e government

Post on 24-May-2015

4.047 Views

Category:

News & Politics

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre Gobierno Electrónico. Un buen resumen del uso del Internet, particularmente para gobiernos. Aunque procede de una conferencia de 2004, sigue siendo vigente y útil.

TRANSCRIPT

E-Government:Herramientas de un

Gobierno Electrónico.

M. P. P. Gonzalo J. Suárez Prado.

Director General.Nuevos Paradigmas Consultores, S. C.

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Electrónico.

• Sitios de Interés.

• Ejemplo de trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Electrónico.

• Sitios de Interés.

• Ejemplo de trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.

Definiciones Previas

• INTERNET nos cambió la vida.

• Ha incorporado nuevos conceptos: e-mail, dirección de Internet, servidor, LAN, Gopher, dominio, Google, y, por supuesto, E-GOVERNMENTE-GOVERNMENT.

Pero... ¿Qué es INTERNET?

Definiciones Previas

• INTERNET es la International Network (red internacional).

• Originalmente, parte de un proyecto militar de EE.UU. de la década de 1960.

• Sus inicios civiles corresponden a redes entre universidades.

• Su despegue comercial ocurre a mediados de 1990, con Mozilla.

Definiciones Previas

• Una red extensa puede parecer más complicada y más difícil de organizar.

Definiciones Previas

• Pero una red de conexiones múltiples ofrece más rutas para conectar nodos.

Definiciones Previas

• Y, por lo tanto, una red de múltiples nodos es menos vulnerable.

Definiciones Previas

• Cuando una computadora conserva muchos datos que pueden ser vistos por otras, se le llama SERVIDOR.

• Cuando una computadora solicita datos a otra, le decimos CLIENTE.

• Cuando se conectan varias computadoras, hablamos de una RED.

Definiciones Previas

• Al conectar muchas redes entre si, a nivel mundial, creamos la INTERNET.

Definiciones Previas

• Para que sea útil, debemos ser capaces de identificar cada computadora en cada red, de manera única.

Definiciones Previas

• Así, a cada computadora le damos una dirección integrada por cuatro números (del 1 al 255) separados por puntos, de la forma 255.123.001.057.

• (Existen 4,294’967,296 de direcciones).

• Para recordarlas mejor, les asociamos palabras (la dirección de internet, del tipo www.durango.gob.mx).

Definiciones Previas

• Internet creció a raíz de que se inventan programas que permiten que la comunicación entre computadoras no requiera que el usuario conozca la utilización y lenguaje de programación de cada sistema independiente que integra la red.

• Esos programas son los navegadores.

Definiciones Previas

• Tipos de redes:– P2P: Peer-to-peer,Punto a punto.– LAN: Local Area Network,

• Red de Área Local.

– WAN: Wide Area Network, • Red de Área Extensa.

– WEB: Red de Redes– WWW: World Wide Web.

• Red de redes de alcance mundial.

Definiciones Previas

• Tres grandes protocolos de enlace:

• HTTP: (Hyper-Text Transfer Protocol), hace que un archivo se “abra” y se muestre en pantalla.

• FTP: (File Transfer Protocol) hace que un archivo se reciba “cerrado” y se guarde en disco duro.

• E-Mail: (Electronic Mail) permite que se envíen archivos de un punto a otro.

Definiciones Previas

• Navegador: Programa que busca un archivo en un servidor y lo presenta en la pantalla, principalmente en forma gráfica.– Internet Explorer.– Netscape.

• LECTOR DE CORREO: Programa que busca los archivos dirigidos a una dirección concreta para uso exclusivo.

Definiciones Previas

• Tipos de Servidores:– .net Red (colección de servidores).– .com Comerciales.– .org Organizaciones no lucrativas.– .edu Escuela o institución educativa.– .gob Gobierno (en inglés, .gov)– hay nuevos: .biz, .family, .cc, .TV, otros...

