e l i slam a lfredo v aldez s ignificado de la palabra i slam religión que predicó mahoma (s....

Post on 23-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIGNIFICADO DE LA PALABRA ISLAM

Religión que predicó Mahoma (s. VII).

Es el nombre del imperio que formaron los musulmanes (siglos VII y VIII).

EL ESPACIO GEOGRÁFICO.

La Península de Arabia:Clima árido.

Relieve desértico.

POBLACIÓN.Eran semitas.

La mayoría de ellos eran beduinos (pastores nómadas)

Ciudades: Muy pocas como Yatrib y La Meca. Eran importantes centros de comercio.Eran nexo comercial entre oriente y occidente.

Eran un conjunto de tribus independientes.El culto a la misteriosa piedra negra en el

santuario de la Kaaba era lo único que los vinculaba.

MAHOMA (EL PROFETA)

Fundó la religión islámica Nació en La Meca hacia el año 570. Trabajó para Jadicha, una viuda rica

con la que terminó casándose. Conoció muy bien el judaísmo y el

cristianismo. Desde el año 610 predica el Islam, una

nueva religión monoteísta. Muere en el año 632.

EL ORIGEN DEL ISLAM Nace de la doctrina de Mahoma, su fundador.

Predica en La Meca. Centro religioso de los árabes).

Fue rechazado y tuvo que huir a Yatrib (Medina) en el año 622.

La huida (Hégira) marca el inicio del calendario musulmán.

El año 630 Mahoma conquista La Meca.

El año 632 toda la península era islámica.

http://www.mashpedia.com/videoplayer.php?q=mbmUJeQMjnA

PRECEPTOS DEL ISLAM

Peregrinar a La Meca (por lo menos una vez en la vida).

Ayunar: En el mes de Ramadán, desde la salida hasta la puesta del Sol.

Limosna: contribuir para obras benéficas.

Orar: 5 veces al día.La profesión de la fe: “No hay más Dios que Alá y Mahoma su profeta”.

LA EXPANSIÓN ISLÁMICA

Por medio de la Yihad o guerra santa, expandieron el territorio y crearon un gran imperio.

Aparecieron los califatos a cargo de los califas o sucesores de Mahoma.

EL CALIFATO ORTODOXO(632 – 661)

Gobiernan los amigos y parientes de Mahoma.Eran elegidos por la Umma o comunidad

musulmana.Cuando eligieron a Alí (yerno de

Mahoma) hubo conflicto y fue asesinado.Se dividen los musulmanes en sunnitas y

los chiitas.(seguidores de Alí). La capital del imperio fue Medina

EL CALIFATO OMEYA(661 – 750)

Gobierna la familia Omeya.El cargo de califa pasa a ser hereditario.

La capital es Damasco.Por el este llegan a la India y el Turquestán.

Por el oeste conquistan el norte de África y el reino Visigodo, ibérico.

Califa(Autoridad política y

religiosa)

Visires o ministros

La administración del Imperio

Provincias(Gobernadores , valíes o

emires

EJÉRCITO

JUECES

LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA

1. La agricultura:La base de la economía.Notable desarrollo gracias a:

Nuevas técnicas de regadío:Acequias, presas y norias.

oNuevas técnicas de cultivo.oAdaptaron cultivos de regiones lejanas: Mango, caña de azúcar (India) cítricos de China.

LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA

2. El Comercio: Principal factor de unidad

Desde el s. VIII controlaron rutas marítimas (Mediterráneo, océano Índico)

También controlaron rutas terrestres e África y Asia.

EL COMERCIO

Hubo un monopolio comercial de:

Sus manufacturas. Piedras preciosa de la India La seda de China y El marfil de Sudán.

El dinar de oro fue su moneda.Letra de cambio y el cheque

como nuevas formas de pago.

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Su cultura fue una síntesis de la cultura oriental (Persia, India y China) y la cultura helenística clásica.

Tradujeron al árabe a los clásicos griegos y orientales.Hubo universidades en Bagdad,

Damasco y Córdova.El pensamiento islámico tuvo gran

influencia en el renacimiento europeo.

LA CIENCIA

Importaron de China e India, el papel, la brújula y el astrolabio.

Astronomía: Catálogos de astros. Matemática:

Difundieron el cero.Progresaron en álgebra y

trigonometría. Química:

Ácido nítrico.Ácido sulfúrico.Alcohol

ARTE Arquitectura: (arte por excelencia)

Construyeron mezquitas, palacios, caravasares y madrazas.

Usaron pilares columnas y arcos.

Pintura: la usaron para ornamentar libros y edificios. Motivos geométricos.Colores vivos.Caligrafía con fines decorativos.

top related