e. a. j. - 1. guía-índice o program para ea · pdf fileorraca ladrdna" ,*...

Post on 06-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el JUEVES %

H ora

8 h . ~

Üh.15

feh.3 0 8h .40 Sh.45 bli .50

9 h —

f l 2 h . ~

12h .05

1 2 h . 3 0 1 2 h . 5 0 131i.—

13h .05 1311.25

1 3 h . 4 5 13h .55 1 4 h . ~ 1 4 h . 0 1

14h.05 14&.35 14h.40 15i i .— 1 5 h . 0 3 15H.05 1 6 h . ~

l t í h . —

18h.3°

1 9 h . ~ a

1 9 h . l 5 tt

19h„2ü |

19h.3 0 ti

2 0 h . ~ H

2 0 h . l 0 H

2 0 h . l 5 H

de Enero de 194 4 M o d . 3 1 0 - IMP. MODERNA — París, 134

:mision

Unal 11

ti

M

II

II

II

II

Mediodía

ii

ti

ti

ti

ti

tt

ti

ti

Sobremesa ti

it

ti

i i

ii ti

ti

ff

II

Tarde ti

Título de la Sección o parte del programa

Sintonía.- Campanadas. Música ligera. Emisión local de la Sed Española de Radiodifusión. Fragmentos de zarzuelas. Guía comercial. Boletín informativo religioso. Música de Offenoach. Fin emisión.

S i n t o n í a . - Campanadas y S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o N a c i o n a l . 1 ^ e>nM4*Mh| Fragmentos d e l a c t o 1^ de l a óper "Manon L e s c a u t " . "RADIO-FÉMINA" Melodías modernas. "Algunos consejos prácticos de utá| lidad general". Canciones. Emisión local de la Red española de radiodifusión. "Los Gavilanes1'. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride rimadas. ^

Guía c o m e r c i a l , ^AAAA^CO^ k o V¿Uii " F a u s t o " , f r agmentos d e l a te to 2 ^ . Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho Disco del radioyente. Fin emisión.

Sintonía.^ Campanadas4 Canciones de Schumann, Schubert y Brahms. S e s i ó n i n f a n t i l de "Radio -üarcelori con l a c o l a b o r a c i ó n d e l semanar io " A t a l a y a " . -Bailaoles y comedias musicales. Guía comercial. Aires andaluces. Emisión local de la Red Española

boletín informativo. Valses por Orquesta bohemios Vi

Autores Ejecutante

Vari os

o S»

Offenbaqh

ota M^Í^>

Puc 'c in i M.Portuny

V a i l o s

D . R a f a e l Var i os

Gue r r e ro

J . A . P r a d a eo V a r i o s C&Zli V Hi f

Gouipd

n

V a r i o s

V a r i o s a " ,

D i s c o s

H

N

ff

Locutora Discos

Locutor Dis eos

H

ídem. Disco s

Locutor D i s c o s

M

II

e n e s e s V a r i o s

Discos

Humana Discos

Vi) RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el JUEVES día 27 d e Enero de 194 4 IMP. M O T M N Í - Paría, 134

/

*

H ora

20h.2G 20h.25 20h.35 20h.4 0 20h.45 20h.5 0

21n.—

21h.05

21h.25 21h.30 21h.35 21h.45 22h.~

22h.25 22h.30

n 24h.3^

Emisí on

Tarde H

ft

H

fl

II

Noche

it

ti

tt

t?

H

H

ti

tt

f}

Título de la Sección o parte del programa

"biografías de personajes celeoresf. J.Rios üitrnos a dos pianos y valses selectos Varic Guía comercial. "Proyección de América''. "Radio-Deportes•. Espin i:úsica de antaño, por el Sexteto Albéniz. Hora exacta.- SERVICIO MiiTaGRQLd-GICO NACIONAL. Actuación de la soprano Enriqueta Mestres. Al piano: Mtro. Oliva. Gilí a comercial. Cotizaciones de bolsa del día. Música lírica Wagneriana. Emisión de Radio Nacional. Recital de piano a cargo de José Selma. Guía comercial. Retransmisión desde el Teatro fioriás Punción homenaje a Loreto Prado: "El pilluelo de París" y "Mañana de sol", por la Cía. de Paco Melgares Pin emisión.

Auto res

Granados

v.-agrie r

Varios

Ejecutante

Locutor Discos

Locutor

Discos

Humana

Discos

Humana

Humana

l*¡

%*

PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA» E.A.J.

SOCIEDAD ESPALÓLA DE RADIODIFUSIÓN

JUEVES, 27 de Enero de 1944

- 1

V|u~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Franco. Arriba España.

X - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

X - Música ligera: (Discos)

Xbh.15 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRAN­SMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

>8h.3 0 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

X - Fragmentos de zarzuelas: (Discos)

O8h.4 0 Guía c o m e r c i a l .

*8h.45 boletín informativo religioso.

X8h.50 Música de Offenoach: (Discos)

Vgh.— Damos por tenninada nuestra emisión de la mañana y nos des­pedimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ_l. Saludo a Franco. Arriba España.

