economista marcos morales: “la política económica del ...economista marcos morales: “la...

Post on 15-Dec-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caracas, Venezuela18 al 25 de enero de 2015LARAZON.NET

AÑO XXNº 1.045Bs. F. 20

Depósito legal: pp-94-0360

Periódico independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

Uno de los rasgos funda-mentales de esta falaz revo-lución del siglo XXI ha sidosu discurso fundamentado

en el odio y la descalificaciónhacia el contrario

La retóricaperversadel odioy del miedo

No permitaque le quitenlos espaciospúblicos

José Rafael López Padrino n A6

La gente ya no le cree aMaduro. Su popularidad cayoal 22% y todavía me parece

que 22% es mucho. Se sienteel malestar en la calle.

¡Yo lo invito a expresarse!Tamara Suju n A4

La Iglesiamarcadiferenciacon los títeres

Los Obispos desenmascarana los títeres que ante un pue-

blo cristiano se presentancomo cristianos y demócra-tas para engañarlo como lohan hecho durante 16 años

Jesús Antonio Petit da Costa n A8

Esta semana, por fin,el presidente Maduro debeanunciar cuál es su fórmulapara sacar al país de la crisis

Maduro ha arrancado el añode forma errática. La giraque realizó pretendía con-

seguir un consenso para que los paí-ses miembros de la Opep acordaranuna reducción de la producción quepudiera elevar el precio del barril.Nadie secundó con fuerza su pro-puesta. Foul a las gradas. Otro de losobjetivos era conseguir recursos quepermitieran que el país pudiera mar-char en medio de una brutal crisiseconómica. Hace falta dinero, ymucho, porque Venezuela todo lo im-porta. A nadie se le puede olvidar quevivimos bajo un modelo rentista, mo-delo tatuado en la piel de la nación,modelo que ninguno de los gober-nantes ha querido terminar. Maduroha dicho que sí consiguió el dinerosuficiente. Cuesta creerle, porque elpresidente durante su mandato no seha caracterizado precisamente porser un hombre que acompañe sus pa-labras con acciones que les den cohe-rencia. Pero, si le damos el beneficiode la duda, sería muy buen gesto desu parte que de una buena vez le ex-plicara al país todo cuáles han sidolas condiciones para conseguir lospréstamos. En cuánto nos saldrá lagracia de tener malos administrado-res y, sobre todo, es imperante que losvenezolanos sepan cuál es la vía queel gobierno tomará para sacar a flotela nación. Ya es hora de que Maduromuestre sus cartas, que ejecute y tomeacciones urgentes. El tiempo no para,tampoco la crisis. Muchos apuestana un coctel de medidas impopula-res que van desde el recorte de gastos,el aumento de impuestos, el fin de al-gunos subsidios, hasta la venta de ac-tivos de la nación o la entrega deempresas del Estado. Muchos ven unadevaluación a la vuelta de la esquina,la eliminación de los múltiples tiposde cambio, el aumento de la gasolina.Otros, los más pesimistas, avizoranmás de lo mismo: inacción que noslleve al colapso y de allí que se encar-gue la marea. Maduro tendrá la pala-bra y el pueblo prepara desde ya suréplica. p EDE

La quinielade las medidas

EDITORIAL

y Henrique Capriles reapareció en el debate político nacional y desmontó capa tras capa laestafa del “Socialismo del Siglo XXI”, y de su promotor de turno

Hay escasez de credibilidady “Aparte de los problemas de inflación y escasez, también han aparecido problemas de desempleo ante la recesión económica”

Economista Marcos Morales: “La política económica del gobierno no es creíble para el venezolano común”

POLITICA TOTALITARIA“Desde el punto de vista macroeconómico, ha ge-nerado los efectos que tenemos en este momento:inflación, desabastecimiento y, por supuesto, unacosa mucho peor, que son las expectativas negati-vas, es decir, psicologías de la gente”

ACAPARAMIENTO DOMÉSTICO“Aun cuando el gobierno asegura que hay abasteci-miento en el país, la gente no le cree, y al no creer lagente tiende a acumular inventarios de bienes másallá de lo requerido normalmente”

La gente sabe que de continuar esterégimen en el poder, los problemas

de inflación y escasez se agudizarán en loinmediato y el futuro previsible”

n A5

y la eliminación del subsidioa productos distribuidos porla red Mercal sería un golpeinflacionario a los más po-bres. La medida entraría envigencia a partir de febrero

Estudianeliminarsubsidiosde Mercal

n DENUNCIA

Manuel Isidro Molina n A7

“Revisemos las grandesfortunas”

n ENTREVISTA

n A8

y Juan Barreto, presidentede Redes:“La salida de Maduroes ponerles a los enemigoshistóricos del pueblo todo enbandeja de plata”, afirmóel ex alcalde metropolitanoy profesor de la UCV. “En esascolas donde la oposición vedesesperación yo veo pacienciay prudencia”Manuel Malaver n A2

n ENTREVISTA

Trabajadores denuncian a Petrocasa de aplicar terrorismo laboraly “La gerencia aplica terrorismo y acoso laboral”, aseguró Geraldine Cabrera, coordinadora regional de Unión Nacional de Trabajadores (Únete). “Handespedido a Delegados de Prevención y también a trabajadoras embarazadas”

n A7

PIDEN DECRETAREMERGENCIA ECONÓMICA

y Frente a la amenaza de un estallido social generadopor esta depravación moral y económica que golpeaa Venezuela hacemos un llamado a la cordura,ça la decencia. Un decreto de emergencia económicapermitiría acelerar los correctivos”

Jesús Silva R. n A2

El que no funciona es elviejo modelo capitalista

n OPINIÓN

Julián Rivas n A3

“LA SALIDA” A LO CAPRILES

A1Primera1045_Primera 17/01/15 10:15 Página 1

top related