e. p. · 2013-03-19 · arcas para caudales y cerraduras de seguridad ultima parte, se vende en las...

Post on 14-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aftb XBL— Número 3521 NOTICIAS I TELEGRAMAS DE LA "MADRUGADA

, al mes '. ... i'goBatoslona, trimestre ... ... 5*50 pssetaey Kstíanjw t i s t s

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN É IMPRENTARambla de Estudios, 7

. e 899. DIRECCIÓN TELEGRÁFICÍ:pi&ssoa coavencíOE:

Arcas para caudales y cerraduras de seguridad

Ultima parte, se vende en las principaleslibrerías á 3 pesetas.

Desea darlas de cualquiera de las asigna-turas del bachillerato y de los cinco primeroscursos de la Facultad de Derecho, un jovenque estudia el último curso de esta carrera ycuyos antecedentes se abonarán suficiente-mente.—Para informes dirigirse á la porteríade la Universidad.

ha traslada-do su con-

sulta para las enfermedades de la garganta,nariz y oídos, de! n.° 5, al n . V entresuelo,derecha, de la calle de VERGARA.

MPÍ

SUMARIO

25 DE FEBRERO Df( (893

Pífiiüa ¡."—Busca Buscando, por «Juan :Buscón».—Bl idioma universal.

S áfttns a."—Notas locsíes.^EI crimen de ayer.

VMsin íi3-s—Cok.gios:el"torales--:n5presioneB bursátiles—Sucesos de la capital.

Pagina 4.*—Productos forestales ante 3a Aduana, DOT«José 2ulueta».—Nuevos fstudiós sobre versificacíón castellana, por «Nicanor de la Sotta».—Fuera da España—La dimisión del señor Le Ro-yer.

Página 5."—Tribunales de Barcelona—«La Vanguar-dia» por télegxaío.—Teatro Principal, por «JuanPuiggsrí».—Proclamación de candidatos.—Pro-tección á los niños,

Páfíma^»*™Precio d« los ^Igo-Iones.—Vigía Marítimoasi Ct-.siiiio de Moníjuich,—Moviinieiuo del Puer-to íle Bárcsioüfi.T-^ecafiíoro oíicial de Tarifa.—Boiia úá íijirc-2)oru\. — Bxs>i¥t>z> Ke.:f *>;«'«..—Ssjx-c*

iviuncios. — FOtletin,

tnin-n!!».,- Folletín.

Una chispeante revista alemana publicabatiempo atrás una historieta en varios dibuiosrepresentando ías peripecias de un dueio ápistola. A! primer disparo caía muerto unode ios... testigos. Al segundo, caía otro Ídemy así sucesivamente. En el último dibujo, losdos adversarios completamente ilesos se apre-taban la mano con mucha cordialidad, antelos cadáveres de ios cuatro testigos simétrica-mente alineados sobre el campo del honor'. ; -

Esta guasa inventada por la fantasía de uncaricaturista, tuvo uno de esos dias un prin-cipio de ejecución, en cierto pueblecilio deItalia. Dos respetables ciudadanos, machu-chos ya, notario el uno, albeitar el otro tu-vieron una violenta discusión acerca del Fals-tqff que ninguno de ellos había oicio. De laspalabras agrias, pagaron á las palabras insul-tantes y como ei notario pronunciara ciertovocablo que hirió en lo más jondo la suscep-tibilidad de su contrincante, éste cogió e! pla-to de macarrones que estaba comiendo—laescena pasaba en una hostería—y estampó elsabroso comestible con receptáculo y todo enla cara del depositario de la. fe púbüca.

Según he oído decir y lo creo sin dificul-tad, ei echar una ración de macarrones sobrela faz de un hombre constituye en ciertas co-marcas de Italia un ultraje sangriento. Gra-siento parecería más. propio, pero sea comofíe quiera, una ofensa como esa con queso de

es de aquellas que sólo se lavan con

EXGMO. SEÑOR

. E. P.