12h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de/ su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Fran­co. Arriba EspañQ.

- CamDanadas desde la Catedral de Barcelona.

- .SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL/ *

12h.05 Fragmentos del acto 1^ de la Ópera "i anon" Lescaut". de Puccini (Discos)

12h.30 "RADIO-FÉIüINA". a cargo de Mercedes Fortuny: '

(Texto hoja aparte)

12h.50 Melodías modernas: (Discos)

13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad general":

(Texto hoja aparte)

- * * * ^

13h.05 Canciones: (Discos)

±&sx2%

• •

1 - I I -

13&.25 CONECTAMOS COK LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRAES HUIR LA E É t S í d l LOCAL DE BARCELONA.

13h .45 ACABAN VDES, DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL D E BARCELONA DE LA RED ESPAKOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- !fLos G a v i l a n e s *, de G u e r r e r o : (D i scos )

13h .55 Guía c o m e r c i a l .

1 4 h . — Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a .

14 i i .01 "En t a l d í a como h o y . . . Efemér ides r i m a d a s , por J o s é Andrés de P r a d a :

(Texto ho j a a p a r t e )

/ 14h .05

tl4h.3 5 Guía comercial.

\J

14h.40 "Fausto" de Gounod, Fragmentos del acto 2^: (Discos)

15h.— Guía comercial.

15h*03 Comentario del día: "Dias y Hechos":

15h.05 Disco del radioyente.

% 16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sooreinesa y nos despe

dimos de ustedes hasta las seis si Dios quiere. Señares ra­dioyentes nuy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ~1. Saludo a Franco. Arrioa España.

Ibh.-Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN EMISORA DE BARCELONA EAJ_1, al servicio de España y de su Caudillo Franco Señores radioyentes# muy suenas tardes. Saludo a Franco. Arriba España.

-pampanadas desde la Catedral de Barcelona.

^x<anciones de Schumann, Scfeubert y ürahms: (Discos)

l8h.3Q>£,esión infantil de "Radio Barcelona", con la colaboración ctel semanario "Atalaya".

19h#-->^#ailaoles y comedias musicales: (Discos)

19h.l5/€uía comercial.

19h.2Q.NAires a n d a l u c e s : (Di scos )

V

f 90

- I I I -19h .30 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA RETRANS­

MITIR LA EMISIOK LOCAL DE BARCELONA

20h«-VACA^AN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ¿ ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

o r r a c a l a d r d n a " ,* s i ra í 'oník, 4 e S o e s i a í t ( D i s c o s )

20h.lQ3tfS¿letín i n f o r m a t i v o , \J £

2 0 h . l 5 M f a l s e s por O r q u e s t a bohemios V i e n e s e s : ( D i s c o s )

20h .20^ü>i o g r a f í a s de p e r s o n a j e s c e l e a r e s " , p o r D. Juan I d o s S a r m i e n t o :

(Tex to h o j a a p a r t e )

20h.25X£i tmos a dos p i a n o s y v a l s e s s e l e c t o s : ( D i s c o s )

2 0 h . 3 5 \ £ n í a c o m e r c i a l .

20h.4<ff j P r o y e c c i ó n de Amér ica" :

(Texto h o j a a p a r t e )

• • • • •

20h^45 P^Radi o-De po r t e s " .

20h.50Ufiúsica de a n t a ñ o , por e l S e x t e t o A l b é n i z : ( D i s c o s )

21h.--5>Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACÍ Olí AL.

V 2Ui# 05 c A c t u a c i ó n de l a s o p r a n o ENRIQUETA íéSSfSKES. Al p i a n o : M t r o . v[-Sstíterst: Programa Granados :

^ k " L a maja d o l o r o s a " (n$ 2 v¿ %Z "Amor y odio ' 1

V ^ ) c p ^ a m a J a d o l o r o s a " (n£ 1) 7 w ^ "El t r a l a l a y e l p u n t e a d o "

/ \ x ' ^ 5 "El majo d i s c r e t o "

21h.25x&t*ía c o m e r c i a l .

2 1 h . 3 ( ^ C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d í a .

2 1 h . 3 5 > ^ ó s i c a l í r i c a V.agneriana: (D i scos )

21h.^CONECTAMOS CON LA RED KPAfOM DS RADIODIiíTJSIÓN, PAKA RETRAHS MITIR LA EMISIÓN D .JSLO NACIONAL.

22h.^<^CABAN VDES. DE ÓIH L~ EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

e c i t a l de p i a n o a c a r g o de JOSÉ SELMA:

^ V a l s en mi menor" - Chof>in ^ N o c t u r n o en fa s o s t e n i d o mayor" - Ghopin ^ M a z u r c a " - Granados \*Ca r i i t a de música" - J . Selma

J

Romanza" - J. Selma ^Ar&umores de la Caleta (¿malagueña) - Alüéniz -^Córdoba" - ~lbéniz

22h.25Jvuía comercial.

