economía salitrera

Post on 09-Aug-2015

460 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colegio Senda Nueva - http://www.colegiosendanueva.com Chile – ( 56-2 ) – 22 77 24 81 / 8- 493 97 47

Historia y Geografía.3° medio.

Economía orientación monoexportadora “crecimiento hacia afuera”

Eje fundamental Industria salitrera desarrollada en el Norte Grande

Colegio Senda Nueva - http://www.colegiosendanueva.com Chile – ( 56-2 ) – 22 77 24 81 / 8- 493 97 47

Se centraba en la venta de un solo producto al exterior y dependía de esas exportaciones.

Exportación de salitre aumentó de manera constante.

La mayor parte de la explotación estaba en manos de inversionistas extranjeros, sin embargo el crecimiento de las ventas significó que las rentas ordinarias de la nación se triplicaran en el mismo período.

cobro de impuestos a las exportaciones del mineral de 4.7% a 51.3% durante estas tres décadas

Ingresos cuantiosas sumas de dinero

Política de expansión de servicios y obras públicas extensión de la red ferroviaria aumento de los establecimientos

educacionales ampliación de la administración estatal

Según académico J. Gabriel Palma: se multiplicaron las industrias, fundamentalmente las de tipo liviano, por ejemplo, la textil y la alimentaria, para satisfacer las demandas del norte salitrero.

Período de inestabilidad en la industria del salitre ciclos de crisis y de auge.

1914: cierre del mercado alemán y aparición de nitrato sintético primera caída significativa en la exportación salitrera del s. XX

1915: uso en la fabricación de explosivos y demanda de los países en conflicto pronta recuperación en los niveles de venta y se lograron cifras inéditas de exportación.

Fin Guerra Mundial: crisis económica mundial afectó negativamente la exportación del salitre.

Estos períodos de crisis eran acompañados por

altos índices de desocupación laboral.

Inflación fenómeno que perjudicó en esta época a amplios sectores de la población nacional.

provocada en gran medida por la adopción de la inconvertibilidad monetaria, que permitía a los bancos introducir papel moneda sin la necesidad de tener respaldo en oro, lo que condujo a la presencia de una gran cantidad de billetes y, con ello, a la devaluación de la moneda.

Rentas ordinarias de la nación: Ingresos periódicos y regulares del Estado garantizados por una recaudación sistemática.

Inflación: elevación sostenida del nivel de precios.

top related