edgar nciolas aguilar suarez universidad ecci. riesgo fisico: se denomina riesgo físico a la...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GLOSARIO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALEdgar Nciolas Aguilar Suarez

Universidad Ecci

RIESGO FISICO  RIESGO FISICO:

Se denomina riesgo físico a la probabilidad de un objeto material o sustancia o fenómeno que pueda potencialmente desencadenar perturbartubaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales o equipos.

ESTÁN CLASIFICADOS DE LA SIGUIENTE FORMA: 1 Energía mecánica:

Ruido

Vibraciones

Presión barométrica

2. Energía térmica:

Calor

Frío

ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA:Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones.

Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación infraroja, microondas y radiofrecuencia.

DEFINICIONES:Ruido Los posibles efectos que puede tener el ruido para la salud pueden ser:

Psicológicos (irritabilidad, agresividad, alteraciones del sueño)

Fisiológicos (hipoacusia o sordera profesional, aumento del ritmo cardiaco, de la presión sanguínea, trastornos digestivos).

VIBRACIÓN: Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio).

PRESIÓN BAROMÉTRICAPresión ejercida por la atmósfera de la tierra en un punto dado, equivalente a la presión ejercida por una columna de mercurio. También llamada presión atmosférica.

RADIACIÓN INFRARROJAEs un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros.

RAYOS GAMMAEs un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia.

RIESGO QUÍMICOEl Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. En muchos países los productos químicos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural.

SEGÚN DE QUÉ PRODUCTO SE TRATElas consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas de la industria. De hecho los riesgos químicos son los más graves.

SEGÚN SU PELIGROSIDAD SE CLASIFICAN EN: Explosivos Inflamables

Extremadamente inflamable

Comburentes

Corrosivos

Irritantes

Nocivos

Tóxicos

Muy tóxicos

Radiactivos

Contaminante

biológico

TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.La forma material de un producto químico puede influir en como penetra en el organismo y en alguna medida en el daño que provoca. Las principales formas materiales de los productos químicos son sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases.

DEFINICIONES: Sólidos: Los sólidos son las formas de los productos químicos que es probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Los productos químicos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel.

POLVOSLos polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. Las partículas más pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a partes del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en harineras.

LÍQUIDOSMuchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos pueden dañar inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles.

VAPORESMuchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.

GASES Es fácil detectar la presencia de gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos.

RIESGO BIOLÓGICO Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Los efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Los organismos causantes de dichas enfermedades son de naturaleza muy distinta. En muchos casos esas enfermedades se transmiten de los animales al hombre y viceversa, recibiendo el nombre de zoonosis. Estos organismos se pueden clasificar, según sus características, en cinco grupos principales

DEFINICIONES BACTÉRIAS:

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas incluyendo filamentos, esferas, barras, sacacorchos y hélices.

PROTOZOOS Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterót rofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.

VÍRUSEs un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos

HONGOS Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.

PARÁSITOSOrganismo que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad.

top related