e-catalunya plataforma para el trabajo colaborativo

Post on 04-Jul-2015

2.432 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

e-Catalunya és una plataforma promovida por la Generalitat de Catalunya para impulsar las redes sociales, el trabajo colaborativo y las comunidades de práctica, dentro de un modelo de innovación por la inteligencia colectiva.

TRANSCRIPT

1

Dirección General de Atención CiudadanaGeneralitat de Catalunya

Comunidad Enterprise 2.0Centro de Innovación BBVAMadrid, 17 de marzo de 2009

e-Catalunya, plataforma para el trabajo colaborativo

Aviso legalEsta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite el titular de los derechos (Generalitat de Catalunya. Departamento de la Presidencia). La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.

2

Principios inspiradores:

Generalitat de Catalunya: innovando la Administración

MulticanalidadInformación de gencat por

varios canales: gadgetspara teléfonos móviles.

TransparenciaAcceso fácil a contenidos

de interés ciudadano.

TransacciónMejora de la relación con la ciudadanía (OVT, Portal de Equipamientos...)

ParticipaciónInteracción e implicación de profesionales y ciudadanía.

3

Plataforma e-Catalunya

Plataforma 2.0 para el trabajo colaborativode grupos y comunidades consecutivas

4

Con la plataforma e-Catalunya, de trabajo colaborativo y redes sociales, hacemos participar los profesionales en la mejora de la organización mediante la aportación y gestión de conocimiento.

Web 2.0 para la dinamización interna de los profesionales de la Generalitat

© Departament de Justícia. CC BY

¿Cómo?¿Qué te parece?

Con

vers

atio

nssi

lhou

ette

si C

onve

rsat

iona

lMar

ketin

Bria

n S

olis

CC

BY

2.0

5

Generalitat

Modelo web tradicional Modelo web relacional 2.0

Departamentos

Espacio web de los organismos

y departamentos

Generalitat

Departamentos

Comunidades de prácticas

e-Catalunya: trabajo colaborativo

Ciudadanos y profesionales

6

-Catalunya

Portal 1

grupo A

Portal 2 Portal 3

grupo B grupo C grupo E grupo F grupo G grupo H grupo I grupo J

e-Catalunya: estructura

Asi

gnac

ión

de h

erra

mie

ntas

web

por

por

tale

s y

grup

os

7

e-Catalunya: experiencias

Grupos y comunidades de prácticaLos portales de departamentos trabajan colaborativamente temas relevantes –hot topics–para alcanzar unos resultados o productos de conocimiento que mejoren su trabajo y les aporten más satisfacción.

iStockphoto

8

http://ecatalunya.gencat.net/portal/faces/public/justicia

e-Catalunya: experiencias

JusticiaGestión del conocimiento por comunidades de práctica (CoP):

- Mediación familiar- Educadores sociales- Psicólogos- Medio abierto justicia juvenil- Juristas criminólogos- Trabajo social- Archiveros- ...

Laca

sets

-KM

©D

epar

tam

ent d

e Ju

stíc

ia. C

C B

Y-N

C-N

D2.

0

9

E-comunidad de cooperación al desarrolloEspacio virtual de trabajo y participación para personal de ONG y Generalitat para elaborar la estrategia de cooperación en el país. Ejemplo: Nicaragua.

http://ecatalunya.gencat.net/portal/faces/public/cooperacio

e-Catalunya: experiencias

Wikipedia

10

http://ecatalunya.gencat.net/portal/faces/public/barris

e-Catalunya: experiencias

Barrios con proyectos

Programa de mejora integral de barrios. Profesionales de:

- rehabilitación de viviendas

- infraestructuras

- convivencia

- movilidad sostenible

- supresión de barreras arquitectónicasiStockphoto

11

e-Catalunya: experiencias

Participación saludEspacio de participación para profesionales:- medicina- enfermería- farmacia- investigación- ...

Debaten sobre protocolos, receptas, prevención...

Lore

tahu

rper

al b

loc

Adm

inis

traci

ones

en re

d‘Id

eas

para

la s

anid

adpú

blic

a’

12

e-Catalunya: cifras (abril 2006 - marzo 2009)

En febrero de 2009

- 53 portales (comunidades)

- Organizados en 1.038 grupos

- 13.829 usuarios registrados

13

13

e-Catalunya: cifras y mapa

53 portales, 1.038 grupos, 13.829 usuarios registrados (febrero de 2009)

14

e-Catalunya: mapa portal Educación

3.438 usuarios, en 226 grupos, con una ratio promedio de 15 miembros

por grupo (febrero de 2009)

15

e-Catalunya: mapas portales Salud

2.722 usuarios, en 180 grupos, entre todos los portales relacionados

con sanidad: Participación Salud, APS, Portal Sanidad, TIC Salud, SITIC Salud

(febrero de 2009)

16

e-Catalunya: mapa portal Justicia

2.649 usuarios, en 58 grupos, con una ratio promedio de 45 miembros

por grupo (febrero de 2009)

17

Dirección del proyecto:

Desarrollo funcional y tecnológico:

Asesoramiento, formacióny soporte (help desk):

e-Catalunya: el equipo

18

Lecciones aprendidas: sobre la tecnología

La tecnología por sí misma no crea la dinámica necesaria en una comunidad. Tampoco es la barrera para los profesionales.

19

Lecciones aprendidas: sobre el lideraje

El lideraje (debemos identificar a los líderes naturales) y el método son muy importantes.El papel de los administradores y moderadores es fundamental:- La gente quiere participar; debemos saber motivarla:

· Implicar a los participantes, hacer que se sientan parte del proceso.· Dar incentivos (reconocimiento, premios).

- Definir y comunicar a los participantes los objetivos comunes.- Combinar actividades virtuales y presenciales que ayuden a

crear lazos interpersonales.- Gestionar las emociones. Miedos iniciales, por

desconocimiento, para relacionarse profesionalmente con herramientas 2.0. Inseguridad a la comunicación por escrito en los blogs, foros, wikis...

20

Errores a evitar: en el trabajo colaborativo

Day

26-

-The

pen

(cil)

is m

ight

ier t

han

the

swor

d ©

dies

elbu

g200

7C

C –

BY

–NC

–2.

0

1. Tener en cuenta que las estructuras organizativasson rígidas y con poca transversalidad.

2. Respetar el carácter de aprendizaje de las comunidades – grupos y además de orientarlas claramente a la mejora productiva.

3. Hacer periódicamente métricas que demuestren el retorno (ROI) a la organización.

21

¡Muchas gracias!

Directora General de Atención CiudadanaGeneralitat de Catalunya

Comunidad Enterprise 2.0Centro de Innovación BBVAMadrid, 17 de marzo de 2009

e-Catalunya, plataforma para el trabajo colaborativo

Aviso legalEsta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite el titular de los derechos (Generalitat de Catalunya. Departamento de la Presidencia). La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.

top related