dr. vicente j. pallardó lópez · los factores para una crisis: i. el giro de la política...

Post on 23-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Vicente J. Pallardó LópezAnalista de Coyuntura Económica. Investigador Senior

Instituto de Economía Internacional. Universitat de València

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Las previsiones económicas para 2019 y 2020: Ralentización en todos los espacios económicos

significativos, en 2019 Dependiendo de las respuestas de los policy-makers,

en 2020 puede producirse un moderado rebote o unaacentuación de la desaceleración

Ninguna de las instituciones, ni pública ni privada,anticipa una recesión en esos espacios, aunque sí enpaíses concretos, algunos de cierta relevancia (Italia)

La mayoría de previsiones anticipan tasas decrecimiento que, de hecho, estarían cerca del potencial(que es modesto) en los países occidentales, y por debajodel mismo en los emergentes

Todo ello después de un ciclo de crecimientorelativamente largo… y relativamente mediocre

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Sesión Conectividad y Competitividad APV

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018-prev.

Crecimiento del PIB real mundial  (tasa anual; %)

Crecimiento real Crecimiento potencial

Fuente: elaboración propia; Datos: FMI

Los mecanismos esenciales de la recuperación se han agotado: I. Se alcanza el límite de la expansión monetaria (Occidente) II. Deterioro situación países emergentes III. ¿Es posible hacer permanente el crecimiento apoyado en

el aumento ilimitado de la deuda?

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Fuente: elaboración propia; Datos: Bancos Centrales

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tipos de interés globales (%; ponderados según PIB medido  por PPA)

TIPO MUNDIAL TIPO PDs TIPO PEs (ej.der.)

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Fuente: elaboración propia; Datos: FMI

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

2005‐1 2006‐1 2007‐1 2008‐1 2009‐1 2010‐1 2011‐1 2012‐1 2013‐1 2014‐1 2015‐1 2016‐1 2017‐1

Evolución Balance Bancos Centrales (billones de US$)

US UK UEM Japón Agregado (% PIB; esc. der.)

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Fuente: elaboración propia; Datos: FMI

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Fuente: elaboración propia; Datos: FMI

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Deuda por sectores institucionales y PIB (G‐20; billones de US$)

Sector público Economías  domésticas Empresas no financieras PIB Deuda total / PIB (esc.der.)

Sesión Conectividad y Competitividad APV

BRASIL RUSIA INDIA CHINA

Economías Domésticas

Final 2007 16 11 10 18

Final 2016 23 16 10 44

Variación +7 +5 0 +26

Empresas Final 2007 57 40 43 96

Final 2016 66 52 47 166

Variación +9 +12 +4 +70

Sector público

Final 2007 66 8 66 32

Final 2016 77 17 68 46

Variación +11 +9 +2 +14

Final 2007 139 59 119 146

TOTAL Final 2016 166 85 125 256

Variación +27 +26 +6 +110Fuente: elaboración propia; Datos: FMI

Los factores para una crisis: I. El giro de la política monetaria y el agotamiento de la

política fiscal Giro muy limitado Sí hay margen si se busca No olvidemos a los países emergentes

II. Incertidumbre y amenaza proteccionista (Por desgracia, es un lastre al crecimiento), ni nuevo

ni más intenso III. Cambio en el modelo de crecimiento chino

Amenazas… y oportunidades IV. Agotamiento de la extensión de las CVG

Previsible y razonable Más diversificación que crecimiento, pero

improbable “re-shoring”

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Sesión Conectividad y Competitividad APV

Fuente: elaboración propia; Datos: Global Trade Alert

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Proteccionismo tras la Gran Recesión

Número medidas restrictivas al comercio Ratio medidas proteccionistas/medidas liberalizadoras (esc. der.)

Desafortunadamente, la coyuntura no permite centrar el interésen afrontar los retos que están modificando de maneraestructural la realidad económica y más allá La transformación de las relaciones económicas

internacionales:“China 2025” y más allá La transformación del mercado laboral: la “gig

economy” ¿La definitiva revolución tecnológica? “El Fin del

Crecimiento” o “El Fin del Empleo” ¿Conllevan estos cambios un aumento perenne de la

desigualdad? ¿Cómo se afronta? Del desempleo a la sanidad y las pensiones ¿Puede ser el crecimiento GLOBAL sostenido Y

sostenible?

Y siempre un endeudamiento desmedido y crecientecomo base para continuar ¿Cómo lo abordamos?

Sesión Conectividad y Competitividad APV

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Sesión Conectividad y Competitividad APV

top related