Definiciones Previas

• http://www.elnorte.com.mx

País

Tipo de servidor

Dirección

Red

Protocolo

Definiciones Previas

• gjsuap@prodigy.net.mx

País

Tipo de servidor

Dirección

Arroba, “busca en”

Persona o cuenta

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Electrónico.

• Sitios de Interés.

• Ejemplo de trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.

Objetivos del Gobierno Electrónico

Las Políticas Públicas son la forma explícita de la interacción del gobierno y la sociedad en busca de definir y resolver los problemas comunes de una manera racional, cuantificable y evaluable.

Objetivos del Gobierno Electrónico

CorrupciónGobierno

Solución Pública

MercadoFilantropíaSolución Privada

Problema Privado

Problema Público

POLÍTICAS PÚBLICAS

Objetivos del Gobierno Electrónico• Utilizar las tecnologías disponibles para

mejorar su trabajo, al hacerlo más eficiente y eficaz.

• Ordenar la información de manera sistemática, coherente y conveniente.

• Facilitar el acceso a la información.

• Mejorar su imagen pública.

Objetivos del Gobierno Electrónico• Dos acciones básicas:

– Construir las redes electrónicas físicas para enlazar al país. (Proyecto E-México)

– Establecer Servidores con información pública y mantenerlos operando adecuadamente (Páginas de las dependencias).

Objetivos del Gobierno Electrónico• El Gobierno electrónico tiene tres

grandes fortalezas:– Se hace más eficiente, tiene más

coherencia, información y comunicación.– Estimula la transparencia: Toda la

información está disponible para cualquier navegante de la red.

– Favorece la democracia: Los ciudadanos participan más.

Objetivos del Gobierno Electrónico• El Gobierno electrónico tiene una

enorme ventaja económica:

Una vez que pagaste por instalarlo (costo de entrada) la operación es relativamente barata y ENTRE MÁS GENTE LA USA, MENOS TE CUESTA POR PERSONA.

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Herramientas del Gobierno Electrónico.Electrónico.

• Sitios de Interés.

• Ejemplo de trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.

Herramientas del Gobierno Electrónico• Debemos considerar que existen cuatro

tipos de clientes para un E-Gobierno:– Ciudadanos (Gov-to-citizen).– Empresas y organizaciones (Gov-to-Org).– Funcionarios, como individuos

(Gov-to-employee).– Otras Dependencias o gobiernos

(Gov-to-Gov).

Herramientas del Gobierno Electrónico• Existen tres tipos de funciones básicas:

– Dar información.• Permite publicar la información que se desea,

de manera dinámica, a bajo costo.

– Recibir información.• Permite recibir información o retroalimentación

de los ciudadanos.

– Realizar trámites.• Facilita y abarata la gestión de trámites.

Herramientas del Gobierno Electrónico

www.firstgov.gov

Herramientas del Gobierno Electrónico

www.firstgov.gov

Herramientas del Gobierno Electrónico

www.firstgov.gov

Herramientas del Gobierno Electrónico

www.firstgov.gov

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Electrónico.

• Sitios de Interés.Sitios de Interés.

• Ejemplo de trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.

Sitios de Interés• En Internet, como herramientas básicas tenemos:

– PORTALES - Sitios que reúnen contenido sobre diversos temas, clasificado con algún tipo de índice temático, y ofrecen servicios complementarios (Correo electrónico, noticias, información especializada, charlas en línea).

– BUSCADORES - Sitios que clasifican el contenido de acuerdo a las peticiones del usuario.

Sitios de Interés

• www.yahoo.com

Yahoo! Portal con múltiples herramientas.

Sitios de Interés

• www.t1msn.com.mx

Portal de Microsoft; incluye Hotmail.

Sitios de Interés

• www.google.com.mx

Google, Buscador de datos en Internet.

