dra. maría alejandra vidal instituto de anatomía ... · actividad del hueso ... riÑon...

Post on 06-Apr-2018

220 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patología Ósea

Dra. María Alejandra VidalInstituto de Anatomía, Histología y PatologíaFacultad de Medicina

Generalidades

(OSTEOIDEOSTEOIDE)

Hueso tejido conectivo especializado

cristales fosfato de Calcio matriz de colágeno

Funciones soportelocomociónreservorio de iones (CalcioCalcio, fósforo, Magnesio)

Matriz ósea

Componente inorgánico

•65% del peso seco

•Cristales de hidroapatita [Ca10

(PO4)6

(OH)2

] + Ca3

(PO4)2

•Otros: bicarbonato, citrato, magnesio, sodio, potasio

La dureza y fuerza del tejido óseo está

dada por la asociación de los cristales de hidroxiapatita

con el colágeno.

Componente orgánico

•35% del peso seco

•Colágeno tipo I (aprox. 85% del componente orgánico)

•glucosaminoglicanos

(condroitina y keratan sulfato), proteoglicanos

• glicoproteínas (osteocalcina, osteopontina)

ACTIVIDAD OSTEOBLASTICA

Osteoblastos matriz ósea•

colágeno tipo I•

osteopectinas

osteocalcina

FOSFATASA ALCALINA

Depósito cristales de calcio

ACTIVIDAD OSTEOCLASTICA

Osteoclastosiones H+

Enzimas digestivas (anhidrasa

carbónica)

destrucción matriz óseapH ácido disuelve los cristales de calcio

Depresión en hueso

Productos en orina del catabolismo del colágeno•

Hipercalcemia

estrógenos+

Factores que afectan osteoblastos y osteoclastos

Estimulados por Inhibidos por

••

OsteoblastosOsteoblastos Hormona del crecimiento Corticoides•

Hormonas tiroideas Sedentarismo

••

Cigarrillo

••

OsteoclastosOsteoclastos PTH Calcitonina•

Interleuquinas

estrógenos

Actividad del hueso•

OSIFICACIÓN Osteoblastos

••

osteoide•

vitamina D•

Calcio y fósforo••

Mineralización••

Tejido óseo

RESORCION OSEA Osteoclastos

Unidad molecular básica (UMB) osteoblastos, osteoclastos, una rama capilar, rama nerviosa, tejido conectivo asociado

REMODELACIÓN OSEA El hueso está

sometido a un remodelado durante toda la vida alternando periodos de resorción y nueva formación de hueso.

Homeostasis del calcio

Calcio extracelular 1%•

Calcio óseo 99%

Dieta

Intestino Calcio Hueso

reabsorción 98%

Heces Riñón

Orina

La función de este sistema es conservar una concentración constante de calcio en el extracelular y simultáneamente proporcionar cantidades adecuadas de calcio a las células y hueso

Síntesis de matrices proteínicas

Homeostasis del calcio

Calcio

hormona paratiroidea calcitonina

Calcio

RIÑON reabsorción renal calcio e inhibe reabsorción de fosfatossíntesis vitamina D

HUESO actividad osteoclastosINTESTINO reabsorción intestinal de calcio

MASA OSEA MÁXIMA

Corresponde a la mayor cantidad de tejido óseo que tendremos en nuestra vida

Factores genFactores genééticosticos

Estilos de vidaEstilos de vida MASA OSEA MÁXIMA NutriciNutricióónnActividad física, cigarrillo, cafeína ingesta calcio

RegulaciRegulacióón del remodelado n del remodelado óóseoseo

Resorción ósea ↓

Formación ósea

BMUalterada

Reducción apoptosis osteoclástica

osteoclastos reclutados

Osteoblastos incapaces de rellenar el espacio

generado

•Después de los 30 años, la formación de hueso nuevo no compensa totalmente la resorción con la consiguiente pérdida ósea gradual.

MASA OSEA MÁXIMA

Desarrollo de la masa ósea a lo largo de la vida

Edad/años10 20 30 40 50 60 70 80

•Den

sida

d m

asa

ósea

hombres

mujeres

OsteoporosisOsteoporosis

Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una baja masa ósea

y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo

Osteoporosis

aumento de la fragilidad del hueso y tendencia a las fracturas.

Mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas. Chile 20%

Regiones del cuerpo más frecuentes

cuello fémurcolumna vertebralregión distal antebrazo

Causas de osteoporosis

Localizada: yesos

Generalizada•

Primarias

Posmenopáusica•

Senil

Secundarias•

Enfermedades endocrinas

Neoplasias•

Enfermedades digestivas

Fármacos: corticoides•

Otras: inmovilización prolongada

Osteoporosis Involutiva tipo I

Osteoporosis Involutiva tipo II

cigarrillo, cafeínacalcio

Factores de riesgo

Sexo Mujeres 1:2•

Hombre 1:40

Edad >

de 70 añosRaza caucásica

Menopausia tempranaInactividad físicaAntecedentes familiares de osteoporosis

Factores de riesgo modificables•

Cigarrillo•

Abuso del alcohol•

Excesivo consumo de cafeína•

Falta de calcio en la dieta•

Falta de exposición al sol•

Enfermedades asociadas

Osteomalacia

Es una falla en la mineralización del osteoide

por déficit de vitamina D

hueso débil y vulnerable a las fracturas

Causas•

Disminución en la síntesis endógena de vitamina D

Falla hepática•

Falla renal * (insuficiencia renal crónica)

Disminución en la absorción intestinal *

Osteomalacia

En el niño se llama Raquitismo

Falla calcificación del cartílago epifisiario

deformidades en los huesos largos (arqueamiento)

engrosamiento de la uniones condrocostales

(rosario)

HiperparatiroidismoPTH

Actividad osteoclástica

Resorción ósea

Hipercalcemia•

Primario

tumor productor de PTHExcreción renal

Secundario •

Los tejidos no responden a la PTH

(Insuficiencia renal crónica)

top related