ecografÍa en atenciÓn primaria · nos da mayor seguridad en la tomanos da mayor seguridad en la...

Post on 07-Nov-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOGRAFÍA EN ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIAATENCIÓN PRIMARIA

G í C A B léG í C A B léGarcía Caro, Ana BelénGarcía Caro, Ana BelénManzano Carmona, RosaManzano Carmona, RosaPachón Tardío, EstrellaPachón Tardío, Estrella

Redondo Lobato Laura MaríaRedondo Lobato Laura MaríaRedondo Lobato, Laura MaríaRedondo Lobato, Laura MaríaSoto Piñero, AnaSoto Piñero, Ana

R4 MFYC C S San FernandoR4 MFYC C S San FernandoR4 MFYC C. S. San Fernando R4 MFYC C. S. San Fernando (Badajoz)(Badajoz)

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

En la Historia de la Medicina:En la Historia de la Medicina:En la Historia de la Medicina:En la Historia de la Medicina:–– INTRODUCCIÓN MÚLTIPLES APARATOS INTRODUCCIÓN MÚLTIPLES APARATOS

DIAGNÓSTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIADIAGNÓSTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIADIAGNÓSTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIADIAGNÓSTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

ELECTROCARDIÓGRAFO

ESPIRÓMETRO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011 AUDIÓMETRO

MAPA

Aparatos Básicos en la consulta deAparatos Básicos en la consulta deA ió P i iA ió P i iAtención Primaria Atención Primaria

Permiten la rapidez en el diagnóstico y Permiten la rapidez en el diagnóstico y t t i t últi l f d dt t i t últi l f d dtratamiento en múltiples enfermedades.tratamiento en múltiples enfermedades.

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

OTRA PRUEBA INTRODUCIDA EN LOS Ú ÑÚLTIMOS AÑOS EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA…

… ES LA ECOGRAFÍA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Ecografía utilizada en Atención PrimariaEcografía utilizada en Atención Primaria====

“ECOGRAFÍA CLÍNICA”:“ECOGRAFÍA CLÍNICA”:

ECOGRAFÍA REALIZADA POR EL MEDICO CLÍNICOECOGRAFÍA REALIZADA POR EL MEDICO CLÍNICOAporta: Aporta: Ecografía que mejora el rendimiento de la exploraciónEcografía que mejora el rendimiento de la exploraciónEcografía que mejora el rendimiento de la exploración Ecografía que mejora el rendimiento de la exploración observando y midiendo con precisión órganos difíciles observando y midiendo con precisión órganos difíciles de valorar con métodos tradicionales como lade valorar con métodos tradicionales como lade valorar con métodos tradicionales como la de valorar con métodos tradicionales como la palpación y la auscultaciónpalpación y la auscultación

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

VENTAJASVENTAJASVENTAJAS VENTAJAS

Técnica segura y muy bien toleradaTécnica segura y muy bien tolerada

RápidaRápida

Interactiva (directa entre el médico y el enfermo)Interactiva (directa entre el médico y el enfermo)

ReproducibleReproduciblepp

Útil í ióÚtil í ióComisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud

Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Útil como guía para punciónÚtil como guía para punción

Acelera el diagnóstico y el tratamientoAcelera el diagnóstico y el tratamientoAcelera el diagnóstico y el tratamientoAcelera el diagnóstico y el tratamiento

Permite el seguimiento en el tiempoPermite el seguimiento en el tiempo

Inócua y no invasivaInócua y no invasiva

Bajo costoBajo costo

Accesible y desplazableAccesible y desplazabley py p

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

Técnica explorador dependienteTécnica explorador dependiente

Técnica equipo dependienteTécnica equipo dependiente

Sensible pero poco específicaSensible pero poco específicaSe s b e pe o poco espec caSe s b e pe o poco espec ca

Limitaciones en el tubo digestivo y huesoLimitaciones en el tubo digestivo y huesoLimitaciones en el tubo digestivo y hueso Limitaciones en el tubo digestivo y hueso subcorticalsubcortical

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA EN HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIAATENCIÓN PRIMARIA

1º CONTACTO: Congreso de la SEMFYC (Santander 1991): la ECO como futuro en medicina de familia1991): la ECO como futuro en medicina de familia.

C ió d l ESCUELA ESPAÑOLA DECreación de la ESCUELA ESPAÑOLA DE ECOGRAFÍA en 1992: formación de los grupos activos de ecografía en nuestro paísde ecografía en nuestro país.