22h.39^e"transmisi^n desde el Teatro Borras: Función homenaje a Loreto Prado:

"EL PILLUELO DE PAKIS"

Y

" M A M A DE SOI"

por la Cía. de Paco Melgares.

24h.3^ Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de uste­des hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy Dueñas noches. SOOIEDABD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, ÍMISORA DE BARCELONA EÁJJL. Saludo a Franco. Arrioa Eápa~a#

1! r Ti

22

%/

PROGRAMA. DE DISCOS

A l a s 8 H. J u e v e s 27 Ene ro 1 9 ^ \

MÚSICA LIGERA

DOS FRAGMENTOS DE "EL SOMBRERO DE COPA" DE BERLÍN POR

ORQUESTA RAY NOBLE,

591) P B X L . - "EL PICCOLINO" X2.- "EL SOMBRERO DS COPA", Fox, con refrán.

POR ALBALAT Y SU RITMO

560) PBX3.- »?BAI LA USTED?, FOX de Albale t¿ Xl.- "AQUELLOS OJOS VSRDES», Fox lento, de Utrera con refrán

por Trio Vocal.

POR TEJADA Y SU GRAN ORQUESTA D SL PA3AP0GA CLUB

589) PB X5*°- \TÍKm^i^^>p^'<s4?<L,,vf1!^íH«^te «EL TIPOLINO", Fox, de

coreado, de Azagre .

POR EMILIO GOYA CON TEJADA Y SU GRAN ORQ/ DEL PASA-

POGA CLUB. 589) P B 0 6 . - "Dale que Dale de "EL POBRE RICO", V a l s r a n c h e r a , de A

z a g r a .

(A LAS 8 ' JO H . )

FRAG. i JOS DE ZARZUELAS

LA DEL SOTO rEL PAR RAÍ, DS SOUTULLO Y VERT 13o) P Z ^ 7 . - "ROÍ A" p o r E m i l i o S a g i - B a r b a .

X 8 . - "CORO DE ENAMORADOS".

BL PAJARO AZUL DE MILLAN

133) P z V 9 . ~ "F-vDO" por E m i l i o S a g i - B a r b a . ^ 1 0 . - "DU1T0 DEL PILAR Y AtfTON", p o r Saus y F u e n t e s .

(A LAS 3*50 H)

MÚSICA DE OFFSNBACH

49) G s X l l . - "ORFEO EN LOS INFIERNOS", O b e r t u r a p o r O r q u e s t a de l a Onera de B e r l í n . (2 c a r a s )

22) GSD12. - "EL MINERO", po r Orq ue s t a S i n f ó n i c a . 0 1 3 . - OFFSNBACH INAM, p o r rque s t a d e l T e a t r o Ufo de B e r l í n .

/ / .

PROGRAMA DE DISCOS Á LAS 18 .05 H. JUEVES 27 ENERO 1944,

O P E R A

" M A N O N DE PUCCINI

FRAG. DEL ACTO PRIMERO Tr

ÜA IJIT3RPRBTES» María Zambón!, Franco M e r l i , Lorenzo c o i ^ t i ,

Giusepe N e s i , A t t i l i o B o r d o n a l i , A r i s t i d e Ba-

r a c c h i , Coro y Orq. de l a s c a l a de M i l á n .

D i r e c c i ó n . M t r o . M o l a j o l i .

(Caras de l a nk 1 a l a n ¿ 5)

tuia v i e r n e s cont inuaremos l a r a d i a c i ó n de l a Opera

ION LE3CAÜT" DE PUCCINI Con F r a g . " d e l a c t o 22»

SINFÓNICO

325) G S 2 . -3 . ~

POR ORQUESTA SINFÓNICA B.B.C.

"OBERTURA" Cosi fan t u t t e " de l í o z a r t . "DANZAS HÚNGARAS" a) n* 19 EN SI MENOR" b) Nfi 20

W MI MENOR" c) EN MI-MENOR" de Brdiams.

(A LAS 12.50H.)

MELODÍAS MODERNAS

709) P B>"4. 5 .

708) P B 6. 7.

FRAG. JE NO ESTAMOS CASADOS" DE EDENS

POR ORQ.LARRY CLINTON.

"NUNCA LO SABRÁS" Fox. "TUS PALABRAS Y MI MÚSICA" Fox.

POR BONET DE SAN PEDRO Y LOS 7 DE PAIMA

"VOLVERÁ LA PRIMAVERA" Fox, de Bonet de S .Pedro . "BAJO EL CIELO DE PALMA" Canción f o x , de Bonet de

S .Ped ro .

* * * * * * * *

PROGR*; A DE DISCOS A LAS 13 .05 H. JUEVES 27 ENERO 1944.

CAí'CIOKSS

POR ALIAN JONES

426) P C 1 . — "GIANNINA MÍA" Canción de "LA ESPÍA DE CASTILLA" de F r i m l .

