drenaje

Post on 26-May-2015

1.283 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Drenaje, en vías de transporte, obras de infraestructura en general, diseño, Ingeniería Civil, Ciclo IX UAP Marzo 2014, principios del flujo del agua subterránea

TRANSCRIPT

DRENAJEING JORGE FARAH BERRIOS MANZUR

TACNA, MARZO 2014

DEFINICIÓN

LA PALABRA DRENAJE, EN GENERAL SIGNIFICA DESCARGA O REMOCIÓN DE LOS EXCESOS DE AGUA

DEFINICIÓN

DRENAJE PARA VIAS TERRESTRES ES LA METODOLOGÍA DE CONTROL DE LAS AGUAS QUE LLEGAN A LA VÍA Y LA AFECTAN POR ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE DICHAS AGUAS HAYAN CAIDO SOBRE O FUERA DE LA VÍA TERRESTRE PROPIAMENTE DICHA

TIPOS DE DRENAJE

DRENAJE NATURAL ◦CUANDO EL TERRENO TIENE CAPACIDAD PARA

ELIMINAR LOS SOBRANTES DE AGUA, SOBRE O DENTRO DEL SUELO, NO IMPORTANDO LA CUANTÍA DE LA FUENTE (LLUVIA,SOBRE RIEGO), DEBIDO A SER SUELOS PERMEABLES PROFUNDOS O A SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA

TIPOS DE DRENAJE

DRENAJE ARTIFICIAL◦CUANDO PARA LA EVACUACIÓN DE LOS

EXCESOS DEL AGUA INTERVIENE LA MANO DEL HOMBRE.

◦DRENES ABIERTOS (ZANJAS ABIERTAS)◦DRENES CERRADOS (TUBERÍAS ENTERRADAS)

TIPOS DE DRENAJE

TIPOS DE DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES

LAS ESTRUCTURAS DE DRENAJE MÁS ESPECTACULARES DE UNA VÍA TERRESTRE SON LOS PUENTES Y LAS ALCANTARILLAS RESPONSABLES PRINCIPALES DEL DRENAJE TRANSVERSAL, DEL PASO DE GRANDES MASAS DE AGUA, RÍOS,ETC A TRAVÉS DE LA OBRA EN UNA DIRECCIÓN MAS O MENOS PERPENDICULAR A ELLA

ALCANTARILLA

OBRAS COMPLEMENTARIAS DE DRENAJE

EL BOMBEOLAS GUARNICIONESLOS BORDILLOSLOS LAVADEROSLAS BAJADASLAS BERMASEL USO APROPIADO DE VEGETACIÓNLOS BORDOSLAS CUNETASLAS CONTRACUNETASLOS CANALES INTERCEPTORES

PRINCIPIOS DEL FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

SUPERFICIE FREÁTICA◦CUANDO SE PERFORA UN POZO A SUFICIENTE

PROFUNDIDAD, SE HALLARÁ LUEGO DE UN CIERTO TIEMPO AGUA, LA CUAL SUBIRÁ HASTA CIERTO NIVEL. ESTE NIVEL DE EQUILIBRIO DONDE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL AGUA , IGUALA A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES EL NIVEL FREÁTICO, SUPERFICIE LIBRE DE AGUA, TABLA DE AGUA O CAPA FREÁTICA

ENTONCES LA SUPERFICIE FREÁTICA REPRESENTA EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LOS PUNTOS DE LA MASA DE AGUA, DONDE LA PRESIÓN ES IGUAL A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

P(nf) = P(atmósfera)Presión de Poro

PROPIEDAD DE LA CAPILARIDAD EN AGUA SUBTERRÁNEA

UNA CIERTA REGIÓN POR ENCIMA DE LA CAPA FREÁTICA, POR ACCIÓN CAPILAR SE MANTENDRÁ FRECUENTEMENTE CON LOS POROS LLENOS DE AGUA, ESTA REGIÓN SE LA LLAMADA ORLA Ó FRANJA CAPILAR

PERFIL DE HUMEDAD EN EL SUELO

DIAGRAMA DE PRESIONES EN EL PERFIL

CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

COMO ACUÍFERO SE ENTIENDE LA PARTE SATURADA DEL PERFIL DEL SUELO, Y QUE TIENE LA FACILIDAD DE ALMACENAR Y TRANSMITIR EL AGUA

EL PERFIL DEL SUELO ESTÁ FORMADO POR SEDIMENTOS NO CONSOLIDADOS O DÉBILMENTE CONSOLIDADOS, DEPOSITADOS HORIZONTALMENTE O SIMPLEMENTE ESTRUCTURADOS, EN CAPAS MEJOR O PEOR DEFINIDAS

CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNA CARACTERÍSTICA COMÚN DE ESTAS CAPAS, ES LA DE SER DE POCO ESPESOR EN RELACIÓN CON SU EXTENSIÓN HORIZONTAL.

CON FINES HIDROGEOLÓGICOS ESTAS CAPAS, SE CLASIFICAN EN:

ACUÍFERO LIBRE◦ LLAMADO TAMBIÉN ACUÍFERO FREÁTICO, ES UNA

FORMACIÓN PERMEABLE SATURADA, LIMITADA EN SU PARTE INFERIOR POR UNA CAPA IMPERMEABLE. EL LÍMITE SUPERIOR ES EL NIVEL FREÁTICO QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CON LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. EL AGUA EN UN ACUÍFERO LIBRE SE LLAMA AGUA FREÁTICA O LIBRE

◦ EL VALOR DE K’ DE LA ZONA NO SATURADA ES POTENCIALMENTE IGUAL A K DE LA ZONA SATURADA

ACUÍFERO LIBRE

ACUÍFERO CONFINADO◦ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE

COMPLETAMENTE SATURADA DE AGUA, Y CUYOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR SON CAPAS IMPERMEABLES.

◦LA PRESIÓN DEL AGUA ES MAYOR QUE LA ATMOSFERICA.

◦EL AGUA SE DENOMINA AGUA CONFINADA O ARTESIANA

◦EL VALOR DE K’ ES NULO EN RELACIÓN CON K

ACUÍFERO CONFINADO

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN SISTEMA DE ACUÍFEROS

FLUJO VERTICAL EN UN ACUÍFERO SEMICONFINADO

PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS

CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA (K)

TRANSMISIVIDAD (T)

POROSIDAD (n)

POROSIDAD(n)

POROSIDAD DRENABLE (S)

POROSIDAD DRENABLE (S)

RETENCIÓN ESPECÍFICA(Sr)

RELACIÓN (n),(S),(Sr)

Resistencia hidráulica o resistencia vertical (C)

Es la resistencia que se opone al flujo vertical, es una propiedad específica de los acuiferos semiconfinados, es también llamada la recíproca del factor fuga o drenancia.

Se define como la relación del espesor saturado de la capa D’ y la conductividad hidráulica vertical de la misma K’v

Caracteriza la resistencia de la capa semiconfinante o la fuga o drenancia hacia arriba o hacia abajo desde el acuífero o hacia el acuífero

Dimensionalmente tiene la concepción de tiempo, y generalmente se expresa en días. En el caso extremo de que el acuífero o hacia el acuífero es confinado,

Resistencia hidráulica para el caso de un acuífero semiconfinado doble

Movimiento del agua a través del suelo

Trabajo realizado por unidad de peso

Ejemplos

ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL DRENAJE

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

top related