dra. lissette romero salazar médico epidemióloga- diabetologa coordinadora prácticas comunitarias

Post on 23-Jan-2016

244 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DENGUE

Dra. Lissette Romero SalazarMédico Epidemióloga- Diabetologa

Coordinadora Prácticas Comunitarias.

OBJETIVOS

1- Definición de dengue2- Cuadro clínico del dengue (síntomas y

signos)3- Medidas preventivas del dengue.

Virus del dengue

Causa dengue y dengue hemorrágico

Es un arbovirus Transmitido por mosquitos Compuesto de ARN (ácido

ribonucleico) de una sola hebra Tiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3, 4)

Serotipos del virus del dengue

Cada serotipo proporciona una inmunidad específica para toda la vida, así como inmunidad cruzada a corto plazo.

Todos los serotipos pueden causar enfermedad grave y mortal.

Hay variación genética dentro de los serotipos.

Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico.

Distribución mundial del dengue 2000

Areas infestadas con Aedes aegyptiAreas con Aedes aegypti y epidemias recientes de dengue

Razones para la expansión del dengue en las Américas

Extensiva infestación, con una disminución del control del vector

Sistemas de abastecimiento de agua poco confiables

Aumento de recipientes no biodegradables y métodos deficientes de desecho de los residuos sólidos

Aumento de los viajes aéreos Aumento de la densidad de población

en áreas urbanas

Problemas para el futuro

2,5 mil millones de personas a riesgo en todo el mundo

En las Américas ha habido un aumento de 50 veces en casos notificados de DH (1989-1993 en comparación con 1984-1988)*

Abundancia de Aedes aegypti en las zonas a riesgo

* Organización de Estados Americanos, Salud humana en las Américas, 1996

Transmisión del virus del dengue

por Aedes aegypti

Viremia Viremia

Período de incubación extrínseca

Días0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta /adquiere el virus

El mosquito se realimenta /transmite el virus

Período deincubaciónintrínseca

Enfermedad Enfermedad

Replicación y transmisióndel virus del dengue

1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito

2. El virus se replica en los órganos diana

3. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos

4. El virus se libera y circula en la sangre

1

2

34

Mosquito Aedes aegypti

Aedes aegypti

El dengue es transmitido por un mosquito hembra infectado

Se alimenta principalmente durante el día

Vive cerca de las viviendas humanas Pone los huevos y produce larvas

preferentemente en recipientes artificiales

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DENGUE Y DEL DENGUE HEMORRÁGICO

Fiebre indiferenciada

Es tal vez la manifestación más común del dengue

Un estudio encontró que el 87% de los estudiantes infectados fueron asintomáticos o sólo ligeramente sintomáticos

Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad también demuestran una transmisión silenciosa

DS Burke, et al. A prospective study of dengue infections in Bangkok. Am J Trop Med Hyg 1988; 38:172-80.

Características clínicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en músculos y

articulaciones Náuseas ó vómitos Erupciones cutáneas Manifestaciones hemorrágicas

Manifestaciones hemorrágicas del dengue

Hemorragias cutáneas: petequias, púrpura, equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal:

hematemesis, melena, hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

Definición de caso clínico para el dengue hemorrágico

Fiebre o historia reciente de fiebre aguda Manifestaciones hemorrágicas Bajo recuento de plaquetas (100.000/mm3

o menos) Evidencia objetiva de aumento en la

permeabilidad capilar: hematócrito elevado (20% o más sobre lo usual) baja albúmina derrames pleurales u otras efusiones

4 criterios necesarios:

Cuatro grados del dengue hemorrágico

Grado 1 Fiebre y síntomas constitucionales no específicos La prueba del torniquete positiva es la única

manifestación hemorrágica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontáneo Grado 3

Señales de insuficiencia circulatoria (aceleración/ debilitamiento del pulso, estrechamiento de la tensión diferencial, hipotensión, piel fría/ húmeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presión arterial no

detectables)