Sitios de Interés• Dentro de los servidores del gobierno, hay tres grandes categorías:

– Los que permiten localizar información específica, como buscador o índices. – Los que presentan información de un tema o lugar, a manera de una publicación o folleto en línea.– Los que permiten efectuar trámites al ciudadano o al funcionario.

Sitios de Interés

• www.e-mexico.gob.mx

Portal del Gobierno Mexicano en la Red

Sitios de Interés

• www.precisa.gob.mx

Directorio del Gobierno Mexicano en Red

Sitios de Interés

• www.scjn.gob.mx

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sitios de Interés

• www.inegi.gob.mx

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Sitios de Interés

• www.banxico.org.mx

Banco de México

Sitios de Interés

• www.ordenjuridico.gob.mx

Orden Jurídico Nacional.Compilación de todas las leyes del país.

Sitios de Interés

• www.durango.gob.mx

Existen páginas de los Estadosy de los Municipios.

Sitios de Interés

• www.senado.gob.mx

También de las cámaras de Diputados y de Senadores

Sitios de Interés

• www.sat.gob.mx

Servicio de Administración Tributaria

Sitios de Interés

• www.declaranet.gob.mx

DECLARANET: Declaración Patrimonial

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Electrónico.

• Sitios de Interés.

• Ejemplo de trámite.Ejemplo de trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.

Ejemplo de Trámite

• Una ventaja del Gobierno Electrónico es que puede facilitar los requisitos para cumplir un trámite, a la vez que reduce los costos de procesamiento:– Como el ciudadano captura directamente los

datos, no requiere que alguien lo haga en la oficina.

– Como inmediatamente se procesan los datos, se reduce la espera.

Ejemplo de Trámite

• Usaremos como ejemplo, el pago de la tenencia federal por el uso de automóviles.

• Se utiliza el portal del Gobierno del Distrito Federal.

• www.df.gob.mx

Ejemplo de Trámite

• Localiza la descripción del trámite.

Ejemplo de Trámite

• Llena su formulario.

Ejemplo de Trámite

• Se valida la información y se imprime

Ejemplo de Trámite

• El ciudadano, sin salir de su casa, obtiene el formato listo para pagar en bancos, Tesorería o tiendas.

• El gobierno tiene la información lista para operar.

Ejemplo de Trámite

• Hay beneficios para todos:– Para el ciudadano,

• El trámite es más ágil, con menos vueltas.• Ya sabe lo que tiene que hacer.• Nos percibe como “más eficientes”.

– Para el gobierno,• Facilita su operación.• Gasta menos y recauda más.• Disminuye la corrupción.• Mejora su imagen.

E-Gov: Gobierno Electrónico

• Definiciones previas.

• Objetivos del Gobierno Electrónico.

• Herramientas del Gobierno Electrónico.

• Sitios de Interés.

• Ejemplo de Trámite.

• Recomendaciones y Conclusiones.Recomendaciones y Conclusiones.

Recomendaciones y Conclusiones• Prácticamente cualquier persona que sepa

leer y escribir puede aprender a navegar fácilmente.

• Cualquier persona que sepa manejar la computadora puede empezar a programar páginas de Internet básicas con pocos recursos.

• La comunicación es más barata que en otras alternativas (Teléfono, imprenta).

Recomendaciones y Conclusiones• Es muy conveniente para una gestión

desarrollar un programa de gobierno electrónico.

• Es relativamente barato.

• Como proyecto, es muy posible que se justifique en un análisis costo-beneficio.

• Hay que mantenerlo bien actualizado.

Recomendaciones y Conclusiones• No hay que hacer páginas muy pesadas

(con muchos gráficos o diseños muy complejos).

• Debe ser fácil localizar la información.• Hay que cuidar la veracidad de la

información que se publique.• Tratar de dar respuestas rápidas a las

quejas recibidas por esa vía.

E-Government:Herramientas de un

Gobierno Electrónico.

M. P. P. Gonzalo J. Suárez Prado.

Director General.Nuevos Paradigmas Consultores, S. C.

top related