El Excmo. Ayuntamiento Constitucional de esta Ciudad, la viuda, hijos, hermanos,

hermanos políticos (presentes y ausentes), tíos, sobrinos, primos y demás parientes, al partici-

par á sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida, les ruegan se sirvan asistir á la casa mor-

tuoria, calle Ancha, n.° 23, hoy, sábado, 25, á las t res de la tarde , para acompañar el

cadáver á la iglesia de la Merced y de allí al Cementerio antiguo. .> •

NO SE INVITA:

Los hermanos Pont, dueños de este antiguo y acreditadoColmado, participan á su numerosa clientela que tanto les

distingue y al público en general, que no tienen interés ni relación de ninguna ciase con latienda abierta en el portal del Café Pelayo.

sangre.El notario se puso hecho una fiera y exi-

gió una reparación inmediata. Parece que al-guno de los circunstantes insinuó tímida-mente que esta reparación consintiese en lareciproca: ésto es, en que el veterinario reci-biese á su vez un plato de macarrones en ple-no rostro, pero come el hombre de la cienciano se conformara, decidióse que ios dos con-tendientes fuesen al campo del honor que es-taba cerca y plantado de remolachas

Los padrinos, animados por las.mejoresintenciones, acordaron que el duelo se verifi-case á pistola y á treinta y cinco pasos. Aldar la hora señalada actores y testigos se di-riuero'n a! sitio del corábate y después de ios-

sarios.en sus respectivos sitios, se dio la señalde fuego

Aunque muy valientes así el notario co-rno el albeitar debían sentirse aigo nervio-sos, en especial el primero. Y que lo esta-ría vino á demostrarlo el hecho de que, noobstante de haberse puesto los padrinos áuna regular distancia, la bala del tabelión seseparó de su trayectoria natura!, cosa de seisó siete metros, para rozar la oreja de un capi-tán retirado de ber&aglieri que dirijía el com-bate.

¡Corpo di cBaco!—repuso el herido porequivocación pegando un brinco. Y sin te-ner en cuenta que un notario que se bate endesafío y por primera vez, está expuesto á co-meter desaciertos, se ianzó hecho un basüis •co sobre el pobre señor y le atizó una de pu-ñetazos y de puntapiés que no había más quever.

Pero los testigos del maltrecho escribanocorrieron en su auxilio y cerraron contra elcapitán, lo cual, visto por el compadre deéste y por el veterinario, hizo que á su veztomaran parte en ia pelea y se armase unabronca por todo lo alto, en !a que los más..vigorosos sopapos llovían que era una bendi-ción, sazonados con las interjecciones másgráficas y los modismos más pintorescos queposee la riquísima y sonora é dolec lingua delTasso.

Pero en esto llegaron tres aduaneros quedespués de invocar vanamente los fueros delorden y los prestigios de la aatoridad. viéron se obligados á recurrir á argumentos másdeterminativos. Entonces ia pelea tomó ma-yores proporciones y el espectáculo un ca-rácter verdaderamente épico, pues mientrasel capitán seguía dando ai notario, los padri-nos de éste daban al capitán, el veterinario álos padrinos y los aduaneros á todos, arman -dose una marimorena de aquellas que fueramenester la pluma de Aríosto para describir-la con toda su poética grandiosidad y hermo-sura. Llovían los coscorrones, menudeabanlas patadas, repetía ei eco sonoro el estallidode los cachetes, y á poco, los campesinos,atraídos at'iugar del suceso por ei estruendode la lucha, distinguían tan" sólo un revoltijohumano agitándose frenéticamente sobré uncampo de remolachas en picadillo.

Por último, ios agentes de la autoridadconsiguieron á fuerza de persuadan en for-ma de trompicones, dados y recibidos, resta-blecer el orden y hace oír la. voz augusta de,1a ley. Lleváronse presos á los beligerantesque ofrecían el más lamentable aspecto consus caras aporreadas, verdes, rojas y azules,sus vestidos destrozados, líenos de polvo, ba-rro y otras partículas procedentes de un intí-

Corno en este fin de siglo ya no hay poe-sía, ni obtienen los grandes hechos el justomerecimiento, nuestros adalides, en vez deun bardo que inmortalizara en altisonantesestrofas tan memorable torneo, hallaron úni-camente unos jueces, prosaicos por demás,que condenaron á diversas penas al notario,al albeitar y á sus respectivos padrinospor los delitos de duelo, lesiones y desacato álos agentes de la autoridad, agresión contralos mismos y no sé que más.

Sin contar que ei dueño del campo de re-molacha ha puesto pleito á los campeones yles pide una crecidísima indemnización.

¡Y todo esto por una música que nadiehabía oído y un pialo de macarrones que

tado!TUAN BUSCÓN.

ninguno había

preludios indispensables, colocados los adver- \i mo contacto con la ai adre tierra.