Comunidad pionera : Galicia

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

EN EXTREMADURA

Grupo de profesionales en AP (médicos de familia y pediatras)Grupo de profesionales en AP (médicos de familia y pediatras)

EN EXTREMADURA…

Grupo de profesionales en AP (médicos de familia y pediatras) Grupo de profesionales en AP (médicos de familia y pediatras)

grupo motor del proyecto: grupo motor del proyecto: -- 2 profesionales por cada centro de salud dotado de ecógrafo 2 profesionales por cada centro de salud dotado de ecógrafo

( 9 ó f 18 MFYC )( 9 ó f 18 MFYC )( 9 ecógrafos + 18 MFYC )( 9 ecógrafos + 18 MFYC )Formados en la ESCUELA NACIONAL DE ECOGRAFÍA Formados en la ESCUELA NACIONAL DE ECOGRAFÍA

(Madrid)(Madrid)(Madrid) (Madrid)

GREAPex (grupo de ecografia en AP deGREAPex (grupo de ecografia en AP deGREAPex (grupo de ecografia en AP de GREAPex (grupo de ecografia en AP de Extremadura)Extremadura) ((Profesionales de AP capacitados para Profesionales de AP capacitados para i st i ECO l st d m ñ s)i st i ECO l st d m ñ s)

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

instruir en ECO al resto de compañeros)instruir en ECO al resto de compañeros)

DISTRIBUCIÓN DE ECÓGRAFOS EN DISTRIBUCIÓN DE ECÓGRAFOS EN CENTROS DE SALUD EXTREMEÑOSCENTROS DE SALUD EXTREMEÑOSCENTROS DE SALUD EXTREMEÑOSCENTROS DE SALUD EXTREMEÑOS

EN EL 2003EN EL 2003:

• 16 Profesionales f dformados

• 9 ecógrafos

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

EN EL 2010 :EN EL 2010 : VALVERDE TORRE DE

HERVAS

NUÑOMORAL

PINOFRANQUEADO MOHEDAS DE

GRANADILLAALDEANU CABEZUEN EL 2010 :EN EL 2010 :

290 profesionales290 profesionales

HOYOS DON MIGUELMORALE

JA CORIA

CECLAVIN TORREJONCI

AS

PLASENCIA II

PLASENCIA II

AHIGALMONTEHER

MOSO

UEVA DEL CAMINOC. DEL

CASTAÑAR JARAIZ

CABEZUELA DEL VALLEPLASENCI

A III

VILLANUEVA DE LA V.

LOSAR

TALAYUELA

NAVALMORAL DE LA MATA290 profesionales 290 profesionales

formadosformados90 ecógrafos90 ecógrafos

LLO SERRADILLA

ALMARAZ BOHONAL

DE IBORVILLAR DEL PEDROSO

CASTAÑAR DE IBOR

CC. CENTRO

SANTIAGO DE ALCANTARA

VALENCIA DE ALCANTARA

ALCÁNTARA

SALORINO

NAVAS DEL MADROÑO

TALAVÁN

TRUJILLO

BERZOCANA

GUADAL

CC. NORTEPLAZA

DE TOROS

ARRONUEVO CCMEJOST90 ecógrafos90 ecógrafos GUADAL

UPELOGROSANZORITA

MIAJADAS

ALCUÉSCAR

CC. SUR

ALDEA MORET

YO DE LA LUZ VALDEFUE

NTES

MEJOSTILLA

CORDOBILLA DE LACARA

MERI

LA ROCA

ALBURQUERQUE

GEVORA

S. VICENTE DE ALCÁNTARA

HERRERA DEL DUQUE

ORELLD

S. TALARRUBI

NAVALVILLAR

URBANO III

LA ZARZA

S. ROQUE

S. JOSE

ACEUCHAL

GÜAREÑA

DA NORTEURBAN

O II

URBANO I

CALAMONTE

HORNAVILLAFRA

C. JARDIN

MONTTIJO

S. MARTA

TALAVERA

LA PAZCENTRO

VALDEPASILLAS

S. FERNANDO

OLIVENZA

VILLANUVA R

CASTUERA

ANA

ZALAMEA DE LA SERENA

VILLANUVA U

D. BERNITO I

D. BERNITO II

AMALIA

CAMPANARIO CABEZA DEL

BUEY

ASSIRUELA

PUEBLONUEVO

ECHOSNCABARCARR

OTA

ALCONCHEL

VILLANUEVA

OLIVA

JEREZ

SERENA

ZAFRA I

FREGE

F. DE CANTOS

LLERENA

AZUAGA

ZAFRA II

SANTOS

FUENTE

ECÓGRAFOS (90)

FREGENAL

S

MONESTERIO

Datos recogidos del PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DEL SES (junta de extremadura)

¿ES ÚTIL LA ECOGRAFÍA EN¿ES ÚTIL LA ECOGRAFÍA EN¿ES ÚTIL LA ECOGRAFÍA EN ¿ES ÚTIL LA ECOGRAFÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA?ATENCIÓN PRIMARIA?

