edad media 2 - · pdf fileentre oriente y occidente. 3.- acuñaron monedas de oro que...

Post on 05-Mar-2018

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDAD MEDIA 2

INVASIONES GERMÁNICAS E

IMPERIO BIZANTINO

INVASIONES

GERMÁNICAS

ANTECEDENTES

Además de las pugnas políticas internas

en Roma, su caída se debió a las

invasiones de los germanos, conjunto

de pueblos del centro y norte europeo

llamados despectivamente “bárbaros”.

SECUENCIA DE INVASIONES

SIGLO IV: los hunos (tribu de

origen mongol) obligó a

germanos a invadir territorios

imperiales romanos.

Roma fue saqueada por los

visigodos (Alarico) en 410 d.C.

Tras ello vándalos, ostrogodos,

francos, suevos, anglos, sajones,

etc. también invaden y

establecen reinos.

476 d.C. emperador Rómulo

Augústulo fue derrocado. Atila, “el azote de Dios”

Saqueo de Roma por vándalos al mando de Genserico

REINOS ROMANO GERMÁNICOS

MODO DE VIDA GERMÁNICO

Carácter rural-> tierra como fuente de riqueza.

Masa campesina

desposeída.

Aristocracia germánica

y romana y monasterios

latifundistas.

GERMANIZACIÓN Fusión entre costumbres germánicas y romanas.

Produjo transformaciones:

1. Monarquías hereditarias (decayó concepto de Estado

público).

2. Relaciones de dependencia (se perdió concepto de

ciudadano).

3. Ley escrita perdió vigencia (se rigen por las

costumbres).

4. Nacimiento de lenguas romances (variantes del latín:

español, italiano, francés, portugués).

5. Conversión de los bárbaros al cristianismo, con ello

ganaron apoyo de los obispos.

EL IMPERIO

BIZANTINO

11

En el 395 d.C., a la muerte de Teodosio se dividió el Imperio entre sus hijos Arcadio (Oriente) con capital en Constantinopla y Honorio (Occidente) con capital en Roma.

Antecedentes

BIZANCIO LA CAPITAL

Bizancio fue una ciudad griega situada a la entrada del

estrecho del Bósforo sobre una parte de la actual ciudad

de Estambul (Turquía).

Fue refundada por el Constantino I el grande en 330dC, y

renombrada Constantinopla, fue la capital y el centro de la

cultura clásica del Imperio Romano de Oriente.

Su posición es estratégica para el COMERCIO con las indias orientales: RUTA DE LA SEDA.

BIZANCIO:

UBICACIÓN ESTRATÉGICA.

ASIA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El emperador (Basileus) poder centralizado y absoluto.

El emperador era jefe supremo de la Iglesia y del ejército (Cesaropapismo)

La autoridad descansaba en una sólida administración, ordenamiento jurídico, en la diplomacia y el ejército imperial

La burocracia fue un aspecto esencial en la vida política de Bizancio

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

1.- La agricultura fue la

base de la economía con

la explotación de grandes

extensiones de terreno

(latifundio).

2.- El comercio también

prosperó mucho gracias

a la estratégica situación

geográfica del Imperio,

entre oriente y

occidente.

3.- Acuñaron monedas de

oro que fueron el

principal medio de pago

en el comercio europeo

durante mucho tiempo.

4.- Destacó por su

importancia económica

la Ruta de la Seda, en

la que se comerció con

productos como seda,

telas y piedras

preciosas. Destacaba la

manufactura de tejidos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Estaba jerarquizada. Se distinguieron diferentes grupos sociales: esclavos,

campesinos, comerciantes y los miembros del clero, ejército y la nobleza. Por

encima se encontraba el emperador, rodeado de gran lujo.

18

El emperador Justiniano I y su esposa, Teodora,

intentaron restaurar la antigua majestuosidad y los límites

geográficos del Imperio romano. Entre el 534 y el 565

reconquistaron el norte de África, Italia, Sicilia, Cerdeña y

algunas zonas de la península Ibérica.

JUSTINIANO: EL ESPLENDOR

Sin embargo, este esfuerzo, junto con los importantes gastos contraídos al construir edificios públicos e iglesias, como la de Santa Sofía en Constantinopla, desgastó económicamente al imperio .

El imperio Romano de Oriente más los territorios

conquistados por Justiniano formaron el Imperio

Bizantino.

CESAROPAPISMO

Justiniano hace sagrado su cargo político.

22

JUSTINIANO Y EL DERECHO

23

PERDIDA A MANOS DE INVASORES

Guerra contra los Persas

Los Lombardos

Los Eslavos

Las mayores perdidas se debieron a la expansión árabe

LA FASE DE RECUPERACIÓN Y ESPLENDOR Los Isauros (717- 867) rechazaron a

los árabes

Se abrieron nuevas rutas de comercio

Supremacía naval en el Mar Egeo y Mar Negro

Se produce el Cisma de Oriente

ALTIBAJOS DEL IMPERIO

EL CISMA DE ORIENTE

Al fundarse en el 330 Constantinopla comienza la rivalidad religiosa con Roma.

Al obispo de Constantinopla se le llama Patriarca.

La enemistad aumentó hasta que en el 1054 se produce el cisma de Oriente, dividiéndose el cristianismo entre católicos y ortodoxos. Su actual santidad patriarca

ecuménico, Bartolomé I

25

La lucha iconoclasta

Se inició cuando el emperador León el Isauro ordenó la destrucción de todas las imágenes de Jesús la Virgen y los Santos. El Papa condenó esta destrucción.

Aparecen dos grupos:

1.- Los Iconoclastas.

2.- Los Iconodulos.

La Ruptura definitiva.

El Patriarca Focio se enfrentó al Papa con lo cual la ruptura está latente

La crisis se hace efectiva con el Patriarca Miguel Cerulario (1054) declaró a la iglesia de oriente independiente de la de Roma.

MOMENTOS DEL CISMA

La Iglesia Ortodoxa:

-No acepta que el espíritu santo proceda de Cristo.

-No acepta la supremacía papal.

-No acepta la infalibilidad papal.

TRAS EL CISMA

27

mosaicos bizantinos

Mosaico de Santa Sofía: Constantino

IX Monómaco y Zoe con Cristo.

Mosaico de la iglesia de Santa Sofía de

Constantinopla, Alejo Comneno.

ARQUITECTURA

Interior Iglesia Santa Sofía

MANIFESTACIONES

CULTURALES

CAÍDA / TOMA DE CONSTANTINOPLA:

Los turcos otomanos,

en plena ascensión,

conquistaron los restos

del Asia Menor

bizantina a principios

del siglo XIV. Después

de 1354 ocuparon los

Balcanes y finalmente

tomaron

Constantinopla, lo que

supuso el fin del

Imperio en 1453.

30

Salvó gran parte de la producción literaria greco-latina.

Conservó el Derecho Romano.

Mantuvo centros de estudios y bibliotecas. Se fomentó la

cultura.

Creó un estilo arquitectónico nuevo (La Cúpula).

Creó los Mosáicos.

Se fomentó el gusto por las artes y artefactos de lujo.

Influyó en el Renacimiento europeo con sus libros y maestros.

IMPORTANCIA DEL IMPERIO BIZANTINO:

top related