Señales de peligro en eldengue hemorrágico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Vómitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia, con sudoración y postración

Agitación o somnolencia

Señales de alerta para el choque del dengue

Señales iniciales de alerta:• Desaparición de la fiebre• Disminución del número de plaquetas• Aumento de hematócrito

Señales iniciales de alerta:• Desaparición de la fiebre• Disminución del número de plaquetas• Aumento de hematócrito

Cuatro criterios para el DH:• Fiebre• Manifestaciones hemorrágicas• Excesiva permeabilidad capilar• 100.000/mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DH:• Fiebre• Manifestaciones hemorrágicas• Excesiva permeabilidad capilar• 100.000/mm3 plaquetas

Señales de alarma:• Dolor abdominal intenso y mantenido• Vómitos persistentes• Cambio abrupto de fiebre a hipotermia• Cambio en el nivel de conciencia (agitación o somnolencia)

Señales de alarma:• Dolor abdominal intenso y mantenido• Vómitos persistentes• Cambio abrupto de fiebre a hipotermia• Cambio en el nivel de conciencia (agitación o somnolencia)

DIAGNÓSTICO

Historial de viajes

Importante para la evaluación de pacientes sintomáticos en regiones no endémicas

Determinar si el paciente ha viajado a una región de dengue endémico

Determinar cuándo tuvo lugar el viaje Si el paciente desarrolló fiebre más de 2

semanas después del viaje, se puede eliminar el dengue del diagnóstico diferencial

Diagnóstico diferencial del dengue

Influenza Sarampión Rubéola Malaria Fiebre tifoidea Leptospirosis Meningococcemia Infecciones por Rickettsia Sepsis bacteriana Otras fiebres hemorrágicas virales

Petequias

Prueba de torniquete

Inflar el manguito de presión sanguínea hasta un punto intermedio entre la presión sistólica y diastólica durante 5 minutos

Prueba positiva: 20 o más petequias por pulgada2 (6,25 cm2)

Organización Panamericana de la Salud: Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su Prevención y Control. OPS: Washington, D.C., 1995 (Pub. Científica No. 548): 12.

Prueba de torniquete positiva

Pruebas de laboratorio para dengue

Pruebas de laboratorio clínico Examen de sangre, leucocitos, plaquetas,

hematócrito Albúmina Pruebas de la función hepática Orina--verifique si hay hematuria microscópica

Pruebas específicas para dengue Aislamiento del virus Serología

Aislamiento del virus:Cultivo de células

Aislamiento del virus:Cultivo de células

Aislamiento del virus:Inoculación del mosquito

Aislamiento del virus :Prueba de anticuerpos fluorescentes

Prueba ELISA para el diagnóstico serológico

Recolección y procesamiento de muestras para el diagnóstico de laboratorio

Tipo deespecímen

Momento derecolección

Tipo deanálisis

Sangre de la fase aguda(0 a 5 días después de la

aparición)

Cuando el paciente se presenta; recoger la

segunda muestra durante la convalecencia

Aislamiento del virus y/o serología

Sangre de la faseconvalesciente

( 6 días después de la aparición)

Entre los días 6 y 21posteriores a la aparición

Serología

Tratamiento de la fiebre de dengue

Líquidos Reposo Antipiréticos (evitar la aspirina y los

fármacos anti-inflamatorios no esteroidales) No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden causar irritación gástrica y hemorragias por su acción antiagregante plaquetaria y  acidosis.

Vigilar la presión sanguínea, hematócrito, conteo de plaquetas, nivel de conciencia

MEDIDAS PREVENTIVAS

1-Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa.

2. Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.

3. Revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.

4. Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debe cambiar el agua cada tres días.

5-Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera:

a. Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc.

b. Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.

c. Se pueden criar peces en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas.

6. Cortar o podar periódicamente el pasto del jardín.

7. Colocar el larvicida recomendado por la Secretaría de Salud en los recipientes donde se acumule agua.

8. Destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas).

top related