dr. héctor l. ayala del río biol3707 -...

Post on 18-Mar-2018

223 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2/21/12

1

Tinción de Espora y Ácido resistente

Dr. Héctor L. Ayala del Río BIOL3707

Endoesporas

2/21/12

2

Endoesporas

• Estructura latente diferenciada • Supervivencia

– Calor, desecación, radiación y agentes químicos

• Condiciones de crecimiento desfavorables

• Viabilidad por muchos años • Para eliminarlas: esterilización

Endoesporas cont.

• Géneros que la producen – Bacillus sp. (bacilo) – Clostridium sp. (bacilo) – Sporosarcina (coco)

•  Impermeable a tintes

2/21/12

3

Tipos de Endoespora

Terminal Sub-Terminal Central

Estructura de una endoespora

2/21/12

4

Componentes de la espora •  Exoesporidio -- cobertura de proteínas

polisacardios lipidos •  Cubierta de la espora -- Proteínas

impermeables y resistentes •  Corteza -- Peptidoglican flexible •  Pared de la espora -- rigidez origen nueva

pared

•  Protoplasto -- Pared, membrana, citoplasma. Contiene lo necesario para que la espora germine

•  Esporangio -- Espora unida a la célula vegetativa

Propiedades de la endoespora

•  Altos niveles de acido dipicolínico y Calcio –  Forman dipicolinato de calcio –  Aumenta la resistencia a temperatura y químicos –  Estabiliza el DNA

•  pH acídico -- una unidad menor •  Altos niveles de Pequeñas proteínas solubles en acido

(SASPs, small acid soluble proteínas) –  Protección del DNA de UV, desecación y calor –  Fuente de amino ácidos y energía

•  Deshidratación del protoplasto -- se remueve agua a la corteza para proteger del calor y radiación

•  Enzimas para reparación del DNA

2/21/12

5

Fig. 3.49

Formación de endoespora (animación)

2/21/12

6

Germinación de esporas

• Activación • Germinación

– Induccion – Rompimiento – Perdida Dipicolinato de calcio – Degradación de SASPs

• Terminación del crecimiento

Tinción

•  Verde de malaquita y Calor (agua hirviendo) – Preparar frotis, secar y fijar con calor – Colocar papel absorbente sobre el frotis – Colocar laminilla sobre beaker con agua

hirviendo y saturar con verde de malaquita –  Incubar por 10 minutos – Enfriar laminilla y lavar con agua – Saturar con safranina y teñir por 1 minuto

2/21/12

7

Bacillus anthracis

2/21/12

8

Endoespora de Clostridium tetani

Tinción de espora Método de Dorner

2/21/12

9

Tinción negativa

Tinción de espora metodo de Dorner

2/21/12

10

Mycobacterium tuberculosis

Pared celular de Mycobacterium

•  Posee alto contenido de glycolípidos (ácido micólico) ~60%

•  arabinogalactan (D-arabinose and D-galactose) une la membrana externa y el peptidoglican.

2/21/12

11

Función de los componentes

• Ácidos micolicos y glicolípidos – Evitan entrada de químicos – Crecimiento lento

• Proteínas – Enzimas – Adesinas

Tinción acido-resistente (Ziehl-Neelsen) •  Mycobacterium = G+ filamentosa •  Acido micolico

–  sustancia cerosa enlazada al peptidoglican •  Tinción

– Fuchisina básica y Fenol – Decolorizacion con etanol acidificado (2.5%

HCL en 70% Etanol) – Contratinte- azul de metileno

•  Resistente a la decolorización

2/21/12

12

+

• Calor • Fria

– Tergitol #7 – Triton -X

2/21/12

13

Mycobacterium

top related