POR LYSB ROGBR J

5 0 5 ) / P C 2 . — "USTED QUE PASA SIN VERME" Fox, de John Hess . POR NELSON EDDY

438) p C. 3 . — "ROSE I1ARIE" de G a m m e r s t e i n . ( I c a r a ) ---

POR TINO ROSSI

448) P C 4 . — "TARANTELA" de S c o t t o .

POR SOFÍA NOEL

529) P 0 L " - 5 . — "LA CANCIÓN DE LA CALLE" Fox, de Goer .

POR EMILIO LIVI

412) P C, 6 . — "TU ERES LA VIDA MÍA" S e r e n a t a de Ondea.

POR IMPERIO ARGENTINA

615) P Cí 7 . — "LUNA JUNTO AL MAR" Caneión-Blues de Halperen.

POR BING CROSBY

468) P C 8 . — "PRELUDIO AZUL" de B i shop .

(A LAS 13 .45 H.)

LOS GAVILANES

DE GUERRERO

tk F r a g a e n t o s Hayra l

INTERPRETES; Mary I s a u r a , R ica rdo ju txxxi , T r i n i A v e l l i , Grosa ,

Yebra , tener cómico, coro y Orq#

Álbum) tí 9 . - - "Mi a l d e a " ( l o a r a ) •

1 0 . — "Milonga" 1 1 . — "Mmi s t a d . . .Amistad"

12.— "cancidn de la rosa" 13.— "No importa"

éL 14* — " C o n c e r t a n t e " ( 2 c a r a s )

HBLWOS RADLaDO FRAG. DE LOS GAVILANES" DE GUERRERO

PROGRAMA DE DISCOS

A Lui.ó 14'0f> H. J u e v e s 27 vinero 1944

J iNCI .i Y RITHOS MODERNOS

* WS gR^Pt^NTOS DE "VIVIENDO AL RBV.rS11 DE I'.UTNO y ".URÁN

•ALSIJANY.- POR A L I C I . I PJLACIOS CON CR' :. PLANTACIÓN .

758) PB 1 . - "Muchacho t i m i d o " F o x . 2 . - "No e n t r e s i n l l a m a r " F o x .

POR EERNARD HILNA Y S7.r ORQUESTA

664) PC 3 . - "Hü, EU," de L a s r y . \ / 4 . - "USTED NO D I U SIEMPRE í70" Fox , de M a r i ó n .

DOS FRAG. DE "LA CANCIO7 DEL TIROL" DE TOSE Ma.TORRENTS III » l I • I II I » I I II I - II • • l l l I l l l I . ! • • I I I — • - • - - ' » • » • . — I - ' I I . | I • || II | »

POR LINA DALVY CC" .i,C0I3>. DE ~ I

710) f e 5 . - "La F l o r de l a n i e v e " Fox l e n t o .

POR MIC^EL CON ACOMP« : . . - :: B BjPI ISTA SER'

» " 6 . - "SI SE K U MI PAPA" - a r c h a ^ i r o l e s a .

POR RIÑA CELI COI: RAMÓN EVARISTO Y SU OR .

673) P 0(77.- "CAROLB . Fox , de M e a t r e s . * ) . - "I . <.zllDO" fox h u i a o r i e t i e o de C a b r e r a

POR Jk.*N aABLOIT ACOMP. LE ORr. J»L~r¿, •&

709) P o %¿ "EL 1 a n r o f . 1 0 , - " P A R I S NÜ I . CAMBIADO." de N o h a i n .

ÜL LAS 1 4 ' 4 0 H . )

"F A U S T 0" DE G0ÜN0D '—• • i" '" '• a »1 — n i i » •mil» •' « m mm 11 1 1»

FR:^. Bjffgg DEL HCTO SEGUNDO

Álbum) 1 1 . - " C u a r t e t o de l J a r d i n " por B e r t h o n , M o n f o r t , J o u r n e t y Yezza n i . ( c a r a s 18 y 19 )

1 2 . - "Dúo de l J a r d i n " ñ o r B e r t h o n , J o u r n e t v J e z z a n i . ( C a r a s 20 y 21)

1 3 . - " D i v i n a p u r e z a " ñor B e r t h o n , J o u r n e t y V e z z a n i . ( ca ra 22)

S Ú P L E M E N T 0

MÚSICA DE CKQPIN

G 1 ) 1 6 ) - 1 4 . ~ "PRELUDIO" 1 5 . - "NOCTURNO'

* * * * * * *

* *

PROGRAMA DE DISCOS 4 LAS 15 .30 H. JUSTES 27 ENERO 1944#

EL DISCO DEL RADIOYENTE

186) P RA l . ~

13) P BE 2 .

"CUATRO SEVILLANAS DE BAILE" de Bolaños* por Lola F l o r e s .

Disco s o l i c i t a d o p o r 0 a María de J u e s a s .

"CARRASCLAS" S e h o t i s , de Amaro, por Orq.

Disco s o l i c i t a d o por pepe O r i e n t .

Álbum) < 3 . — "Mazurca" de "LA CARAMBA" de Moreno Tor roba , jas*

Disco s o l i c i t a d o por B n i l í n #

773) p B / 4 . ~ "IHEPUHEP12L JUKPIN JIVE" Fox, de Pa lmer , por Orq. Nat Gonel la*

689) p RA.5.

