y el empresariado

COMO PARTE DE LOS ACUERDOS DE MÉXICO CON LA OCDE Y EL T.L.C. LA CERTIFICACIÓN ES UN COMPROMISO PARA LA MIGRACIÓN LABORAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Promover la disminución del rezago educativo en la

educación media y superior, de los integrantes de las empresas mediante la acreditación de sus conocimientos por el acuerdo 286 de SEP

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Promover la disminución del rezago educativo en la educación

media y superior, de los integrantes de las empresas mediante la acreditación de sus conocimientos por el acuerdo 286 de SEP

• Impulsar la capacitación y certificación de los conocimientos informales del personal técnico para incrementar la productividad de las empresas

• Promover la certificación de las competencias laborales como medio para obtener la certificación de las empresas en un ámbito globalizado

Acreditación de los conocimientos formales e informales

Educar es despertar sueños, propiciar proyectos, unir esfuerzos y cumplir esperanzas.

Educar es despertar sueños, propiciar proyectos, unir

esfuerzos y cumplir esperanzas.

Es dar sentido de futuro a nuestro quehacer en el

presente.

Gracias

• Ejercer la dirección con una perspectiva de realización pedagógica.

• Adquirir conocimientos sobre la dinámica de grupos, la organización escolar, la psicología del aprendizaje y la sociología de la educación.

• Disponer de un contexto organizativo, de una infraestructura adecuada y de una autonomía imprescindible, para que su actuación directiva sea eficaz, creativa y estimulante.

Liderazgo del Director

Tener presente la importancia de la ayuda y colaboración entre sí, del claustro de maestros.

Congruencia entre: Su discurso Sus actitudes Su práctica

Dedicar tiempo para: La investigación, El perfeccionamiento La innovación

Actitud del maestro

• Integrar a los prestadores de servicio social en actividades extra curriculares del alumnado.

• Apoyo del empresariado en la formación de padres de familia.

• Participación de instituciones especializadas en la formación de maestros.

Participación de la sociedad

Ofrecer a los a alumnos una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula y la práctica docente .

Propiciar una vocación emprendedora, básica para desenvolverse en un mundo de constante cambio

Educación integral de los niños

Inculcar en el alumnado que sean sensible a los principios, valores y necesidades de las diferentes poblaciones que conforman la sociedad mexicana.

Hacer posible el aprendizaje permanente a lo largo de la vida

Educación integral de los niños

En la actuación cotidiana de un directivo escolar se ponen en juego sus valores y actitudes en:

• La integración de su equipo de trabajo.• Su toma de decisiones• La organización de espacios de discusión para la

solución de conflictos.• Su capacidad de respuesta ante las necesidades e

imprevistos.

LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN.

CUALIDADES DEL LÍDER

1. VISIÓN CREATIVA.

2. HABILIDAD PARA ESCUCHAR.

3. CLARIDAD.

4. SABER SER EJEMPLO.

5. FACILIDAD PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS.6. CAPACIDAD DE ACEPTACIÓN.

7. INTELIGENCIA PRÁCTICA.

8. MADUREZ SOCIAL.

9. MOTIVACIÓN INTERNA.

10. ASERTIVIDAD

11. EMPATÍA

CUALIDADES DEL LÍDER

PROCESO GENERAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

TALENTO

• OFRECIDO POR INSTITUCIÓN• TIENE CARÁCTER ESTRUCTURADO • OBEDECE A OBJETIVOS DIDÁCTICOS • SE OFRECE CERTIFICACIÓN• APRENDIZAJE INTENCIONAL DEL ESTUDIANTE

• OBTENIDO EN ACTIVIDADES DE :• LA VIDA, EL TRABAJO, LA FAMILIA, EL OCIO. • NO PLANTEA OBJETIVOS DIDÁCTICOS• NO CONDUCE A UNA CERTIFICACIÓN. • PUEDE SER INTENCIONAL• ORDINARIAMENTE ES FORTUITO.

• NO OFRECIDO POR INSTITUCIÓN FORMATIVA• NO TIENE CERTIFICACIÓN• TIENE CARÁCTER ESTRUCTURADO • ES INTENCIONAL POR PARTE DEL ESTUDIANTE.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE OCURREININTERRUMPIDAMENTEA MUCHOS NIVELES DE LA SOCIEDAD, SOBRE TODO EN CONTEXTOS "INFORMALES".

