dr. luis paulino mora mora presidente corte suprema de justicia

Post on 29-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DR. LUIS PAULINO MORA MORAPresidente

Corte Suprema de Justicia

OPCIÓN DEMOCRÁTICAOPCIÓN DEMOCRÁTICA

En nuestros países hemos optado por la democracia como sistema de vida, ello conlleva afectación a todos los ámbitos de la convivencia social.

En el derecho se manifiesta por un cambio en los viejos moldes inquisitivos que nos legara la Corona española, por sistemas en los que el respeto de los derechos humanos sea el eje principal.

CONDICIONES DE UNA CONDICIONES DE UNA JUSTICIA DEMOCRÁTICAJUSTICIA DEMOCRÁTICA

FUNCIÓN DE LA JUSTICIA EN FUNCIÓN DE LA JUSTICIA EN DEMOCRACIADEMOCRACIA

FUNCIÓN DE LA JUSTICIA EN FUNCIÓN DE LA JUSTICIA EN DEMOCRACIADEMOCRACIA

LA JUSTICIA IBEROAMERICANA: LA JUSTICIA IBEROAMERICANA: UNA TAREA PENDIENTEUNA TAREA PENDIENTE

¿De donde venimos en la organización de la justicia?¿De donde venimos en la organización de la justicia?

El despacho artesanal como legado de la Corona

Desconfianza en la justicia en Iberoamérica.Desconfianza en la justicia en Iberoamérica.

El retraso y la mala atención como males endémicos.El retraso y la mala atención como males endémicos.

Reforma necesaria en los procedimientos.

Reorganización de la oficina judicial.

Debida gestión de los procedimientos.

Cambio de mentalidad en los actores.

Supresión de formalidades innecesarias

LA JUSTICIA IBEROAMERICANA: LA JUSTICIA IBEROAMERICANA: UNA TAREA PENDIENTEUNA TAREA PENDIENTE

Nuevas formas de administrar una organización.Nuevas formas de administrar una organización.

La oficina gerenciada como propuesta para mejorar.

Uso inteligente de las nuevas tecnologías en la justicia.Uso inteligente de las nuevas tecnologías en la justicia.

NECESIDAD DE UN CAMBIONECESIDAD DE UN CAMBIO

NECESIDAD DE UN CAMBIONECESIDAD DE UN CAMBIO

NECESIDAD DE UN CAMBIONECESIDAD DE UN CAMBIO

TEMAS A CONSIDERARTEMAS A CONSIDERAR

TEMAS A CONSIDERARTEMAS A CONSIDERAR

RESULTADOS DE LAS PRIMERAS RESULTADOS DE LAS PRIMERAS REFORMAS PROCESALES PENALESREFORMAS PROCESALES PENALES

RESULTADOS DE LAS PRIMERAS RESULTADOS DE LAS PRIMERAS REFORMAS PROCESALES PENALESREFORMAS PROCESALES PENALES

LA ORALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN LA ORALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: UNA EXIGENCIA DE JUSTICIA: UNA EXIGENCIA DEMOCRÁTICADEMOCRÁTICA

CAMBIO EN LOS VALORES CAMBIO EN LOS VALORES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

ANTESANTES AHORAAHORA

Un enfoque escrito orientado a la construcción de un expediente.

Un enfoque de audiencias orales, enfocado a la solución del conflicto.

Un enfoque introspectivo y reactivo. Un enfoque creativo y moderno orientado a usuario.

Enfoque centrado en el expediente y el papel.

Un enfoque de reducción en el uso de papel.- Digitalización.

Actividades fragmentadas y poco coordinadas.

Simplificación de procesos con responsabilidades definidas.

Estadísticas basadas en el volumen de casos.

Un enfoque de gestión por medio de indicadores.

EXIGENCIAS DEL PROCEDIMIENTO EXIGENCIAS DEL PROCEDIMIENTO ORALORAL

DOCUMENTAR EL DOCUMENTAR EL PROCEDIMIENTO ORALPROCEDIMIENTO ORAL

LOS RIESGOS QUE DEBEN LOS RIESGOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTATOMARSE EN CUENTA

Como salvaguardar la información producida en las audiencias.