• " > s -

652)

307)

Disco solicitado por Federico»

"HECHIZO ANDALUZ" Pasodoble con bulerías de Bolaños. por Lola Flores.

Disco solicitado por D* María Garrido*

"COSITAS DEL QUERER" Tanguillo, de Bola ños, por Lola Flores.

Disco solicitado por Da María Garcia.

115) P V>"7.— "LA CASTA SUSANA" Vals, de Fetras. por Orq.Bohemios

Vinieses»

Disco s o l i c i t a d o por finparito de c o n t r e r a s .

427) P c ; 8 . — "LLAMADA INDIA DE AMOR" de F r i m l . por J e a n e t t e - M a c -Donald . <&*i/U Disco s o l i c i t a d o por l a s t r e s hermanas J u e s a s # P C 9 .

P BAO.

"MÚSICA PARA KKASORADOS" Fox, de Noble , por B e r m r d H i l d a y su ürq # Disco s o l i c i t a d o por Fe&e*

"HL FLAUTISTA Y SU PERRO" de P r y o r . po r Qrq*

Disco s o l i c i t a d o por l o s n iños R a f a e l í n y P e p í n .

335) p T í l » - * "QUIERBJB MUCHO" Cancidn b o l e r o , de Roig . por 3d»undo

Ros»

Disco solicitado por sra. de Orient#

676) p C l2»~ "FRANQUEZA" Fox, de Salina, por Riña Qeli. y Orq^Plan-tación.

Álbum) 13.--

276) P Z 14.--

tación,

Disco solicitado por Pepita y Luisa»

"Mazurca" de "LUISA FERNANDA" de Moreno Torroba, por Laura Nieto,Tino Folgar y Coro*

Disco solicitado por Da Marina Balbastre.

"EL TRUST DE LOS TíNORIOS" Te quiero..Jota por Miguel Fleta.

Disco solicitado por D* Milagros Rodriguez. (sime)

PROGRAMA DE DISCOS

Á LAS 15.30 H. JUEVES 27 ENERO 1914.

(Cont inuac ión)

DISCO DEL RADI0Y3ttTE

"EN EL JARDÍN DE MIS SUECOS" Canción, de P o t e r a t . por Tino R o s s i .

Disco s o l i c i t a d o por D& Aurora V á r e l a .

"10H,Q,US CALOR! Marchiña de M e s t r e s . por Riña C e l i .

Disco s o l i c i t a d o por A l i c i a M o r i l l a s .

"CON ORAN PASIÓN" Fox, de H i l d a . po r Bernard Hi lda y su Orq.

Disco s o l i c i t a d o por Carmen S u r r a n .

"LUIS CANDELAS* Romance de Madrid• por ü s t r e l l i t a C a s t r o .

Disco s o l i c i t a d o , p o r M a r i q u i t a Ros .

"A LA PÁLIDA LUZ DE LA LUNA" F o x l e n t o , de Bonet de San P e d r o .

Disco s o l i c i t a d o por Maur ic io C o l l .

"¿MAHE UN INSTANTE* Fox canción de Gea. por Conjunto "Trova" Disco s o l i c i t a d o por Carmelo L l o p . f,yo se e s p e r a r " de "LA NI$A ESTA LOCA" Fox, d e Azagra p o r Orq.

Disco solicitado por Marcelina Font.

"SECRETO" Bolero de - cufia. por Orq. Plantación.

Disco solicitado por Miguel Gong.

* * * * * *

A a / i

PROGRAMA DE DISCOS

4 LAS 18 : , J u e v e s 27 Enero 1 9 ^ -

CANCIOI^S D!i SCKUMANN, SChUB'RT Y BjtAfflg

"SCKUMANN "

I ,3 K¿;R1,^ DUMKB

ICA) 11504-) l . - ^ ' B L NOGAL»! 2.-sA^'NOCHE DE LU1U"

"SCFUinRT"

INTERPRETE HORST GUUTSR

11502) 3 . — "EL T I L " "

4 . — "EL HIJO DE L&.S MUSAS"

IKTERP- ¡Tg NIÑO SOLISTA DEL CONJUNTO "O/ ES

D'- LA CATEDRAL DE RATISBONA.

EG 3871) 5 « — "ROSii. 3ILV E" de S c h u b e r t 6 . - - •] AS r:•. .? BU LS ::QCBES" de Brahms.

CANCIÓN?,S POPULARES ALE?-.AHAS

POR SNNEMARIB Y SNRIV .'., SCHLUSNUS

) 7 . - - "PERO COMO 123 POSIBLE" 8 . — "EN UN FRESCO VALLE"

S U P L E M E N T O

SOLISTAS INSTES -LES SOLOS DE VIOLIN POR HSIFETZ

1 $ ) G I 9 . — "MELODÍA HEBR?2A" de Achron , 1 0 . — "ZAPATEADO" de S a r a s a t e .

