duoc 5

Post on 05-Dec-2014

1.281 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

¿Cómo licenciar con

?Producto & NormativaDiseño Gráfico | Duoc UC

Profesor José Ignacio Gallardo j.galllardob@profesor.duoc.cl SEDE SAN CARLOS DE APOQUINDO

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

Extensión de los Derechos de Autor

Plazo limitadoRegla general en Chile:

toda la vida del autor + 70 añosEste plazo es el resultado de progresivas extensiones, adoptadas a través del tiempo como reacción a las demandas de los dueños de derechos.

Frente al explosivo desarrollo tecnológico, que según muchos amenaza a los derechos (surgen nuevas formas de piratería) se ha optado por aumentar significativamente los plazos de protección.

(CC) BY-SA  Claudio Ruiz

Sin embargo, estas extensiones de los plazos no han tenido una correspondiente revisión y aumento de las hipótesis de excepción a los derechos de autor. Por tanto, la protección se ha extendido y rigidizado, en desmedro del acceso.

¿Qué problemas prácticos busca resolver Creative Commons?

1. Producto de la protección automática, el autor no cuenta con una forma fácil de anunciar que sólo quiere hacer cumplir algunos de sus derechos, o ninguno de ellos.

2. Las personas que quieren copiar y reutilizar obras creadas por otros no tienen una forma confiable de identificar los trabajos que están disponibles para tales usos.

¿Qué es Creative Commons?Creative Commons es una corporación sin fines de lucro, surgida en USA con el objetivo de utilizar la ley en una forma más flexible, con el fin de devolver el equilibrio entre autor y usuario.

Usualmente el nombre de Creative Commons se asocia a su proyecto más difundido: un sistema de licencias flexibles basado en la idea de que ciertos creadores pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley. Dirán así

“Algunos derechos reservados”.

¿Qué son las licencias?

Se trata de un conjunto de textos legales y signos que sirven para que el autor pueda autorizar algunos derechos sobre su creación, bajo condiciones determinadas.

Las licencias, que los creadores pueden añadir a sus contenidos, poseen herramientas que permiten a los usuarios saber fácilmente que es posible o no hacer respecto de una obra intelectual, sin infringir los derechos.

Creative Commons y Derechos de Autor

Modelo alternativo:

Autores deciden el destino de sus creaciones

sin intermediarios

garantizar acceso y creación libre

Difundir la creatividad

Creative Commons no busca reemplazar a los derechos de autor. Es un complemento.

Ventajas de CCpara usuarios

• información

• certeza

• estímulo

• legalidadLos usuarios pueden, de manera legal y sin dilaciones, acceder a las obras. Tomar lo que existe y crear algo nuevo.

para creadores

• difusión

• certeza

• apertura

Los autores, sin intermediarios, pueden disponer libremente una distribución amplia, bajo ciertas condiciones, de sus obras.

usuarios = creadores

Otras ventajas de CC

Favorece algunos modelos Innovadores de Negocios(‘the long tail’)- ofrecer contenidos libres puede generar más beneficios en términos absolutos.- contenidos libre pueden aumentar el valor de las obras protegidas

Facilitan el emprendimiento de Proyectos Intelectuales o Culturales Colectivos

Responde al nuevo paradigma que propicia Internet: todos somos creadores.

Crecimiento del Número de Obras Licenciadas con CC, sólo incluye Yahoo!site Explorer y Flickr, y no a wikipedia, lo que lo haría aún mayor.Gráfico de Creative Commons Corporation (CC-BY)

Si bien el sistema de licencias CC surgió en USA, hoy éstas son utilizadas en 53 países. Otros 10 se encuentran en proceso de adopción.

Recordemos que las legislaciones de los países, si bien comparten principios mínimos sobre derechso de autor (Convenio de Berna), presentan importantes diferencias (plazos de protección, excepciones y limitaciones)

Las licencias Creative Commons han sido traducidas y adaptadas específicamente para la legislación chilena, en una labor asumida por la Universidad de Chile (SISIB) y la ONG Derechos Digitales (www.derechosdigitales.org).

¿Cómo obtengo una Licencia para una obra intelectual?

Para obtener los materiales legales hay que acceder al sitio www.creativecommons.cl desde cualquier parte del mundo y responder dos preguntas:

(a) si quiere permitir un uso comercial de la obra y(b) si permite la generación de obras derivadas.

El uso de las licencias es completamente gratuito y que no hay que necesariamente ponerla a disposición en la web ni registrar la obra en ningún repositorio específico de Creative Commons.

Respondiendo preguntas: usos que serán permitidos

Información de la obra

Tipos de Licencias (CC)

Desde la perspectiva del creador, someter una obra bajo una licencia Creative Commons no significa que no se tengan derechos de autor sobre ella. Lo que hace la licencia es ofrecer algunos derechos (y en la práctica, autorizar ciertos usos) a terceras personas bajo ciertas condiciones de uso.