• La grabación y filmación de las audiencias.

• El contenido del acta.

• La sustitución del juez por el secretario (confrontación de percepciones).

Como patrocinar la oralidad en la prosecución del proceso.

• La necesidad de crear un ambiente propicio para el proceso.

• Se debe buscar una nueva actitud de los involucrados en el proceso.

• Se deben adquirir las destrezas propias de la oralidad.

CAMBIOS EN EL DESPACHO DEL FISCALCAMBIOS EN EL DESPACHO DEL FISCAL

Necesidad de cambio• Organización para la investigación del caso.• La asistencia al Fiscal del caso.

• De otros fiscales, de la policía.• Organización para la relación con la Policía.• El seguimiento del caso.• El expediente fiscal.

Organización para la atención de las audiencias

• La administración de las audiencias.

QUÉ PUEDE ESPERAR EL FISCAL DE QUÉ PUEDE ESPERAR EL FISCAL DE UN DESPACHO JUDICIAL CON UN DESPACHO JUDICIAL CON MODERNA GESTIÓN?MODERNA GESTIÓN?

¿¿QUÉ DEBE ESPERAR UN JUZGADO Y QUÉ DEBE ESPERAR UN JUZGADO Y UN USUARIO DE UNA FISCALÍA CON UN USUARIO DE UNA FISCALÍA CON MODERNA GESTIÓN?MODERNA GESTIÓN?

1

2

3

4

¿¿QUÉ DEBE ESPERAR UN JUZGADO Y QUÉ DEBE ESPERAR UN JUZGADO Y UN USUARIO DE UNA FISCALÍA CON UN USUARIO DE UNA FISCALÍA CON MODERNA GESTIÓN?MODERNA GESTIÓN?

5

6

7

8

9

MEJORA CONTINUA MEDIANTE EL MEJORA CONTINUA MEDIANTE EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE GESTIÓN DENTRO DEL DESPACHOGESTIÓN DENTRO DEL DESPACHO

Se debe tener un control sobre toda la información que se encuentra en los sistemas informáticos para analizar

los indicadores básicos.

El equipo debe velar por la actualización correcta y oportuna de cada datos incluido en los sistemas

informáticos.

“Lo que no se mide, no se puede controlar y si no lo controlo tampoco

puedo mejorarlo”

CÓMO SE MIDE: INDICADORES DE CÓMO SE MIDE: INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN

JUZGADOS Y TRIBUNALES:JUZGADOS Y TRIBUNALES:

Seguimiento Diario

Corte semanal

Corte Mensual

Análisis y toma de acciones

Análisis y toma de acciones

Análisis y toma de acciones

ALGUNAS LECCIONES ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN COSTA RICAAPRENDIDAS EN COSTA RICA

Con esa visión hemos motivado a que el Ministerio Público se sumara al cambio y ya tiene un proyecto paralelo al de los Tribunales y Juzgados Penales para transformar fiscalías

Ello ha sido muy importante para el sistema porque la entrada o ingreso de casos a cualquier Juzgado Penal es el trabajo del

Ministerio Público. Ambos deben trabajar juntos por el cambio hacia un mejor sistema, cada uno siendo fiel a su función.

En el mes de enero del año próximo tendremos un sistema informático que le permitirá a los Fiscales y Defensores comunicarse en línea, intercambiando información sobre la tramitación judicial y

documentos informáticamente.

ALGUNAS LECCIONES ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN COSTA RICAAPRENDIDAS EN COSTA RICA

La perspectiva correcta de la labor judicial es la de un servicio público comprometido con los

principios democráticos.

El sistema oral y adversarial es en la actualidad el que más se aproxima a una justicia realmente

democrática

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

La puesta en práctica a fondo de dicho sistema exige mucho más que cambios

meramente legislativos y nuestros países pueden aprender mucho de las experiencias

de otros.-

Lo más importante en estos temas es lograr un cambio cualitativo en nuestra propia

actitud.

ALGUNAS CONSIDERACIONES ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALESFINALES

DR. LUIS PAULINO MORA MORApresidencia@poder-judicial.go.cr

top related