CUENTOS D í] & A DE TORINA, PLANISTA RICARDO VTÍES

Hf)P I P 1 1 . - - "JARDINES DE MURCJ 1 2 . - - "MIRAMAR"

* _ * * _ * . . *

(iVW)

P OGRAMA DE DISCOS

LAS 19 H. J u e v e s 27 3r.ero 19^4

B Ü I L Ü B L S S Y COMEDIAS KUS] ..ES

ORQUESTA HARRY ROY

757) PB l .~^%JENOS MARCHITOS», Vals bon r e f r á n , de S t e l l a r 2 , -^JNO LLORES NUNCA», Fox con r e f r á n , de B r a d b u r y

POR ORQUEST . I A D R I P D'rIL SALÓN CASABIUW \k

REFRÁN G a i a D O POR JOSÉ MORO

DOS fgjLGJ /TOS DE "IDILIO MALLORCA" de Leoz

326} PT 3 . — S ^ t u é tu amor" , t a n g o , de L e o z . Í - .—j^Tus o j o s " , t a n g o de £eoz

POR VTC5NT LÓPEZ Y SU OR , E -1^ SUAVE

756) PB 5 . - f j " E S T 3 CORAZÓN MIÓ" Fox con r e f r á n , de Ka lmar .

POR OBQJTSSTA BOB CH5STER

75é ) PB 6 . — Q s V JOS A LA LUZ DE LA LUNA", Fox con R e f r á n , de Gordón.

(A LAS 1 9 ' 2 0 H)

AIRES ANDALUCES

POR CANALEJAS DEL PUERTO RSAL.GUIT.i 0 "ICW-DO

212) P R 7.--^«ALEGRÍA SALINERA". A l e g r i a s , de M o n r e a l . 8 . - -V*LA DBSPRECE5 POR QUERERTE" "TODO EL MOTDO ME HA CRITICAD»,

¿ ^ F a n d a n g o s de P é r e z S á n c h e z .

POR JUAMITO ' /ALDERRANA. GUIT. NIÑO RICARDO

213) P R 9 . — "A LO LARGO DEL CAMINO», B u l e r í a s , de Q u i r o g a . 10 .—"LA J!U.;BTE DEL PIYaYO", R e c u e r d o a l a P e t e n e r a .

21*1-) P R 1 1 . —"TEÑE C A R I A " , B u l e r í a s de K o l a . 12 .—"BATÍ-POTI" , P r e g ó n cubano , de M o s t a z o .

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 2 0 . — H . JUEVES 27 ENERO 1 9 4 4 .

"LA UR1ACA LADRONA"

SINFONÍA

DE ROSSINI

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE MILÁN>

60-61) G S 1 . — ( 4 c a r a a )

(A LAS 2 0 . 1 5 H . )

^ V A L S E S -POR ORQUESTA BOBETIOS VIMESES

67) P v« 2 . - - J r t A S FLORES SUEKAN" V a l s d e T r a n s l a t e u r . 3 .—^CUiNDO EL AMOR MUERE" V a l s d e C r e m i e u x .

(A LAS 2 0 . 2 5 H . )

RITMOS A DOS PIANOS POR AZARÓLA Y AZA

712) P B 4 . A "LUNA TRISTE" Fox, d e R o g e r s . 5.-J^'"DULC3 SUE" Fox , de Young.

VALSES SELECTOS

POR ORQUESTA MAREK WEBER

114) P V 6 . - X "VALS" de D u r a n d . 7 . — "TINY TOT" de L o t t e r .

SUPL2I ÍEM'O

MÚSICA DE ANTAÑO POR EL SEXTETO ALBSNIZ.

42) G I g 8 . — " P r e l u d i o " de "EL iNILLO DE HIERRO" de Marqués 9 . — "MORAIMA." F a n t a s í a de E s p i n o s a .

* * * * * * * * *

PRO (SAMA DE DISCOS A LAS 21.05 H. JUEVES 27 ENERO 1944.

(RELLENO)

DANZAS ESPAÑOLAS DE GR AI JADOS: AL PIANO GUILLERMO C A S E S

43) P x 1 . — "DANZA NUM 5" ANADALUZA" 2 . — " DANZA NUM 6"R0NDALLA ARAGONESA"

44) P I 3 . - - "DANZA NUM 7"VALENCIANA" 4 . — "DANZA NUM 8" Danzas e s p a ñ o l a s .

46) P I 5 . — "DANZA XI" Danzas e s p a ñ o l a s . 6 .— "DANZA. X I I " "Danzas e s p a ñ o l a s .

SUPLEMENTO

MÚSICA LÍRICA 7/AGNSRIANA

Álbum)- 7 . - - ^ " C a n t o a l a e s t r e l l a " de "TANNHAUSER" por Kerbe r t J a n s e h . (cara ns 32)

1) P Wg8.--/acanto a la primavera" de "LA ALKIRIA" por Isidoro Fa-g o a g a . ( l c a r a )

23) G Y/g9.— "E3cena d e l a I g l e s i a » Acto l*n y D e s p i e r t a que se aproxima e l d í a . " de "LOS MAESTROS CANTORES" p o r Coro y Orq. d e l i r t a do de B e r l i n .

