educación con valores - gob...¿cómo educar en valores? a través de experiencias y vivencias de...

Post on 30-Mar-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Educación con valores

Los valores

Son principios o conceptos que pueden ser practicados para impactar la calidad de vida.

Modelan la conciencia y el comportamiento.

Orientan la vida humana y son la clave de la conducta de las personas.

Dinamizan nuestra acción y vida; dignifican y ennoblecen a la persona e incluso a la misma sociedad.

(Fuentes Justicia, 2006)

¿Dónde se aprenden?

En la familia.

Constituye el primer escenario en el cual se establecen los vínculos de afecto y donde se inicia la consolidación de valores y normas.

Los valores aprendidos en la familia influyen en nuestras decisiones, hábitos, afrontamiento de problemas, etc.

Enseñar valores que orientan la propia vida ayuda al fortalecer las relaciones sociales y favorece la empatía.

(Ortega de Pérez y Sánchez Carreño, 2006)

La escuela es el segundo lugar para la enseñanza de valores.

Padres y educadores al ser coherentes entre lo que dicen y lo que hacen, favorecen la enseñanza de los valores.

¿Para qué sirven los valores?

Para enfrentar positivamente las situaciones del día a día. Conforman la identidad, configurando y modelando ideas, sentimientos y acciones. Favorecen el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Promueven el establecimiento de relaciones saludables con los demás.

¿Para qué sirven los valores?

Promover relaciones pacíficas, respetuosas y productivas, aceptando y reconociendo que todos poseen diferencias.

Concientizar que el cuidado de la salud es una responsabilidad individual y que puede mantenerse si se adoptan estilos de vida saludables.

¿Cómo se clasifican los valores?

No existe una clasificación única de los valores, las jerarquías valorativas cambian de acuerdo a las condiciones del contexto, por ejemplo: personales, familiares, sociales, universales, etc.

¿Cuándo educar en valores?

Desde edades tempranas. Los valores son fundamentales para el desarrollo de actitudes de relación interpersonal.

Es necesario desarrollar valores que fomenten la seguridad, autoestima y autonomía.

¿Cómo educar en valores?

A través de experiencias y vivencias de la realidad.

Promoviendo la capacidad de reflexionar, para asumir valores propios como guía de conducta.

Incentivando la búsqueda de las potencialidades que posee y permitirán el desarrollo integral.

¿Cómo ayudar a vivir los valores?

Realice los siguientes pasos:

Conoce la gama de valores existentes.

Evalúa las consecuencias de cada uno y selecciona los más adecuados.

Aprecia y refuerza los valores que ya posee.

Practícalos y afírmalos públicamente.

Actúa de acuerdo con ellos, de forma repetida y constante.

¿Qué es educar en valores?

Practicar los valores a nivel personal.

Participar activamente en el desarrollo y construcción personal de los hijos desde pequeños.

Crear y favorecer espacios de vivencia en los que las personas puedan reflexionar, experimentar y modificar su conducta a partir de los valores adquiridos.

Los valores definen nuestra forma de actuar, permitiendo la reflexión sobre qué comportamiento adoptar.

Lo importante es no sólo debatir y reflexionar sobre los valores sino vivirlos.

Es importante la constancia

Permite la adquisición y reforzamiento de los valores.

Sí se promueven de forma intermitente u ocasional, no se apreciara su importancia.

Fomentar valores en diferentes contextos (escuela, hogar, comunidad) y con personas distintas, ayudará a hacerlos parte de la vida.

Si en la familia no existen valores definidos, se pueden aprender actitudes contrarias, principalmente en la adolescencia.

En esta etapa, el grupo de amigos influye significativamente en sus decisiones, incluso favorecer el consumo de drogas.

Cuidado de la salud…un valor fundamental

El autocuidado, implica tomar decisiones y ser responsable del propio cuerpo, por ejemplo:

Tener un adecuado concepto de sí mismo

Valorar cada momento

Tenernos amor y respeto

Ser honestos y solidarios con nosotros mismos

Mantener actitudes positivas ante la vida

www.cij.gob.mx www.cij.org.mx cij@cij.gob.mx

www.facebook.com/cij.oficial www.facebook.com/JuventudVSadicciones

www.facebook.com/cij.internacional

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12 De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63

top related