edad moderna

Post on 04-Jul-2015

2.008 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

( 1453 - 1789 )

Entre los siglos XV y XVIII Europa se lanzó a una gran aventura en busca de oro, plata y otras mercancías, descubriendo y dominando, con la ayuda de la pólvora, otros continentes. Las viejas estructuras feudales se resquebrajaron. La unidad religiosa del Occidente católico se rompió, surgieron ideas y conceptos nuevos y nació la ciencia. Incluso el poder adoptó fórmulas nuevas: apareció el Estado moderno. 

PRINCIPALES CAMBIOS de la EDAD MODERNA

En la economía: aunque la agricultura sigue siendo la base fundamental y los gremios controlan la artesanía, a partir del XV aparecen los rasgos iniciales del capitalismo

En los aspectos sociales y políticos, se inicia el debilitamiento de la organización feudal y los reyes aumentan su poder: surgen las monarquías nacionales y autoritarias

En el aspecto cultural y religioso, la Iglesia pierde el monopolio de la ciencia; el espíritu crítico y el individualismo marcan el triunfo del humanismo renacentista

EDAD MODERNA

( SIGLOS XV y XVI )

EL SIGLO XVI EN ESPAÑA

     Tras una serie de vicisitudes familiares, el primogénito de la princesa Juana (casada con el archiduque Felipe el Hermoso), conocido como Carlos I de España y V de Alemania, logró unificar finalmente bajo un mismo poder el conjunto de territorios que habían pertenecido a la Corona de Castilla y a la Corona de Aragón, además de la herencia paterna (los Países Bajos y el Franco Condado y la de su abuelo paterno (Austria, Estiria y el Tirol).

Para finalizar, en 1519 fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Nacía así la época de los Austrias.

 En 1556, el emperador Carlos V decidió retirarse del gobierno de tan vastos territorios, cediendo sus reinos a su hijo Felipe II, con excepción del Imperio y sus posesiones austriacas, que pasaron a su hermano Fernando. Felipe II amplió, en cambio, los territorios peninsulares y coloniales con su coronación como rey de Portugal en 1580.

HISTORIA MODERNA

( Siglo XVII ) 

Fue una época de crisis y de contrastes: en él culminó el absolutismo, el incremento del comercio internacional favoreció el crecimiento de las ciudades y se desarrolló la Contrarreforma y su grandioso estilo - el Barroco - a la vez que nacía la ciencia moderna.

Culminó el absolutismo, sistema de gobierno caracterizado por la concepción del rey como representante de Dios en la Tierra; de ahí que no deba rendir cuentas ante nadie y que en él recaigan todos los poderes (poder unipersonal y sin límites). Se apoyaba en una amplia burocracia, un ejército profesional y en un control de la economía y las formas de    pensamiento.  

EL SIGLO XVII EN ESPAÑA

     Los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) no pudieron mantener el poderío internacional alcanzado por la Monarquía Hispánica con sus predecesores y comenzó el lento goteo de pérdidas territoriales: desde 1621 (aunque no reconocida oficialmente hasta 1648) las Provincias Unidas, desde 1640 (tampoco reconocida hasta 1668) Portugal y sus colonias, y en 1659 el Rosellón y varias plazas en los Países Bajos.

EDAD MODERNA

 SIGLO XVIII

(SIGLO de las LUCES )

Es una época en la que se realizan importantes avances científicos y técnicos. Por ello los intelectuales piensan que gracias al dominio de la ciencia y la técnica, a la razón y a la creatividad humana, se solucionarán todos los problemas. En cuanto a la sociedad, algunos sectores burgueses se cuestionan la posición privilegiada de nobles y clero, y se empieza a pensar en sistemas de gobierno más representativos. Surgen los economistas modernos.

El exceso de poder real fue la causa principal de la decadencia y desaparición del absolutismo. La estructura de la sociedad del Antiguo régimen continuaba siendo desigual: la nobleza había perdido poder político, no obstante conservaba gran parte de sus privilegios, como la exención del pago de impuestos. 

Muchos de los nobles eran altos funcionarios de las monarquías absolutas y vivían en la corte disfrutando de lujos. Su vida estaba llena de ceremonias y reglas de cortesía y reverencia.

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

El siglo XVIII comenzó con la entronización de la dinastía de los Borbones, en la persona de Felipe V.

Logró consolidar su corona tras la Guerra de Sucesión (aunque perdió el resto de territorios europeos no peninsulares), en la que se opusieron tanto las potencias contrarias a la presencia de un francés en la Monarquía Hispánica como los territorios de la Corona de Aragón.

Con Carlos III, se alcanzaron nuevos objetivos reformistas, ya dentro de los presupuestos del despotismo ilustrado.

top related