• EL NUEVO CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN RECONOCE

• LA CRECIENTE INTERSECCIÓN ENTRE EL MUNDO DE–LAS COMUNICACIONES, DEL

TRABAJO,

• DE LA FAMILIA, DE LOS CENTROS DE CONSUMO

• COMO ESPACIOS DE APRENDIZAJE.

LOS CONCEPTOS EDUCACIÓ FORMAL, INFORMAL Y NO-FORMAL

SE RECREAN CON LA EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA(PERMANENTE) Y CON LA EDUCACIÓN PARA TODOS.

EL NUEVO CONCEPTO HACE MAYOR ÉNFASIS ENLA DEMANDA DE QUE LOS PROPIOS EDUCANDOSDIRIJAN LA EDUCACIÓN, SU CAPACIDAD Y SUMOTIVACIÓN AL FORMULAR "PLANES DE VIDA".

EDUCACIÓN PERMANENTEPARA TODOS

NECESIDADES DE APRENDIZAJE

• TENEMOS QUE REINVENTAR DE ALGUNA

MANERA EL BALANCE ENTRE• EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS; • PONER LA UTOPIA POR ENCIMA

• DE LA EXPERIENCIA.

• UN ENORME CAMBIO EDUCATIVO EN LA

• GLOBALIZACIÓN ES TOMAR EN CUENTA

• LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

• Y LAS EXPERIENCIAS DE TODA PERSONA.

ROMPER CONFORMISMOS Y FALTA DE INICIATIVA;

SUPERAR EL MIEDO A PENSAR LO NUEVO;

NO TEMER REPENSAR E HISTORIZAR LOS FINES DE CUANTO HACEMOS;

REHUIR DE LA SUBJETIVIDAD CONFORMISA QUE CONSIDERA INEVITABLE LO QUE OCURRE, Y ASUME UNA "PSEUDORACIONALIDAD" DEL PRESENTE;

NO TEMER REPENSAR E HISTORIZAR LOS FINES DE CUANTO HACEMOS;

PROCESO DE GESTIÓN DELCONOCIMIENTO Y DE LAINNOVACIÓN

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Educar en valores y vivirlos con el ejemplo cotidiano de la familia.

Apoyar la formación escolarizada en la realización de tareas y proyectos.

Formación de los padres con cursos impartidos en la escuela ( prevención de las adicciones, escuela para padres etc.)

EDUCACIÓN EN LA CASA

Presentación de los Programas y Productos de la Cooperativa ante:

Empresas y Organizaciones ( Restaurantes, Proactiva, Caja Madrid, , Grupo Modelo, Wal-Mart, Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense, Asociación de Industriales del Estado de México, entre otras).

Gobierno (Secretaría de Economía, Consejo Consultivo Económico del Estado de México, integrado por 116 consejeros de los sectores privado, público y social).

APRENDIZAJE FORMAL

• Implantar la estructura administrativa y operativa.

• Promocionar a la Cooperativa ante los agentes de apoyo económico.

• Desarrollar e implementar la estrategia comercial.

OBJETIVOS 2009

Organización Promoción Comercialización

Presentar al Consejo Directivo el Plan de Trabajo y Presupuesto 2009.

Informar al Consejo Directivo y a la Asamblea General de los avances del plan de trabajo y presupuesto 2009.

Instalar a la Cooperativa en su sede.

Elaborar el manual de Procedimientos, Políticas, y Sistemas de Control.

Establecer los mecanismos de funcionamiento administrativo y transparencia de la Cooperativa.

ORGANIZACIÓN

Consolidar la estructura tecnológica y los sistemas que soporten las áreas administrativa, operativa y comercial.

Marco Tecnológico: Ingeniería de Procesos, Bases de Datos, E-Marketing, Soporte Técnico.

Elaborar el Manual de Identidad e Imagen.

Elaborar el plan estratégico a 5 años de la Fundación.

ORGANIZACIÓN

Concluir el desarrollo de los productos a comercializar.

Fomento a la Actitud Emprendedora (Catálogo de proyectos emprendedores, Guía de financiamiento para emprendedores).

Comunicación (Seminarios, Prácticas de Vinculación, Herramientas de Internet).

Bases de datos.

ORGANIZACIÓN

Fomento a la Actitud Emprendedora (Catálogo de proyectos emprendedores, Guía de financiamiento para emprendedores). Comunicación (Seminarios, Prácticas de Vinculación, Herramientas de Internet).

top related