47) G WglO.Xysueño de amor" de "TRISTAN E ISEO" por Nanny La r sen . / l o c a r a s )

* * * * * * *

/

PROGRAMA. DE. DISCOS

A LAS 22*10 H. J u e v e s 27 Enero 1?44

S U P L E M E N T O

ARTURO TOSCANINI COu LA ORQUESTA SINFOl ICA N . B . C .

SINFONÍA EN SOL MENOR DE MOZART

327) G S 1 . — " a ^ o l t o a l l e g r o » (2 c a r a s )

328) G S 2 . — B) Andante" (2 ca ras ) (Nota a l l o c u t o r i o : En caso necesar io suprimir e l andante

329) G S 3 . — c ) M i n u e t t o " ( A l l e g r e t o y t r i o ( 1 c a r a ) 4 . — d ) F i n a l e " ( A l l e g r o a s s a i )

HEÍ'OS RADIAdo SINFONÍA W SOL MENOR DS ^ART

RECITAL DE PIANO OBRAS INTERPRETADAS POR ^RTÜRO RUBINSTEIN

26) G I 5 . — "S6HERZ0 NUIví 3 " de C h o p i n . (2 c a r a s )

4 9 ) G I 6 . - - "GOYESCAS" La Maja y e l r u i s e ñ o r " de G r a n a d o s .

3 4 ) G I 7 . — "EL AlIOR BRUJO» de - " ' a l i a . Danza d e l t e r r o r " y Danza r i t u a l d e l f u e g o " .

mm T * mm mm mm • » « a

27 d ierg da 19 , -

(¿tfifh) )*

ECOS DE - [21 "

pox

iÁJ¿* -._»-. '_. —

D i 3 2 i :: J i 7 o \

*uocutora#~ Texto primero del ion L i c i t a r i o # - íntrs

UCUXtt»<»Q.a2itiJ ios kLoy .a s e r i e de "Algunas Opnséj r á o t i c o e de Ut i l idad

General1 1 , en l a ío i - . . j u i e n t e :

Lo£ dan" - d e c l a r a n cae *ja j te no« hají unapola persona

16 no s e - a l e e r y esc _r .~

w- - iefant Jólo t i e n e n £ic l e n t e s , D ar:

t r o aba jo , o do? grupos de ádos f en c- lado de I

o a . . . . A l o s a l e f a n t ' ce 2 _ .

llagan € .os 1 ;sf e inmediatamente echan (ir0.a aa 7 .-

H, ira oe ce ,rva sig j _ios JOÜIQ el aa*

tal, está . proVa&o ¡ c el halla.jo, cerc Lio, j ü el torta

de Europa, de embarcación^ ¡rüidaa tac

*e ¿alian en buen estada*-

<^.~<J *- f O' que

&& ba la s e:^LuxVaw ^e aoai5 , j _._.. __. i l . Ina ia ^ i n

..Su y

— ram j pofi a t ab le j¡;>r l a agudeza de su6 o í d o s . -

.\echo i. De VSÍÍ en cui _ an\echo 1

aromas de " . j í -es , j m t r ade j toiaa de

Loroftíaa fcíuj ando ¡ loan c i a r t e >loi í8.é#»Par e -

j ©plp'j e l 7ele jra ' _ i o s en t r e i n ­

t a í i . • • • L a canal a a i_ i . ce

m i n u t a d * • • • S i t e rn i l l a 3 ai >j en t a 2 00

l a verbena s i l v e s t r e de. t rptye también l a s b , >riafí.>*Y a l o l o r

l a menta d e s t r u y e ¿fias formas de m i c r o b i o s , en c i n c u e n t a

l u t o s . . # D í o e : o rué l a e s e n c i a I - l a de s t ruye loa a l o r o *

,_os de l a t i f o i d e a 3a d i ez a i ina tos , araxaa 3.. , i t r é todos*

e i más a n t i Sj "ico . . . •Se d ice ta/nbi$&-gne 1.. Lerfas a ras

encon t rado en 1 Biomias e j i ^ o i a s , fueron co locadas j r e l o s cu ­

e r d o s , más b ien ^or sus p rop iedades a n t i s é p t i e a s , qjiñ o — perfm*

me o r e cu ) s e n t i m e n t a l . -

Algimq 1 . t o r a s a s e g u r a n , Q - l* se encuen t r a §01 j .. r a c ­

t i v i d a d e l c e r eb ro es en un coche de l fe frril o en de

l t i t u d .y ¡ mide.-

Un n o v e l i s t a muy conocido , p , iespaá lucha a ¡, c i e n ­

c i a , que en l a s i g l e s i a s eá 5 - | s i n s p i r a c i o n e s t i e n e , y , por