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

NOS DA MAYOR SEGURIDAD EN LA TOMANOS DA MAYOR SEGURIDAD EN LA TOMANOS DA MAYOR SEGURIDAD EN LA TOMANOS DA MAYOR SEGURIDAD EN LA TOMADECISIONES Y EN EL MANEJO CLÍNICODECISIONES Y EN EL MANEJO CLÍNICO

DISMINUYE EL UMBRAL DE INCERTIDUMBRE DEL MEDICO DE FAMILIA EN CIERTAS PATOLOGÍAS

AUMENTA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL MEDICO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Minimizar derivaciones innecesarias a segundo nivel Disminuir la lista de espera de ciertas especialidades

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

p pAcortar el tiempo de diagnóstico e inicio del tratamiento

EJEMPLOS REALES EN NUESTRASEJEMPLOS REALES EN NUESTRASEJEMPLOS REALES EN NUESTRAS EJEMPLOS REALES EN NUESTRAS CONSULTASCONSULTAS

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

11 CÓLICO BILIAR NO COMPLICADOCÓLICO BILIAR NO COMPLICADO1.1.-- CÓLICO BILIAR NO COMPLICADOCÓLICO BILIAR NO COMPLICADOVarón de 33 años sin AP d i t é dAP de interés, acude a urgencias por dolor en hipocondrio derecho, vómitos biliosos, ,afebril. Exploración: abdomen dolor en HD con murphy dudoso. No signos de irritaciónNo signos de irritación peritoneal. Resto exploración normal.Se le diagnosticó de gGEA.A la semana acude a la consulta de AP con la misma sintomatologíamisma sintomatología. Eco abdominal: litiasis biliar

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

2 - CÓLICO BILIAR COMPLICADO2.- CÓLICO BILIAR COMPLICADO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

33 -- CÓLICO RENAL NO COMPLICADOCÓLICO RENAL NO COMPLICADO3.3.-- CÓLICO RENAL NO COMPLICADOCÓLICO RENAL NO COMPLICADO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

44 CÓLICO RENAL COMPLICADOCÓLICO RENAL COMPLICADO4.4.-- CÓLICO RENAL COMPLICADOCÓLICO RENAL COMPLICADO

Paciente de 42 años con AP litiasis renales de repetición. Acude a consulta por sintomatología de nuevo cólico renal , de 3 días evolución, afebril. Exploración: abdomen blando, depresible, doloroso con peloteo

l i d hrenal izqdo, murphy negativo, no signos de irritación peritoneal.Eco abdominal:Eco abdominal: hidronefrosis grado IV, no conocida.

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

SEGUIMIENTO DEL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CONPACIENTE CONPACIENTE CON PACIENTE CON

ENFERMEDAD CRÓNICAENFERMEDAD CRÓNICAENFERMEDAD CRÓNICAENFERMEDAD CRÓNICA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

1 CIRROSIS HEPÁTICA1.- CIRROSIS HEPÁTICA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Á2.- CARCINOMA HEPÁTICO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

33 -- ASCITISASCITIS3.3.-- ASCITISASCITIS

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

4 - OTRAS LESIONES HEPÁTICAS4.- OTRAS LESIONES HEPÁTICAS

HEMANGIOMA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

VICEROMEGALIASVICEROMEGALIASYY

MASAS ABDOMINALESMASAS ABDOMINALES

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

1 HEPATOMEGALIA1.- HEPATOMEGALIA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

2.- ESPLENOMEGALIA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Á Á3.- METÁSTASIS HEPÁTICAS

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

4.- LESIONES PANCREÁTICAS4. LESIONES PANCREÁTICAS

Figura 1

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

4.- LESIONES PANCREÁTICAS4. LESIONES PANCREÁTICAS

Fi 2Figura 2

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

HEMATURIAHEMATURIA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

11 TUMOR VESICALTUMOR VESICAL1.1.-- TUMOR VESICALTUMOR VESICAL

Paciente de 68 años con AP de HTA, fumador 20 cig/día. Acude a consulta con informe de urgenciascon informe de urgencias por 1º episodio de retención aguda de orina y hematuria ymacroscópica, allí se realizaron lavados contínuos hasta aclaramiento y alta aaclaramiento y alta a domicilio. Exploración en consulta normal. Se practicó eco abdominal pdonde apareció masa vesical.