¿Qué condiciones?

Todas las licencias permiten:

Copiar, distribuir, ejecutar y comunicar al público

Luego, el autor definirá:

Si quiere o no que otros adapten o transformen su obraSi quiere o no que otros comercialicen su obra

Si quiere o no que otros usen la misma licencia

Dichas condiciones se traducen en 4 elementos que se combinan para formar licencias:

1. Atribución

2. No Comercial3. Sin Derivadas

4. Compartir Igual

Atribución (BY)

Reconocer los créditos de la obra y citarla de la forma especificada por el autor o el licenciante– Mencionar al autor como éste se da a conocer,

en todos los usos que se hagan de la obra

Está presente en TODAS las obras licenciadas con CCVinculada al Derecho moral de paternidad

No Comercial (NC)

No se puede utilizar la obra con fines comerciales

No se puede copiar, distribuir, adaptar, etc., si se hace con fin comercial

Sin Derivadas (ND)

No hacer obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de la obra originaria licenciada

Incompatible con “Compartir Igual”

Compartir Igual (SA)

Compartir bajo la misma licencia: si se altera o transforma la obra, o se genera una obra derivada, sólo puede distribuirse la obra generada bajo condiciones idénticas a las fijadas para la obra originaria.Incompatible con “Sin Derivadas”, porque supone la posibilidad de adaptación

Los cuatro elementos combinados, dan lugar a seis licencias (CC)

1. BY (Atribución)2. BY-NC (Atribución – No comercial)3. BY-ND (Atribución – Sin derivadas)4. BY-SA (Atribución – Compartir Igual)5. BY-NC-SA (Atribución –No Comercial

– Compartir Igual)6. BY-NC-ND (Atribución – No

Comercial – Sin Derivadas)

Atribución(CC:BY)

• La licencia con mayor amplitud de usos:– Usos comerciales– Adaptaciones– Nuevas obras pueden ser reutilizadas o

licenciadas de cualquier forma• Usos ilimitados mientras se mantenga el

reconocimiento del autor de la obra originaria

Atribución- No Comercial(CC:BY-NC)

• Gran amplitud de usos:– Usos comerciales– Adaptaciones– Copia y distribución

• Restricción: no puede hacerse uso comercial de la obra licenciada

Atribución - Sin Derivadas(CC:BY-ND)

• Posibilidad de copiar, distribuir, comunicar, etc.– Incluso con fines comerciales

• No se puede crear obras derivadas (adaptaciones, transformaciones, etc.)

Atribución – Compartir Igual(CC:BY-SA)

• Gran amplitud de usos:– Usos comerciales– Copia y distribución

• En caso de hacerse adaptaciones de la obra, la obra derivada debe licenciarse de forma idéntica

Atribución – No Comercial –Compartir Igual

(CC:BY-NC-SA)

• Se puede copiar, distribuir, comunicar, etc.

• Se puede transformar la obra, siempre que se use la misma licencia con la obra derivada

• No se permiten usos comerciales

Atribución – No Comercial – Sin Derivadas

(CC:BY-NC-ND)

• La licencia CC más restrictiva• Se permite reproducción y

distribución• No se permite transformar ni hacer

usos comerciales

Formas en que se expresa la Licencia (CC)

Cada licencia se expresa en tres formas distintas, de utilidad: 1.- Commons Deed Un resumen legible por los humanos del texto legal con los iconos relevantes.2.- Legal Code Código legal (contrato) completo en el que se basa la licencia escogida.3.- Digital Code(Metadata) Código digital, que pueden procesar los computadores y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen la obra y sus condiciones de uso. Resulta especialmente útil en buscadores y redes P2P.

(este es el commons deed)

Búsqueda avanzada de Google

www.flickr.com/creativecommons

Legal Code

El Código Legal (contrato) propio de cada licencia queda vinculado a través de un enlace accesible desde el commons deed.

Código (metadata)

Ejemplos:

Cómo usar obras licenciadas con CC en mi web o blog

Escoger la obraInsertarla en la web o blog incluyendo:

1. Código para mostrar la obra misma

2. Nombre del autor (Atribución), con enlace a sitio original de la obra

3. Código de licencia, con enlace al commons deed correspondiente

Foto licenciada:

FIN presentación

Si tienes cualquier duda, sugerencia o inquietud ruego te dirijas a

j.gallardob@profesor.duoc.cl

Esta presentación reproduce y adapta obras preexistes creadas por José Ignacio Gallardo y por Juan Carlos Lara, liberadas

con licencias creative commons.

Queda disponible bajo una Licencia creative commons Chile 2.0

Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual

top related