Un compatricio nuestro, don José Guar-diola, hoy residente, en París, á quien susfrecuentes viajes por Europa y América hanhecho conocer prácticamente ías dificultadesy obstáculos que la diversidad de idiomasopone á ia expedita comunicación entre loshabitantes de ios distintos estados, ha queri-do contribuir con sus luces á la resolucióndel problema universal.

Parante trabajo reúne el sí;ñor Guardio-la singulares condiciones, pues además deconocer teórica y practica mente la mayorparte de las lenguss que se hablan en Europaha realizado otros trabajos lingüísticos, reu-niendo los vocablos de una de las lenguas in-dígenas de América, metodizándolos, redu-ciéndolos á reglas hasta formar con ellos unagramática de dicha lengua, que, todavía noimpresa, ha sido reclamada á su autor por elGobierno de ios Estados Unióos.

La nueva obra del señor Guardiola se ti-tula Kosmal idioma—Gramaiika uli novepra-ta Kiamso Qrba, y ha sido publicada en Pa-rís por la Librería &spañola de Garnier her-manos, rué de Saints Peres, 6. En ella suautor reconoce que sería vano empeño e\ deproponerse sustituir coa un solo y nuevoidioma el crecidísimo número de ias lenguasvivas; y porque así io reconoce, lejos de pre-tender anular una soía de esas lenguas aspiraá algo más práctico y hacedero, como es con-tribuir á la formación de un lenguaje desti-nado exclusivamente á servir de medio co-mún de relación entre los diversos pueblosdel globo. Eí lenguaje universal ó no seránada ó será-una especie de moneda imagina-ria de ios idiomas, para que medíante ellapuedan entenderse y corresponderse los ha-

hitantes de todos los pai'ses|sin menoscabo-niolvido del lenguaje pr0pi04.de cada uno de

El problema del idioma universal, aun-que vulgarmente ha sido considerado cómoutopía irrealizable, ha preocupado y siguepreocupando á muchos espíritus reflexivos.

El señor Guardiola ene! prólogo de sugramática escribe: «No basta que se inveuíeuna lengua llamada universal; es preciso queesa lengua sea simpática al público y que seafácil desprender.» . ^ ^ ^

Para conseguir que sea simpática, hapuesto especia! empeño en que la nueva len-gua fuese armoniosa, rica en inflexiones, va-riada en las terminaciones, abundante enacentos y sin asperezas ni dificultadas depronunciación. Ha procurado evitar ia dure-za y monotonía, siendo parco en el empleo devoces agudas y prodigándolas llanas y esdrú-julas.

Para conseguir que sea fácil de aprender,no sólo ha reducido ¡as reglas gramaticales álas más precisas, sido que además ha establecido un ingeniosísimo sistema de derivadospor el que basta una simple desinencia en Uterminación para expresar cualidades y acci-dentes que en los actuales idiomas aveces sóíase logra expresar cumpiidamente con el au -xilio""de perífrasis, • • •

-Las letras del alfabeto quedan reducidas á21, pues se descartan por inútiles ó embarazosas ó por su doble sonido la c, la ch, U q,la;', la %, ia //, y la ñ. Los acentos, que tanusdificultades oponen al que desea aprenderciertas lenguas moderuas, son en eí Orba deempleo sencillísimo. Los géneros son tres;i.° el masculino, al que pertenecen todos IOÍseres vivos machos; 2.0 el femenino, pro:p¡ade ios seres vivos hembras; y 3.0 el neutro,peculiar de todas ias cosas inanimadas. Con-fiesa el autor que en este punto sigue el siste-ma inglés, mncho más racional que el deotras lenguas, pues 110 hay razón que abonaque no siendo físicamente una cosa machoni hembra, sea masculina en español y feme-nina en francés.

Los prurales en el Orba se forman aña-diendo una s á la letra final.

Los adjetivos son invariables, ni tieiv.-ngénero .ni número.

Los sustantivos se convierten en adjetivoscon una ligera variante en la terminación;de! mismo modo se sustantivan los adjetivosy se forman los aumentativos y diminutivos,los comparativos y superlativos. Da toda pa -labra se puede hacer un verbo añadiendo iapartícula se.

Artículos sólo hay dos, uno definido yotro indefinido, que sirven igualmente paralos tres géneros.

Los pronombres quedan reducidos a! me-nor número y los verbos á una sola conjuga-ción exenta de irregulares, conteniendo eneste punto una singularidad especial la nue-va gramática, consistente en que las personasde los tiempos son dobles en el singular y elpiura!, ó sean: yo, tu, el, ella, usted y ¿so*

top related