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

22 LITIASIS VESICALLITIASIS VESICAL2.2.-- LITIASIS VESICALLITIASIS VESICAL

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

ESTUDIO PROSTÁTICOESTUDIO PROSTÁTICOESTUDIO PROSTÁTICOESTUDIO PROSTÁTICO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

SEGUIMIENTO DE LA HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

PELVIS FEMENINA

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Á1.- MASA OVÁRICAPaciente de 33 años con AP:DM1. AF: madre con Ca de ovario a los 42 años. Acude a consulta porAcude a consulta por fiebre de 2 semanas de evolución de predominio vespertino, no sd miccional, no alteraciones intestinales no focointestinales, no foco ORL. Exploración ACP normal, abdominal normal. Se

li ó lí i drealizó analítica de control, aparece anemia ferropénica. Se realiza ecografía

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Se realiza ecografía abdominal, donde aparece masa ovárica.

2.- QUISTE OVÁRICO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

3.- ENGROSAMIENTO ENDOMETRIAL

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

4.- SACO GESTACIONAL SIN EMBRIÓN

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

5.5.-- SEGUIMIENTO DE EMBARAZO SEGUIMIENTO DE EMBARAZO NORMALNORMAL

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

PATOLOGÍA VASCULAR

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

1.- ANEURISMA DE AORTA

Pcte de 70 años con AP:HTA, DLP. Acude a consulta por dolor abdominal, de varios días evolución. de características difusascaracterísticas difusas, no irradiado, no vómitos, no alteraciones en el ritmo intestinal, no fiebre, no sd micconal. Exploración abdomen blando depresible noblando, depresible, no doloroso, no signos de irritación peritoneal, dudosa masa pulsátil en hipogastrio. EEII: pulsos pedios conservados.Eco abdominal:

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Eco abdominal: aneurisma de aórta.

OTRAS PATOLOGÍASOTRAS PATOLOGÍAS

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

1.1.--TIROIDES NORMALTIROIDES NORMAL

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

2 - NÓDULO TIROIDEO2.- NÓDULO TIROIDEO

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

33 ADENOPATÍASADENOPATÍAS3.3.-- ADENOPATÍASADENOPATÍAS

Figura 1

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

33 ADENOPATÍASADENOPATÍAS3.3.-- ADENOPATÍASADENOPATÍAS

Figura 2

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

4 PARTES BLANDAS4.- PARTES BLANDAS

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

PROTOCOLO FASTPROTOCOLO FASTPROTOCOLO FASTPROTOCOLO FAST

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

Valoración del paciente Valoración del paciente politraumatizadopolitraumatizadoServicios de UrgenciasServicios de UrgenciasServicios de UrgenciasServicios de Urgencias

Búsqueda ecográfica de líquido libre en la Búsqueda ecográfica de líquido libre en la cavidad peritoneal y pericardio.cavidad peritoneal y pericardio.ca dad pe to ea y pe ca d oca dad pe to ea y pe ca d o

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

1 - Espacio Morrison o1. Espacio Morrison o receso hepatorrenal.

2.- Receso esplenorrenal.

3 Saco pericárdico3.- Saco pericárdico.

4.- Saco de Douglas o4. Saco de Douglas o receso retrovesical.

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESN d l i i ú i lN d l i i ú i lNo trates de ver lo que quieres ver, si no únicamente lo que ves.No trates de ver lo que quieres ver, si no únicamente lo que ves.La ecografía puede ser tan importante para confirmar patología La ecografía puede ser tan importante para confirmar patología como para descartarla.como para descartarla.ppLa ecografía debe sumar, nunca restar a lo que debe hacerse La ecografía debe sumar, nunca restar a lo que debe hacerse siempre: historia y exploraciónsiempre: historia y exploraciónN t t d b llid l ióN t t d b llid l ióNo trates de poner nombre y apellidos a una lesión.No trates de poner nombre y apellidos a una lesión.

En ecografía normalmente ponemos nombre, el primer apellido suele En ecografía normalmente ponemos nombre, el primer apellido suele ponerlo otra prueba o el cirujano si la lesión es quirúrgica, y el ponerlo otra prueba o el cirujano si la lesión es quirúrgica, y el p p j q g , yp p j q g , ysegundo apellido casi siempre lo pone el anatomopatólogo.segundo apellido casi siempre lo pone el anatomopatólogo.No se puede hacer ecografía, sin antes actualizar los conocimientos No se puede hacer ecografía, sin antes actualizar los conocimientos de anatomíade anatomíade anatomía.de anatomía.Además de una buena formación, debemos tener una GRAN Además de una buena formación, debemos tener una GRAN DOSIS DE SENTIDO COMÚN.DOSIS DE SENTIDO COMÚN.

