e stoicism o

Post on 24-Aug-2015

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

xx

TRANSCRIPT

EstoicismoBusto de Zenn de Citio, fundador del estoicismo, en Atenas,Grecia.El estoicismo es uno de los movimientos filosficos que, dentro del periodo helenstico, adquiri mayor importancia y difusin. Fundado porZenn de Citio en el !"a. C., adquiri #ran difusin por todo el mundo #recorromano, #o$ando de especial popularidad entre las %lites romanas. &u perodo de preeminencia va del si#lo ''' a. C. hasta finales del si#lo '' d. C. (ras esto, dio si#nos de a#otamiento que coincidieron con la descomposicin social del alto 'mperio romano y el au#e del cristianismo.HedonismoEl hedonismo es la doctrina filosfica )asada en la )*squeda del placer y la supresin del dolor y de las an#ustias, como o)+etivo o ra$n de ser de la vida. ,as dos escuelas cl-sicas del hedonismo, formuladas en la Grecia anti#ua, son la escuela cirenaica y los epic*reos. Escuela cirenaica. &e plantea que los deseos personales se de)an satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los dem-s. Esta teora fue e/puesta por el #rupo de los Cirenaicos. Epic*reos. Formulada por los epic*reos o hedonistas racionales, se#uidores del filsofo Epicuro de &amos, quien vivi en Grecia entre 0" y 12! a. C. ,a doctrina que predic Epicuro de &amos ha sido modificada o confundida a trav%s de la historia, hasta el punto que al#unos lo toman como un li)ertino mientras que otros lo consideraron un asceta, %l considera)a que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es conce)ido como al#o que e/cita los sentidos. Epicuro consider que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior,pues lo que e/cita los sentidos son los placeres se/uales. &e#*n %l, e/isten otras formas de placer que se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de afliccin.(am)i%n afirm que nin#*n placer es malo en s, solo que los medios para )uscarlo pueden ser el inconveniente, el ries#o o el error.UTILITARISMODe dnde procede el trmino utilitarismo? En este sentido tenemos que dejar patente que se trata de una palabra que tiene su origen etimolgico en el latn. As, podemos ver quese encuentra conormada por dos partes latinas! el vocablo utilitas, que puede traducirse como "cualidad de #til$, % el suijo ismo, que equivale a "doctrina$.El utilitarismo es una doctrina filosfica que sit#a a la utilidad como principio de la moral. Es un sistema tico teleolgico que determina la concepcin moral en base al resultadofinal.&na de las ticas ilosicas m's importantes del siglo ()( ue el utilitarismo que, podemos dejar patente, tiene entre sus principios undamentales lo que se conoce como bienestar social. *odo ello sin olvidar tampoco otra de sus m'+imas u objetivos m's relevantes como sera el caso del omento del conjunto de las libertades. ,A FE CA(3,'CA E4 C34(5A 6E, 7E634'&83 Esta fe va en contra de los instintos puros del hom)re desde la li)ido hasta los 99 2 pecados capitales99, esta inhi)e los deseos del hom)re y sus impulsos naturalesEL HEDONISMO...es considerada como objeto...La palabra hedonismo viene del griego, edon, quesignificaplacer. El origenltimodel hedonismoesdendole filosfica, ya que propiamente el hedonismo es unsistemafilosfico, atinenteal campodelamoral, quehace consistir el bien en el placer. Segn esta manera dever, el hombre encuentra su felicidad plenaria en elplacer, el placeractual, inmediato, sensible. El hombre,segn los hedonistas, est su!eto a la soberana delinstante" la previsin, el anhelo de un placer futuro llevasiempre consigo cierta inquietud e inseguridad, y, por lomismo, su espera implica una cuota de dolor, que se tratade regir e#perimentando un nuevo placer lo msrpidamente posible. $nterpretada rigurosamente, lamoral del hedonismo presupone la superioridad del placerfsico sobre el moral, y el principio del egosmo, mi placersobretodo. E#cluye, asimismo, todamoderacinenlabsqueda de la dicha. %o importa lo que la moral diga decada acto" lo importante es el placer que en ellos puedeencontrarse.&esulta evidente que el hombre de nuestro tiempo parece abocado a satisfacer febrilmente su ansia de placeres, sean ellos honestos o no. Se trata de pasarla lo me!or posible, a costa de lo que fuere, en busca incesantede sensaciones placenteras, siempre nuevas y cada ve' ms e#citantes.La bsqueda omnmoda insaciable del placer se convierte en una necesidad inconsciente, anloga al uso de estupefacientes para el drogadicto. El sufrimiento aparece con todas las caractersticas de un agresor, carente totalmente de significacin.

top related