lo t a n t o se pasa l a - v * |3?tT6 1 d í a , m o t i l o en e l - . -

EÚ. ©uid lo de Los d i e n t e s t i en l a v ida una impor t anc i a t a n

u n c i a l , cue quien no l a co n r o n d e s oonsld 'se como un s u i -

* \ a . • . . . c i e n c i a t i e n e perfeotament " v . d o , nue i\ moa

endonada es e l a r i g e ñ de chísi ipas enfer... Ppi ? ^ o , t o ­

do cuan to ¡liga y se i Lst 1 s fb re e l c ' .ido d e l o e d ientes- , es

potfd. t . . . l imj ' . 9 i o s d i e n t e : . , pormlc )s t r S* yeoea a l d í a , -

e v i t a r á n 1 .' . ". ?nfe . . • . ?o¿fl J u t i l i s a r una

s n t í í r í c a gar u *

'&•- gex to jjggundo 1 1 s i o n yi ? lo»r

Al t anos n a t u r a l i s t a s a seguran que una g o l o n d r i n a devora 6000

oíosoas cada d í a . -

Ss Ü - po r 7 ' abres de c i e n c i a m e el j tbÓn na­

t a los (ai o robiod , j beguja un i s t i n g ú i d o ¿ 3£e$or*el jabón ¿e pe«*

- - a •* 2 -n d e s l e í B o t a n t e , rio 5 i t e por l o s á l c a l i s cmie

c o n t i e n e , s i n o ^or su 00 i n a c l ó á mm-

(&bM) 7°

iplgjp -J3 y navajas el ;;¿e¿or pro*

p€ .--uto es : r un peí ;c j t a t a y f r o t a r l a 002:

Para conver t i r e l vino t i n t o 9Ú aico, ee eolia fc6o#l*

i cua r te rón de carbón en polYO, de *df por cala ei -

t i l l ó l e t í ido, biefi y se 1 ¡ cuidado la v ja

que lo cont ga, r ep i t i endo l a .a ¿per^oidn, d. be &&c l i

Co o ú t l v o 8 » # l ¿ puantó cambia el P e l vino 30 « t r a e por l a

e s p i t a J 9 f en un a le, eoM rto, rj - - lo de

papel de sa, _ -do axi 1 :o de l i I - í ^ r io r

para Ovxar e l l Í 4 a i 4 Q , . . ¿ i prueba ooü tu . l i a ,

Lgoiendo Igual :étodo, pero ec propgroj Linéate t í c rtón

. . .El vino l a del raisao sabor y ¡ , pero

E-. toreo éxperi ie¿rts j 3i6n por BU ...Sierre per*

-mece (te _ie ante e l l a , i ' ttr« le en ta ree , semejante

oort £a no ] loe el to ree ?aaa al par.awuu*

Y bas ta ^or hoy, coafiana a la íisma ora cent t r a s

*Con ej'-W ' t i cos de Ut i l i dad General" . a, Bi iOÉ

a u i e r e , r a d i o y e n t e s . -

;or . - '•; t a r e e r o del guión p u b l i c i t a r i o . - I de l a emisión»*

4

«

D I V 0

*

m TAL DÍA COMO H O Y . . . . 27 de Enero d# 1901 MU¿1 L GRAN COMPOSITOR GIUboáPE VSF&I

»

;*Mv\ * /

Ya era casi tan solo una pavesa, un tronco arrugadito dé sarmiento •1 maestro glorioso.Habia cumplido noventa y cuatro años,y tra un viejo muy pulcro,que tenia todavia un especial cuidado da su atuendo y persona.Aodo en el revelaba nobleza en su bondad y un sentimiento da fine percepción.En Santa Ágata, su mansión favorita,los recuerdos los iba desgranando como cuentas de un rosario sin fin.Y eran sus éxitos: el calmoroso un dia de "Travista", el de la hermosa noche del "Ótelo", lo? de "Brnanl* "Falstaff" y "El trovador" y los magnos de "Aida" y "Rigoletto". De esta inmensa labor,que todavia recibe el publico con manifiesto agrado,y cuyas paginas magnificas son titules de honor para el maestro, se sintió fatigado,y tras llegar a diputado y senador delreino, busca un refugio para su descanso en aquel pintoresco y lindo pueblo en el oue hallo la muerte.Hasta su ultima hora,no deja un diael maestro d* acariciar las lineas del pentagrama con su pluma.Ere un férvido deseo de volcar sobre ellas las divinas melodias oue fluian de su cerebro. Recordando sus "Laudas a la Virgan" y su "Misa de Réquiem" - dos destellos de inspiración cristiana - y endulzando ixx^i: la plenitud de goce del r acuerdo con el dt su mujer primera,aquella Margarita £arezzi,su ángel bueno, tiende el maestro por postrera vez

sus fl»5t ojos a la oue en aquel momento • ra su única corapañia,,a Teresa Nepoti,y,lentamente,fuese el genio extinguiendo en un transito suave, placido,cual cumple a ouien teniendo limpios su corazón y su conci ncia, ve i como su alma se remonta al cielo mientras bajan sus restos a la tierra rodeados de amor,gloria y respeto

• i i •

top related