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA-- Programa de implantación de la ecografía en atención primaria del Programa de implantación de la ecografía en atención primaria del servivioservivio

extremeño de salud extremeño de salud –– junta de junta de extremaduraextremadura..-- J. Lemos J. Lemos ZunzuneguiZunzunegui, J. Amorós Oliveros, C. González Durán. ABC de la ecografía , J. Amorós Oliveros, C. González Durán. ABC de la ecografía

Abdominal.1º Abdominal.1º eded Madrid 2002Madrid 2002-- R.NoguérR.Noguér Bou, J.J. Bou, J.J. ArmendarizArmendariz TirapudTirapud, F.J. Montero Pérez, , F.J. Montero Pérez, L.JiménezL.Jiménez Murillo. Murillo.

E fí á id lE fí á id l t ti bd i lt ti bd i l d E M di i d U id E M di i d U iEcografía rápida para el Ecografía rápida para el traumatismoabdominaltraumatismoabdominal cerrado. En: Medicina de Urgencias cerrado. En: Medicina de Urgencias y Emergencias 4º y Emergencias 4º eded Barcelona 2009. Barcelona 2009. págpág 1082 1082 -- 1083 1083

-- Marín, J.M. Estudio de la ecografía abdominal. En: Guía de actuación en Atención Marín, J.M. Estudio de la ecografía abdominal. En: Guía de actuación en Atención Primaria 3 ed Barcelona:Primaria 3 ed Barcelona: SemfycSemfyc; 2006 p 2030; 2006 p 2030--3333Primaria 3 ed. Barcelona: Primaria 3 ed. Barcelona: SemfycSemfyc; 2006. p. 2030; 2006. p. 2030 33.33.

-- Monteverde, X. Estudio de la ecografía de las vías urinarias. En: Guía de actuación en Monteverde, X. Estudio de la ecografía de las vías urinarias. En: Guía de actuación en Atención Primaria 3 ed. Barcelona: Atención Primaria 3 ed. Barcelona: SemfycSemfyc; 2006.p. 2034; 2006.p. 2034--36.36.

-- Monteverde, X. Estudio de la ecografía de genitales masculinos. En: Guía de actuaciónMonteverde, X. Estudio de la ecografía de genitales masculinos. En: Guía de actuaciónMonteverde, X. Estudio de la ecografía de genitales masculinos. En: Guía de actuación Monteverde, X. Estudio de la ecografía de genitales masculinos. En: Guía de actuación en Atención Primaria 3 ed. Barcelona: en Atención Primaria 3 ed. Barcelona: SemfycSemfyc;;

2006. p. 20372006. p. 2037--39.39.-- Hurtado, L. Estudio de la ecografía ginecológica. En: Guía de actuación en Atención Hurtado, L. Estudio de la ecografía ginecológica. En: Guía de actuación en Atención , g g g, g g g

Primaria 3 ed. Barcelona: Primaria 3 ed. Barcelona: SemfycSemfyc; 2006. p. 2040; 2006. p. 2040--43.43.-- Castellano, J., Castellano, J., BergazBergaz, F., Benavides, M.V. Curso de formación básica en ecografía , F., Benavides, M.V. Curso de formación básica en ecografía

abdominal para médicos de Atención Primaria. Cuaderno de apuntes. SEMERGEN abdominal para médicos de Atención Primaria. Cuaderno de apuntes. SEMERGEN Madrid. 2009.Madrid. 2009.

-- Domínguez, E., Herrería, A., Martínez, M.C. Ecografía clínica en Atención Primaria. Domínguez, E., Herrería, A., Martínez, M.C. Ecografía clínica en Atención Primaria. MRA ed. Barcelona; 2007.MRA ed. Barcelona; 2007.

GRACIAS GRACIAS POR POR

VUESTRA ATENCIÓNVUESTRA ATENCIÓN

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:-- Dr Antonio López AcedoDr Antonio López AcedoDr. Antonio López AcedoDr. Antonio López Acedo-- Dr. Tomás Vega JiménezDr. Tomás Vega Jiménez-- Dr. Jose Antonio Morales GabardinoDr. Jose Antonio Morales Gabardino

Comisión de Docencia MIR. Área Salud Comisión de Docencia MIR. Área Salud Badajoz. Abril 2011Badajoz. Abril 2011

top related