drc. quirino arias cedeño. rector universidad de granma. cuba principales indicadores de la...

Post on 21-Feb-2015

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DrC. Quirino Arias Cedeño. Rector

Universidad de Granma. Cuba

Principales indicadores de la cooperación internacional de la

Universidad de Granma, Cuba

La Universidad de Granma ubicada en el oriente cubano cerca de la ciudad de Bayamo, capital de la provincia Granma.

Fundada en 1976 y sustentada en un sólido claustro de:

82 doctores en ciencias 298 masteres.

Universidad de Granma. Cuba

Universidad de Granma. Cuba

Universidad de Granma. Cuba

Facultades Postgrado Académico Centros de Estudios

Ciencias Agrícolas

2 maestrías y 2 doctorados Biotecnología Vegetal

Medicina Veterinaria

4 maestrías y 3 doctorados Producción Animal

Ciencias Sociales y Humanísticas

1 maestría y 1 doctorado Educación Superior

Ciencias Económicas y Empresariales

3 maestrías y 1 doctorado Dirección y Desarrollo Local

Ciencias Técnicas

3 maestrías y 1 doctorado Química Aplicada

Se amplían e intensifican las relaciones de la Universidad de Granma con otros países de América Latina y el Caribe y de Europa.

Actualmente en la Universidad cursan estudios becarios extranjeros de 21 nacionalidades.

Universidad de Granma. Cuba

Colaboración internacional

Convenios internacionales.

Universidad de Granma. Cuba

Cartas de intención

Universidad de Granma. Cuba

Vías de la internacionalización:

Movilidad académica. Participación en Redes internacionales. Proyectos internacionales. Congresos.

Universidad de Granma. Cuba

Movilidad académica. Visitas a la UDG

Más de 2000 visitas desde la fundación de la UDG en 1976, con una dinámica al incremento en los últimos años.

Entradas 2007 - 2011

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

77 68 140 171 294

Movilidad académica. Becarios extranjeros

Más de 250 becarios extranjeros se han graduado, la mayoría de América Latina y el Caribe.

1Regiones geográficas1

13

26

38

50

Be

ca

rio

s e

xtr

an

jero

s g

rad

ua

do

s

Áfr

ica

(4

5%

)

Ca

rib

e (

40

%)

A. L

ati

na

(1

0%

)

As

ia (

5%

)

Movilidad académica. Salidas al exterior

Más de 1000 salidas al exterior desde la fundación de la UDG en 1976, con una dinámica al incremento en los últimos años.

Salidas 2007 - 2011

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

37 55 64 103 136

Por zonas geográficas el 74,0 % AL y Caribe; 14 % Europa; 10 % África

A. Norte (Canadá) 1 % y Asia 1 %.

Movilidad académica. Programas académicos en el exterior.

Programas de Maestrías en Venezuela (ALBA-MES)

Maestría de Nutrición Animal. Estados de Falcón, Táchira y Yaracuy Maestría en Maquinaria Agrícola. Estado de Aragua. Maestría en Dirección. Estado de Carabobo. Maestría en Ciencias Agrícolas. Estado de Barinas. Maestría en Producción, Manejo y Salud Animal. Estado de Barinas. Maestría de Agroecología y Desarrollo Endógeno. Estado de Falcón.

Programas de doctorado

Doctorado cooperado con la Universidad Politécnica de Madrid en Ingeniería Rural, ha graduado 15 doctores en ciencias.

Redes Internacionales

En la actualidad participa:

Red ALFA III sobre enseñanza de las matemáticas. Red de desarrollo y cooperación internacional Europa,

México, Centroamérica y Caribe. España. Red de Desarrollo Local Cuba-Argentina. Red de Educación a Distancia para la enseñanza de la

Veterinaria.

Proyectos internacionales.

Proyectos Internacionales con términos de referencia: 7 con Europa. España (ONG Euskadi-Cuba); Noruega (ONG APN), Holanda (ONG HIVOS), Bélgica (VLIR). 2 con Canadá (Agencia de Coop Int. y Univ Dellahause). 1 con la FAO. 1 con el PNUD.

Proyectos Internacionales de movilidad: 8 con la AECID, España (Univ. León, Córdoba, UNED, Murcia). 1 con CNPQ, Brasil (Univ. Nac. Goias). 3 con la SPU, Argentina (Univ. Nac. Villa María). 2 con el CONACYT, México. CIBNOR. 11 específicos con universidades e instituciones científicas.

Congresos

Congreso Cubano de Desarrollo Local.

(años impares).

El III Congreso, Marzo 2011, logró la asistencia de 175 extranjeros de 17 nacionalidades.

País Cantidad Porciento

Ecuador 61 34,9

Venezuela 47 26,9

México 15 8,6

Argentina 14 8,0

Colombia 10 5,7

Alemania 6 3,4

España 4 2,3

Brasil 3 1,8

Bélgica 2 1,1

Uruguay 2 1,1

Costa Rica 2 1,1

Perú 2 1,1

Panamá 2 1,1

Puerto Rico 2 1,1

R. Dominicana 1 0,6

Angola 1 0,6

Portugal 1 0,6

Total 175 100,0

Por zonas geográficas el 80,0 % AL;

12,6 % Caribe y 6,8 % Europa.

IV Congreso Cubano de Desarrollo Local Del 6-8 de marzo de 2013. Lugar: Hotel Sierra Maestra. Bayamo. Precio: 150 CUC.

Talleres que conforman el congreso

IV Taller Internacional de Desarrollo Local. Contacto: DrC José Angel Espinosa Ramírez: jespinosar@udg.co.cu VII Taller Internacional de Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal. Contacto: DrC Juan José Silva Pupo: jsilvap@udg.co.cu IV Taller Internacional de Salud y Producción Animal. Contacto: DrC Roman Rodríguez Bertot: rrodriguezb@udg.co.cu II Taller Internacional “Cultura, Desarrollo y Sociedad”. Contacto: MSc Juan R. Pérez Carrillo: jperezc@udg.co.cu II Taller de Cooperación Internacional para el Desarrollo Local. Contacto: DrC Sergio Rodríguez Rodríguez: srodriguezr@udg.co.cu III Taller Internacional de Educación a Distancia y Educación Superior. Contacto: MSc Guillermo Antúnez Sánchez: antunez@udg.co.cu I Taller Internacional de Ingeniería Agrícola. Contacto: DrC Raúl Parra Serrano: lparras@udg.co.cu

Congresos

Muchas gracias

top related