dra. irina cano (mi). definiciÓn es la inflamación de las meninges y el encéfalo que se produce...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Irina Cano (MI)

Meningitis en RN

MENINGOENCEFALITIS NEONATAL

DEFINICIÓN

Es la inflamación de las meninges y el encéfalo que se produce en el período neonatal.

Situación clínica caracterizada por signos y síntomas de infección sistémica, marcadores inflamatorios compatibles (hemograma, PCR.) y alteraciones en el LCR sugerentes de inflamación meníngea (aumento de leucocitos y proteínas y disminución de la glucosa), no siendo indispensable el aislamiento de microorganismos.

INCIDENCIA

• Es mayor en el período neonatal que en ninguna otra época de la vida.

• Más frecuente en la 1ra semana. • Se asocia a la sepsis bacteriana en 20-25%

de los casos.

• 2 a 4 por 10,000 Nac. Vivos, hasta 1 por 1,000 NV.

• HFVP. 2001. Tasa 7 x 1,000 NV Complicación (25 a 30%) de los RN que cursan con sepsis neonatal. Letalidad 20 a 60%.

Etiología

• Bacteriana es la más frecuente.• También virus, hongos, parásitos. • Las bacterias son las mismas que

producen sepsis neonatal de forma que la patogenia es compartida.

• Nuestro medio: Serratias, Klebsiella Pneumoniae

Stafilococos Aureus.

Patogenia

• No está aclarado por qué en el curso de una bacteriemia unos RN desarrollan meningitis y otros no.

• Estudios experimentales postulan que el número elevado de bacterias que invaden el torrente circulatorio se correlaciona con la probabilidad de meningitis.

Patogenia

• Al igual que las sepsis, la mayoría de los autores clasifican las meningitis neonatales, según la edad al inicio de la clínica.

• Meningitis precoces: cuando las manifestaciones clx. se inician en los primeros 3 días, o en los primeros 7 días de vida, habitualmente son producidas por microorganismos procedentes del tracto vaginal materno (transmisión vertical).

Patogenia

• Meningitis de comienzo tardío: inician después de los primeros 4-7 días y casi siempre son producidas por gérmenes procedentes del entorno hospitalario o familiar (transmisión nosocomial/ comunitaria) de vida.

Manifestaciones Clínicas

• Las manifestaciones neurológicas son infrecuentes.

• El cuadro clínico es el mismo de la sepsis neonatal y se debe sospechar en todo RN sintomático con factores de riesgo para la misma.

Manifestaciones Clínicas

Inespecíficas sobre todo en los neonatos < de 7 días.Síntomas y signos:• Distermia • Anorexia• Dificultad

respiratoria • Decaimiento

• Apnea • Llanto débil• Cianosis• Vómitos• Ictericia• Distensión

abdominal• Hepatomegalia • Diarrea

Datos Clx de Mal Pronóstico

Predicen malos muerte o secuela neurológica severa:• Convulsiones por más de 72 horas• Presencia de coma • Leucopenia.

Laboratorio

Goldstandar: aislamiento del germen en el cultivo del LCR.

Frotis y Gram de LCR

LCR

• Leucocitos > de 20 x mm (predominio PMN)

• Concentración de Proteínas:> de 150mg/dl en los primeros 10 días,> de 120mg/dl hasta los 20 y> de 100 en los siguientes.

• Glucosa <50% en relación con la glucemia o <40mg/dl,

• PH <7.30

Estudio completo de sepsis

• Realizar medida de la presión del LCR no debe ser > 70mm. de H2O.

• Punción ventricular cuando evolución clínica no es satisfactoria

• US transfontanelar• TAC craneal.

Diagnóstico

• Cuadro clínico• Laboratorio

Tratamiento

PESO ≥ 2000 GR

0-7 días > 7 días

Ampicilina 50/8h 50/6h

Cefotaxima 50/12h 50/8h

Ceftazidima 50/12h 50/8h

Amikacina 10/12h 10/8h

Vancomicina 10/8h 10/8h

Meropenem 20/8h 20/8h

Anfotericina BIncrementos de dosis cada 2 días hasta alcanzar la dosis máxima. Perfundir en 6 horas

0,25-1/24 h. 0,25-1/24 h.

Complicaciones

• Hipertensión endocraneal• Ventriculitis• Hidrocefalia aguda• Masa intra o extracerbral (absceso)• Secuelas neurológicas • Muerte

Pronóstico

• Depende de la rapidez del diagnóstico y el inicio de una terapia adecuada.

Secuelas neurológicas moderadas

• Retraso mental moderado• Sordera sensorial unilateral• Hidrocefalia no progresiva• Monoparesia espástica Se reportan entre un 30 a 40% de

los sobrevivientes.

Secuelas neurológicas severas

• Convulsiones no controlables• Ceguera• Cuadriparesia espástica• Retardo mental severo• Microcefalia severa • HidrocefaliaSe reportan entre un 11 a 21% de

los sobrevivientes.

Criterios de Alta

• Neonato que se encuentre asintomático

• Con BHC normal• Alimentándose exitosamente

al seno materno• Madre con conocimiento de

signos de alarma y que acceso a la unidad de salud que le dará seguimiento ambulatorio.

Gracias por su atención!

top related