ecología y cambio climático en la alta montaña andina

Post on 26-Jul-2015

136 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina: perspectivas para la

investigación interdisciplinaria y la ciencia ciudadana

L.D. Llambí, L. Ramírez, L.E. Gámez, T. Schwarzkopf, N. Márquez y D. Sánchez,

Elementos para la sustentabilidad en escenarios de cambio climático

El reto de la investigación trans-disciplinaria y participativa

La experiencia de la red Gloria en Venezuela

Perspectivas y desafíos para el futuro…

CONTENIDOS

Para garantizar la SUSTENTABILIDAD de nuestros ecosistemas y modos de

vida: contar con información y seguimiento sobre sus dinámicas de cambio

Diversidad

Clima

Suelos

Agua

Uso humano

Cambio climático

Servicios Ecosistémicos y Calidad de Vida

CONCENSO EN NECESIDAD DE:

- Enfoque de Investigación y gestión Transdisciplinario

¿CÓMO ANALIZAR y MANEJAR LA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS SOCIO-AMBIENTALES?

“en el mundo real hay PROBLEMAS a resolver,

en las universidades hay DEPARTAMENTOS”

TRANSDISCIPLINARIEDAD: Un enfoque integrador de saberes y métodos de diferentes disciplinas que funcionan sistémica y no paralelamente.

Supera la oposición conocimiento básico / conocimiento aplicado.

Aborda PROBLEMAS en lugar áreas de conocimiento: orientado a la PRÁCTICA

Supone un proceso de interacción con otros grupos no necesariamente profesionales y/o especialistas. Hace emerger NUEVOS DATOS y EXPLICACIONES que los articulan entre sí.

Pero, supone un RETO : apertura a nuevos conceptos, herramientas y capacidad de adaptación

El enfoque transdisciplinario

Cambio climático en los Andes es una realidad:

La temperatura ha aumentado más de 1 °C en los últimos 100 años y se espera aumento de c. 3 °C (±1.5 °) en los Andes Tropicales para finales del siglo XXI

Aumento más marcado en las zonas de alta montaña: entre 0,5 y 1°C por década sobre los 4800 m

Incertidumbre sobre cambios en precipitación: se esperan sequías más severas en Venezuela

Manifestación más evidente en la Cordillera de Mérida: retroceso de los glaciares

EL CAMBIO CLIMATICO EN LOS ANDES TROPICALES

Acuarela de Anton Goering del PICO BOLIVAR con “sus nieves perpetuas” (1869)

Retroceso de los glaciares en la Sierra Nevada de Mérida

Predicciones de cambio en temperatura…

Predicciones del cambio en precipitación…

El Monitoreo y Seguimiento de Largo Plazo

Sin embargo, sabemos muy poco sobre los impactos de estos cambios sobre la biodiversidad y la calidad de vida de la gente en los Andes Tropicales

Ausencia de experiencias regionales de seguimiento diacrónico, especialmente en ecosistemas de alta montaña (los de mayor exposición y sensibilidad)

Crisis de la red de estaciones meteorológicas

Oportunidad única para:

Investigación transdisciplinaria

+

Ciencia ciudadana

(monitoreo participativo)

En el 2001 la Academia de las Ciencias de Austria lanza una iniciativa mundial de monitoreo de la vegetación y el clima en las montañas

Propuesta de la red GLORIA

ELEVATION

GRA

DIEN

T

L ow er a lp in e /su b a lp in ee co ton e

U pp er/lo w e r a lp ineec o ton e

S ub n iv a l/up pe r a lp ineec o ton e

N iva l/su bn iv a le co ton e

GLORIA target region

10 m

Highest summit point

6 m

7 m

8 m

Cima GLORIA

GLORIA's Multi-Summit Approach

Registro continuo de la temperatura del suelo

Parcela 1m x 1m: Estimación visual de cobertura(tipos de superficie y especies de plantas vasculares Cobertura (cuadrado puntual, 100 puntos)

Sección del área cimera:Inventario de plantas vascularesy su abundancia (cobertura)

METODOLOGIA DE LA RED GLORIA

Re-muestreo propuesto cada 5 años…

Regiones GLORIA 115 (Dec. 2012)

Europe

41N-America

24

S-America

20Austral-Asia

3

Asia

24

Africa

3

Numero de zonas piloto activas por continente

Regiones GLORIA (‘target regions’ o ‘zonas piloto’)

¿Incremento del numero de especies?

Muestreo inicial 2001, Re-muestreo 2008

Pauli, Gottfried, Dullinger et al. 2012, Science 336.

GLORIA-Europa

Europa 2: Numero de especies

BOREAL TEMPLADA MEDITERRANEACambio del numero de especies de plantas (66 cimas europeas) entre los años 2001 y 2008. Triángulos llenos representen incremento, vacíos reducción del numero de especies. La línea horizontal muestra el cambio de la región. Círculos vacíos: cimas sin cambio.

Pauli, Gottfried, Dullinger et al. 2012, Science 336.

