e comunicacion

Post on 09-Aug-2015

94 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA E-COMUNICACIÓN Y LOS CAMBIOS DE

PARADIGMAS

GRUPO AGUAMARINAS

Adriana GreenCarlos NúñezFernando PiniSilvia Poloni

SI SENTÍS QUE…… Las nuevas formas de comunicación te superan

Referencia 1

… No llegás a actualizarte en tus tareas

Referencia 2

… No entendés los nuevos códigos de tus alumnos

Referencia 3

¡NO TE ASUSTES!Referencia 4

LOS PARADIGMAS HAN CAMBIADO

Referencia 5

LA E-COMUNICACIÓN REINA

Referencia 6

ÉRAMOS AUDIENCIA

Referencia 7

HOY SOMOS USUARIOS

Referencia 8

IMPORTABA EL MEDIO

Referencia 9

HOY EL CONTENIDO

Referencia 10

•Leíamos

•Mirábamos

•Escuchábamos

HOY INTEGRAMOS EN LA MULTIMEDIA

Referencia 11

LA INFORMACIÓN ERA ESCASA Y PARA UNOS

POCOS

Referencia 12

HOY ES ABUNDANTE Y ACCESIBLE A TODOS

Referencia 13

REINABA LA UNIDIRECCIONALIDAD

Referencia 14

HOY LA INTERACTIVIDAD

Referencia 15

PRIMABA EL DISCURSO LINEAL

Referencia 16

HOY EL HIPERTEXTO CON SUS ENLACES

Referencia 17

ENTONCES…

¿Qué hacer?

¿RECLUIRNOS?

Referencia 18

¿RETIRARNOS?

Referencia 19

¿Internarnos?

Referencia 20

La respuesta es más simple…

Referencia 21

Aprehendamos las nuevas herramientas a nuestro

alcance.

Asumamos la complejidad como una oportunidad de

mejora para el aula (virtual / presencial)

Cumplamos con nuestro compromiso de transformar

información en conocimiento.

REDEFINAMOS NUESTROS CONTENIDOS,

ACTIVIDADES, LENGUAJE, SINTAXIS Y ESTÉTICA EN

FUNCIÓN DE ESTOS NUEVOS PARADIGMAS.

BIBLIOGRAFÍA

Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 28. Nota de Luz María Zañartu Correa.

El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades de Begoña Gros. Universidad de Barcelona.

Eduteka. Consejos de expertos para realizarv presentaciones efectivas. Link aquí.

Aprendizaje basado en proyectos colaborativos en la educación superior de Ing. Adriana M. Vélez de C. Universidad EAFIT – UPB. Link aquí.

Naturaleza y características de las comunidades virtuales de aprendizaje (CVA) y de los grupos en res (GR). De la Biblioteca Digital Mejicana. Link aquí.

REFERENCIAS

1) Del artículo NEOFOBIA. El miedo a las novedades publicado por Red Sabanera en su blog. Link aquí.

2) De la página del Instituto Superior Dr. Miguel Campero. Nota de Maria Eugenia Robles. Link aquí.

3) De la página de InetGian de Sevilla. Imagen encontrada con Google. Link aquí.

4) De la nota Tecnofobia y Tecnofilia en el blog tecno avances. Link aquí.

5) De la página de Globedia, nota La cultura del conocimiento como factor diferenciador. Link aquí.

REFERENCIAS

6) De la página del periódico Marcador de España. Nota: La reina Isabel II inaugurará los Juegos Olímpicos de Londres Link aquí.

7) De la página del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible de la República de Colombia. Link aquí.

8) Del blog tipos de usuarios de sistemas. Link aquí. 9) Del blog de Vicente Climent, publicación “Dos razones

que explican la crisis de los diarios” Link aquí. 10) De la página de Joompla para la Educación, en

España. Link aquí.

REFERENCIAS

11) Del blog del Grupo MCV , Multimedia y diseño. Link aquí.

12) De la página Be Opend Mind. Nota “El libro del mes”. Link aquí.

13) De la página de guías turísticas de la República de Costa Rica. Link aquí.

14) Del archivo de fotos de Dreams Time. Link aquí. 15) Del blog de Clara Ferrero. Nota “Periodismo en La

Web: Interactividad. Link aquí. 16) Del blog Dixo.com. Link aquí.

REFERENCIAS

17) De la página Definición ABC. Link aquí. 18) Del blog para ayuda al Tibet. Link aquí. 19) Del periódico digital Salta Noticias. Link aquí. 20) De la página de Taladromanía. Link aquí. 21) De la página de Turismo “Tour”. Link aquí.

top related