Europa 2: Numero de especies

Iniciativa coordinada por CONDESAN en los Andes

14 regiones y 54 cumbres de monitoreo en páramos y punas a lo largo de 4200 km

Registro de flora hasta la fecha incluye más de 1000 especies de plantas vasculares

Iniciativa pionera para monitorear la abundancia de plantas alto-andinas con metodologías estandarizadas a esta escala continental

GLORIA – Andeswww.condesan.org/gloria

Sierra Nevada

GLORIA – Andeswww.condesan.org/gloria

Podocarpus, Ecuador (3270 m)

Sibinacocha, Perú (5498 m)

EL Proyecto GLORIA en Venezuela

Investigación y monitoreo en

cumbres

Capacitación Técnica

Difusión de Información

Red de Monitoreo

Participativo

Programa de Capacitación “Eco-Observadores de Montaña”

Capacitación técnica para el monitoreo integral del clima, vegetación, suelos y uso de la tierra (6 módulos)

Dirigido a guarda parques y técnicos (INPARQUES) y maestros de escuelas del páramo

Producción de material didáctico de apoyo

Puestos de Guarda-parques y Escuelas del

páramo (6)

• Precipitación con pluviómetros fabricados

con material reciclado

• Temperaturas con termómetros de mínima y

máxima

• Parcelas permanentes de monitoreo de

vegetación

Programa de Monitoreo Participativo (Eco-observadores)

Red de sitios en la Cuenca Alta del Río Chama…

Sitio GLORIA (Gavidia, Sierra

Nevada)

Sitio GLORIA (Piedras Blancas,

La Culata)

Mucuchíes

Escuelas

Guarda-Parques

Sitios Gloria

http://geoi-bol.com/geovisores/geovisor_cima/

Geoportal:

http://geoi-bol.com/geovisores/geovisor_cima/

Geoportal:

Instalación Oct-Dic 2014Cimas VEN, SIERRA NEVADA – GAVIDIA

PB8 3810 m

PB9 3930 m

SC1 4145 m

SC2 4270 m

Instalación Sep-Nov 2012Cimas VEN, LA CULATA – PIEDRAS BLANCAS

PI 2, 4207 m

PB4, 4400 m

MO6, 4600 m

Inventario de especies y estimación de cobertura por especie en las 8 áreas cimeras (Transectas con 200 puntos total, método del cuadrado puntual)

Estimación visual y medición de coberturas por especies (100 puntos, método del cuadrado puntual) en parcelas de 1x1

INSTALACIÓN DE TERMOMETROS (HOBO, TIDBIT)

• Registro cada hora

• - 10 cm profundidad

RESULTADOS: Línea base de vegetación

Algunos RESULTADOS de la Línea Base…

-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50dbRDA1 (47,3% of fitted, 9,3% of total variation)

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50db

RD

A2

(34,

6% o

f fitt

ed, 6

,8%

of t

otal

var

iatio

n)

BiomeXerophytic PunaMesic PunaParamo NV NVolcanic ParamoParamo NV S

AnsAbr

AnsAfi

AnsAna

AnsApuCucAlz

CucHua

CucIsaCucSinAplMitAplMor

AplPun

AplSoc

SajHui

SarJas

SajPac

SajSum

TucCopTucPat

TucWat

CcyCac

CcyClg

CcyLgb

CcyMol

AngCce

AngChe

AngCne

AngCpe

AntCba

AntCgl

AntChgAntChp

PicChu

PicIngPicLdp

PicPen

PnpCiaPnpCibPnpCic

PacEhgPacHpv

PacImc

PacPvo

SibOrq

SibPum

SibRit

SibYur

CpbMo6CpbPb4

CpbPi2Tmin

Tmean

Log(Prec)

Relación entre composición florística y variables ambientales

Temperaturas promedio en las cumbres (La Culata, Piedras Blancas)

(Ene-Mar 2014)

(Jun-Ago 2014)

4200 4400 460012345678

Epoca Húmeda

Norte Sur Este Oeste

Tem

pera

tura

(˚C)

4200 4400 4600456789

10111213

Epoca Seca

Norte Sur Este Oeste

Tem

pera

tura

(˚C)

RIQUEZA de especiesNúmero total de plantas vasculares

67 % de estas especies no están presentes en las otras regiones GLORIA en los Andes

PB8 (3810 m) PB9 (3930 m) SC1 (4145 m) PI2 (4207 m) SC2 (4270 m) PB4 (4400 m) MO6 (4604 m)0

10

20

30

40

50

60

70

80

69

62 6258

53

40

14

No

de e

spec

ies

plan

tas

3800 m 4600 m

Resultados de la línea base indican que contamos con un “detector de alta diversidad” para estudiar los efectos del cambio climático en Venezuela y los Andes

Consolidar los procesos de investigación participativa y ciencia ciudadana

Mejorar procesos de medición, transmisión remota, almacenamiento y análisis de datos (ej. modelización)

Integración de redes de monitoreo en alta montaña: Gloria, LAGO, Vida Glaciar, otras…

Consolidación de un Observatorio Científico de Alta Montaña (OCAM)

Algunos temas abiertos y desafíos…

Gracias…

top related